Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Victoria ajustada en el Chaco confirma la polaridad entre libertarios y peronistas
    • Zdero: «La Agencia de Inversiones marca una nueva etapa de transformación económica»
    • Charole impulsa un amparo en contra del ajuste de pensiones en El Impenetrable
    • El empleo en la construcción del Chaco lidera la recuperación interanual del NEA
    • Estudio revela cambios estructurales en el paisaje urbano de Resistencia
    • Escándalo en el juicio: demoraron a abogado allegado a Emerenciano
    • Tenis de Mesa: Regatas se prepara para recibir al último puntuable del año
    • ABR/ Primera: Cune cumplió y está en Cuartos de Final
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    jueves 30 octubre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Estudio revela cambios estructurales en el paisaje urbano de Resistencia
    Sociedad

    Estudio revela cambios estructurales en el paisaje urbano de Resistencia

    30 de octubre de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El crecimiento del área central de Resistencia constituye un fenómeno complejo que en las últimas dos décadas transformó profundamente la estructura física y funcional de la capital chaqueña.
    En este contexto, el becario Sebastián Vargas, estudiante de Arquitectura de la Universidad Nacional del Nordeste (Unne), desarrolla una investigación destinada a analizar las dinámicas que acompañaron esta evolución urbana.
    Su trabajo se enmarca dentro del proyecto «Políticas urbanas del Área Metropolitana del Gran Resistencia (AMGR)», con el propósito de generar nuevos conocimientos sobre los procesos de urbanización en contextos de incertidumbre y cambio.
    El estudio, que cuenta con el apoyo de una Beca de Estímulo a las Vocaciones Científicas del Consejo Interuniversitario Nacional, se encuentra bajo la dirección de la doctora arquitecta Marina Scornik y la codirección del arquitecto Julio César Borges Nogueira.
    Junto a ellos, Vargas integra un equipo de investigación que busca aportar herramientas para comprender las transformaciones del paisaje urbano de la ciudad y orientar políticas que promuevan un desarrollo sostenible y equilibrado en el tiempo.
    Resistencia, como núcleo del sistema metropolitano del Gran Resistencia, experimentó un proceso de expansión residencial y diversificación funcional en su centro histórico. Este fenómeno estuvo acompañado por un crecimiento vertical que modificó la fisonomía tradicional de la ciudad, marcada históricamente por edificaciones de baja altura.
    En las últimas dos décadas, la construcción de edificios destinados a usos comerciales, administrativos y residenciales redefinió la densidad y la configuración del espacio urbano.
    El investigador observa que este crecimiento no estuvo exento de dificultades estructurales. «El área central enfrentó obstáculos relacionados con servicios básicos, congestión del tránsito, capacidad de estacionamiento, transportes públicos, energía eléctrica, agua y cloacas», señala el informe.
    A pesar de estas limitaciones, las normativas municipales introdujeron una flexibilidad que permitió la densificación en sectores estratégicos, con repercusiones en la calidad de vida y en la sostenibilidad del entorno urbano.

    EL DESAFÍO DE LA PLANIFICACIÓN URBANA
    El trabajo de Vargas se inscribe en el proyecto de investigación PI 21C004 «Políticas urbanas y estrategias de gestión en el Área Metropolitana del Gran Resistencia en contextos de incertidumbre», acreditado por resolución 776/21 del Consejo Superior de la Unne.
    Este proyecto busca evaluar los procesos de urbanización en distintas localidades del AMGR, identificar sus consecuencias sociales y ambientales, y proponer estrategias de intervención innovadoras basadas en escenarios posibles.
    El equipo interdisciplinario que integra el becario está compuesto por profesionales y estudiantes de arquitectura comprometidos en la construcción de conocimiento científico aplicado. Entre ellos se encuentran la doctora Marina Scornik, el arquitecto Julio César Borges Nogueira y la becaria María Eugenia Urbina, quienes comparten la premisa de que comprender el pasado reciente del crecimiento urbano es clave para planificar el futuro de manera sustentable y equitativa.
    Uno de los principales objetivos del proyecto es «estimular la creatividad y la resiliencia para enfrentar los desafíos de la urbanización contemporánea».
    En ese sentido, los investigadores destacan la importancia de analizar el rol de las políticas públicas locales, las normativas edilicias y los actores sociales en la configuración del espacio urbano, considerando que cada decisión técnica tiene consecuencias directas sobre el hábitat y la movilidad de los habitantes.
    Vargas explica que su investigación busca «identificar los cambios que transformaron el paisaje urbano en las últimas dos décadas, con el fin de aportar conocimiento para futuras normativas que promuevan un desarrollo urbano sostenible».
    Esta aproximación apunta a la generación de lineamientos técnicos que orienten las políticas municipales hacia un crecimiento más equilibrado y respetuoso de la infraestructura existente.

    » LA OBRA

    El estudio parte de una hipótesis central: que «la identificación de los patrones de crecimiento urbano y transformación del área central de Resistencia permitiría aportar lineamientos para futuras intervenciones en la ciudad y redacción de normativas que mejoren la calidad de vida de la población».
    Desde esa premisa, la investigación busca establecer una base empírica que sirva de referencia para la toma de decisiones en materia de planificación territorial.
    La metodología se estructura en tres etapas complementarias. En primer lugar, el relevamiento de información sobre la temática incluye conceptos como Renovación Urbana, Transformación Urbana y Gentrificación.
    En esta fase se recopilan estudios previos elaborados por investigadores del Instituto de Planeamiento Urbano y Regional, entre ellos Brian A. Thomson, y otros académicos de las facultades de Arquitectura y de Ingeniería de la Unne. Además, se analizan las normativas que rigieron en diferentes períodos históricos de la ciudad.
    En la segunda etapa, denominada Análisis y Diagnóstico, el equipo examinará la evolución del área central a partir de herramientas cartográficas, fotográficas y estadísticas.
    Finalmente, la etapa de Reflexiones tiene como objetivo elaborar propuestas y lineamientos para abordar los problemas detectados, que podrán aplicarse tanto en investigaciones académicas futuras como en la formulación de políticas públicas.

    Principales
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    Charole impulsa un amparo en contra del ajuste de pensiones en El Impenetrable

    El empleo en la construcción del Chaco lidera la recuperación interanual del NEA

    Caso Cecilia: sigue sin conformarse el jurado popular y mañana continúa la selección

    Zdero inauguró la Agencia de Inversiones del Chaco: «Hay cambios vitales para la Provincia»

    Lucho Moser: “Fuerza Patria ganó 50 de los 70 municipios y será la defensa de todos los chaqueños”

    El escrutinio definitivo ratificó la ajustada victoria de la Libertad Avanza en Chaco

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Victoria ajustada en el Chaco confirma la polaridad entre libertarios y peronistas

    30 de octubre de 2025
    Política

    Zdero: «La Agencia de Inversiones marca una nueva etapa de transformación económica»

    30 de octubre de 2025
    Política

    Charole impulsa un amparo en contra del ajuste de pensiones en El Impenetrable

    30 de octubre de 2025
    Política

    El empleo en la construcción del Chaco lidera la recuperación interanual del NEA

    30 de octubre de 2025
    Policiales

    Escándalo en el juicio: demoraron a abogado allegado a Emerenciano

    30 de octubre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Este viernes es la ceremonia del pesaje
    • Alejandro Taibo se presenta ante su público
    • Pese al tropiezo, Regatas logró el objetivo y sigue adelante en la Liga Sudamericana
    • Midón se quedó en octavos y Zárate busca los cuartos de final en Lima
    • Diario Digital 30 de octubre de 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.