Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Victoria ajustada en el Chaco confirma la polaridad entre libertarios y peronistas
    • Zdero: «La Agencia de Inversiones marca una nueva etapa de transformación económica»
    • Charole impulsa un amparo en contra del ajuste de pensiones en El Impenetrable
    • El empleo en la construcción del Chaco lidera la recuperación interanual del NEA
    • Estudio revela cambios estructurales en el paisaje urbano de Resistencia
    • Escándalo en el juicio: demoraron a abogado allegado a Emerenciano
    • Tenis de Mesa: Regatas se prepara para recibir al último puntuable del año
    • ABR/ Primera: Cune cumplió y está en Cuartos de Final
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    jueves 30 octubre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Victoria ajustada en el Chaco confirma la polaridad entre libertarios y peronistas
    Política

    Victoria ajustada en el Chaco confirma la polaridad entre libertarios y peronistas

    30 de octubre de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El escrutinio definitivo de las elecciones legislativas nacionales 2025 en el Chaco finalizó este martes, confirmando los resultados informados el domingo.
    Según los datos suministrados por la Cámara Nacional Electoral y el equipo local, la diferencia a favor de La Libertad Avanza fue de aproximadamente 4.300 votos sobre Frente de Fuerza Patria en la categoría de senadores nacionales.
    Desde el centro de cómputos, las autoridades informaron que «se están firmando las últimas actas y no hay cambios respecto a los datos provisorios», lo que implica que la elección se desarrolló con normalidad y transparencia, sin variaciones que alteren la distribución de bancas proyectada en la Cámara alta.
    El recuento definitivo confirmó que La Libertad Avanza obtiene dos bancas en el Senado, mientras que Frente de Fuerza Patria conserva una, modificando así el equilibrio político previo. Este resultado genera un nuevo escenario para la provincia, dado que la fuerza oficialista pierde uno de los tres escaños que había mantenido hasta ahora, reflejando un cambio significativo en la correlación de fuerzas dentro del Congreso.
    Hasta la presente elección, los senadores chaqueños eran Antonio Rodas y María Inés Pilatti Vergara, ambos del peronismo, y Víctor Zimmermann, representante de la Unión Cívica Radical (UCR).
    A partir de esta elección, asumirán como representantes Juan Cruz Godoy, Silvana Schneider y Jorge Capitanich, quienes ejercerán sus funciones durante un período de seis años, con impacto directo en la agenda legislativa de la provincia.

    DIPUTADOS NACIONALES Y RESULTADOS COMPLEMENTARIOS
    En la categoría de Diputados nacionales, el escenario fue similar al de senadores. La Libertad Avanza consolidó su liderazgo provincial con 266.189 votos, equivalentes al 40,21% del total, mientras que Fuerza Patria obtuvo 255.876 votos, que representan el 38,66%.
    La distribución de bancas quedó equilibrada entre ambos espacios, otorgando dos escaños a cada fuerza en la Cámara Baja, lo que refleja la alta competitividad y polarización de la elección.
    Los datos definitivos de la Secretaría Electoral Nacional ratificaron que La Libertad Avanza reunió 291.956 votos en la categoría de senadores, alcanzando el 44,11% del total, mientras que Fuerza Patria, liderada por Jorge Capitanich, sumó 288.509 sufragios, equivalentes al 43,59%.
    Esta diferencia mínima de 4.300 votos decidió la adjudicación de las bancas y consolidó la supremacía de la alianza libertaria en la provincia.
    La elección de diputados y senadores evidenció una tendencia de polarización política entre los principales partidos, con un descenso notable de los votos hacia las demás fuerzas, como Vamos Chaco, Frente Integrador, Partido Obrero y Proyecto Sur, entre otros.
    Esta situación refleja que el electorado chaqueño concentró su apoyo principalmente en las dos fuerzas con mayor presencia territorial y visibilidad mediática.

    Cambio en el mapa político de la provincia

    El triunfo de La Libertad Avanza en el Chaco representa un hito en la política provincial, consolidando la influencia de Javier Milei y su estrategia de expansión en el interior del país.
    La fuerza logró superar al peronismo, que contaba con una presencia histórica y sostenida en la representación chaqueña, marcando un cambio en el mapa político de la provincia.
    El gobernador Leandro Zdero, como referente local de la alianza libertaria, jugó un papel determinante en la organización de la campaña y en la consolidación del apoyo territorial, lo que permitió traducir la intención de voto en resultados concretos.
    La estrategia incluyó la articulación con referentes locales y la utilización de plataformas mediáticas para amplificar el mensaje de la fuerza.
    La mínima diferencia de votos evidencia una contienda extremadamente ajustada, donde cada voto resultó decisivo. Este margen reducido demuestra que, pese a la victoria, la provincia mantiene un electorado heterogéneo y competitivo, capaz de generar cambios sustanciales en la representación nacional con resultados ajustados.
    El resultado también reflejó un fenómeno de volatilidad electoral, donde los votantes han mostrado disposición a modificar sus preferencias respecto a elecciones previas, desplazando parcialmente al peronismo y fortaleciendo nuevas opciones emergentes con base ideológica libertaria.

    La oposición deberá replantear estrategias

    El peronismo, representado en esta elección principalmente por Capitanich, sufrió la pérdida de una banca en el Senado, lo que supone un retroceso político significativo para la fuerza en el Chaco. Esta situación obliga a replantear estrategias, reforzar la presencia territorial y redoblar esfuerzos de comunicación y articulación política para mantener relevancia en futuros procesos electorales.
    A nivel nacional, la disminución del número de bancas peronistas provenientes del Chaco implica un ajuste en la representación del bloque oficialista en la Cámara alta, lo que podría incidir en la capacidad de negociación y consenso dentro del Senado. Las decisiones legislativas de relevancia podrían requerir alianzas estratégicas con otros bloques o la búsqueda de consensos interpartidarios.
    El resto de las fuerzas políticas, como Vamos Chaco, Frente Integrador y Partido Obrero, mantuvieron porcentajes minoritarios, lo que confirma la consolidación de un sistema político provincial centrado en la competencia entre dos grandes bloques. Su influencia, aunque limitada en términos de bancas, sigue siendo relevante para el debate público y la construcción de agendas sectoriales.
    Este escenario político también plantea un desafío para la cohesión interna del peronismo, ya que deberá gestionar diferencias y fortalecer su vínculo con electores tradicionales, buscando recuperar terreno frente a la expansión de La Libertad Avanza en la provincia.

    Negociación y consenso para avanzar con leyes y políticas públicas

    Con el cierre del escrutinio definitivo, La Libertad Avanza se consolida como la fuerza de mayor apoyo en la provincia, obteniendo dos bancas en senadores y dos en diputados nacionales. Este equilibrio permite proyectar la influencia de la alianza en la discusión de políticas públicas y en la articulación con otros bloques legislativos.
    Los nuevos senadores chaqueños, Juan Cruz Godoy, Silvana Schneider y Jorge Capitanich, asumirán funciones con mandato de seis años, lo que configura un panorama político de mediano plazo con capacidad de incidir en debates nacionales y locales.
    La representación equilibrada también plantea la necesidad de negociación y consenso para avanzar en la sanción de leyes y políticas provinciales.
    La distribución de bancas refleja un cambio sustancial respecto a la representación histórica, evidenciando la capacidad de La Libertad Avanza de traducir apoyo electoral en poder legislativo real. Esta situación modifica el tablero político chaqueño y condiciona la estrategia de las fuerzas opositoras.

    Portada
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    Zdero: «La Agencia de Inversiones marca una nueva etapa de transformación económica»

    Charole impulsa un amparo en contra del ajuste de pensiones en El Impenetrable

    El empleo en la construcción del Chaco lidera la recuperación interanual del NEA

    Zdero inauguró la Agencia de Inversiones del Chaco: «Hay cambios vitales para la Provincia»

    Lucho Moser: “Fuerza Patria ganó 50 de los 70 municipios y será la defensa de todos los chaqueños”

    Detuvieron a dos colombianos que integraban una banda que robaba casas en la región

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Zdero: «La Agencia de Inversiones marca una nueva etapa de transformación económica»

    30 de octubre de 2025
    Política

    Charole impulsa un amparo en contra del ajuste de pensiones en El Impenetrable

    30 de octubre de 2025
    Política

    El empleo en la construcción del Chaco lidera la recuperación interanual del NEA

    30 de octubre de 2025
    Sociedad

    Estudio revela cambios estructurales en el paisaje urbano de Resistencia

    30 de octubre de 2025
    Policiales

    Escándalo en el juicio: demoraron a abogado allegado a Emerenciano

    30 de octubre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Este viernes es la ceremonia del pesaje
    • Alejandro Taibo se presenta ante su público
    • Pese al tropiezo, Regatas logró el objetivo y sigue adelante en la Liga Sudamericana
    • Midón se quedó en octavos y Zárate busca los cuartos de final en Lima
    • Diario Digital 30 de octubre de 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.