Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Schneider y otros diecinueve mandatarios participaron del encuentro con Javier Milei
    • Milei: «Hablamos de flexibilización, porque implica reducción de derechos»
    • Avanza la modernización del Puerto de Barranqueras con recursos propios
    • Leandro Zdero: «El campo es el motor de nuestro Chaco y de la Argentina»
    • El norte argentino debatirá junto a Milei los desafíos del crecimiento
    • Denuncia de abuso reavivó el debate sobre las apps de transporte
    • Municipio reconoció a deportistas que participaron en los Evita 2025
    • Villa abre la 25/ 26, en su estadio remodelado y moderno
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    viernes 31 octubre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » El norte argentino debatirá junto a Milei los desafíos del crecimiento
    Política

    El norte argentino debatirá junto a Milei los desafíos del crecimiento

    30 de octubre de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    l presidente de la Nación, Javier Milei, visitará la ciudad de Corrientes los días 13 y 14 de noviembre para participar del Congreso de Economía Regional, organizado por el Club de la Libertad.
    El mandatario nacional encabezará la jornada de apertura con una conferencia principal, en un encuentro que reunirá a representantes del ámbito académico, económico y político del país. Será su primera actividad oficial en la provincia desde que asumió el cargo.
    La información fue confirmada a LA VOZ DEL CHACO por el presidente del Club de la Libertad, Alberto Medina Méndez, quien indicó que la participación del Jefe de Estado fue ratificada oficialmente el pasado viernes. «Milei nos había expresado su entusiasmo por el congreso y ahora lo confirmó de manera definitiva», señaló, remarcando que el evento contará con la participación de empresarios, estudiantes, funcionarios y referentes del sector productivo, quienes debatirán sobre desarrollo regional y federalismo económico.

    HISTORIA Y CONTINUIDAD
    DEL CONGRESO
    El Congreso de Economía Regional es una iniciativa del Club de la Libertad que se realiza desde hace doce años en Corrientes. Cada edición reúne a más de 40 oradores y convoca a especialistas de diferentes provincias. Alberto Medina Méndez explicó que «este evento que es el 12º Congreso de Economía Regional, desde el año número doce en el que hacemos una actividad de esta naturaleza, siempre es un evento grande, de dos jornadas, con más de 40 oradores en cada edición». La institución organiza anualmente este encuentro con el propósito de analizar los desafíos de la economía argentina y difundir ideas vinculadas al desarrollo y la libertad de mercado.
    Medina Méndez precisó que el presidente Milei ya participó en ediciones anteriores del congreso. «El presidente ha sido orador, el otro día hacíamos un repaso, en seis de las doce oportunidades de este evento, así que lo conoce no solamente a la Fundación Club de la Libertad, sino al evento en particular, a este encuentro anual», señaló. Agregó que esta trayectoria de colaboración facilitó la confirmación de su presencia en la edición de 2025, que coincide con su primer año de gestión presidencial.

    EJE TEMÁTICO Y PARTICIPACIÓN PRESIDENCIAL
    El tema central del 12º Congreso de Economía Regional será «Los desafíos del crecimiento económico». Medina Méndez explicó que la elección responde a la necesidad de analizar los factores que inciden en el desarrollo productivo del país. «Entendemos que es el tema del momento, cómo crece Argentina, cómo hace para crecer, cuáles son los desafíos que tiene», expresó. La agenda del encuentro incluirá exposiciones sobre productividad, inversión, competitividad y modernización económica.
    El presidente Milei desarrollará su disertación durante la apertura del congreso. Según informó la organización, su presentación estará centrada en los desafíos económicos del interior del país y en la importancia de la libertad de mercado como motor del crecimiento.
    El formato de la exposición incluirá un mensaje institucional seguido de un espacio para preguntas y diálogo con los asistentes, en el marco de las actividades académicas previstas para el primer día.

    El club

    El Club de la Libertad es una organización con sede en Corrientes dedicada a la promoción del pensamiento liberal, la investigación académica y la formación cívica. Desde su creación, ha desarrollado actividades orientadas al debate de ideas vinculadas con la economía de mercado, la educación y la institucionalidad democrática. Sus eventos han contado con la participación de reconocidos expositores nacionales e internacionales, consolidando su presencia en el ámbito académico y social.
    A lo largo de sus doce ediciones, el Congreso de Economía Regional se consolidó como uno de los principales espacios de reflexión sobre el desarrollo económico en el nordeste argentino. La continuidad del evento ha permitido fortalecer vínculos entre el sector público, el sector privado y las universidades. El Club de la Libertad sostiene que su propósito es contribuir al análisis de políticas públicas y a la formación de una ciudadanía informada y participativa.
    La edición de 2025 mantiene la estructura de trabajo habitual, con dos jornadas de debate y múltiples paneles de discusión. Según la organización, se espera la participación de más de 40 disertantes y la asistencia de alrededor de 1.000 personas. El congreso también ofrecerá espacios de intercambio entre empresas, instituciones educativas y organismos gubernamentales.

    Logística

    Por la confirmación de la visita presidencial, el Club de la Libertad trabaja junto con autoridades provinciales y nacionales en la coordinación de las medidas de seguridad y protocolo. El operativo será supervisado por la Casa Militar y la Presidencia de la Nación, en conjunto con las fuerzas de seguridad locales. Se implementará un sistema de acreditaciones previas y controles de acceso para los participantes, con el fin de garantizar el orden y la seguridad del evento.
    El Espacio Andes, posible sede del congreso, cuenta con capacidad para más de 1.500 personas y con las condiciones técnicas necesarias para el desarrollo de actividades simultáneas. La organización informó que se estudian medidas logísticas adicionales, entre ellas la instalación de pantallas externas y la habilitación de áreas de prensa y acreditación. Estas previsiones buscan asegurar un desarrollo adecuado de la jornada de apertura y del resto del programa.
    Además de la disertación del presidente, el congreso incluirá paneles temáticos sobre federalismo fiscal, innovación tecnológica, productividad y desarrollo regional. Participarán expositores provenientes de universidades nacionales, centros de estudios económicos y entidades empresariales. El objetivo general del encuentro es promover el intercambio de experiencias y la elaboración de propuestas para fortalecer las economías del interior.

    Expectativas

    La confirmación de la presencia del presidente Milei genera expectativas en el ámbito académico y empresarial de la región. Según la organización, se prevé un aumento en la demanda hotelera y en los servicios turísticos durante los días del evento. El encuentro se considera una oportunidad para promover la proyección nacional de Corrientes como sede de actividades académicas y económicas de alcance federal.

    Principales
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    Schneider y otros diecinueve mandatarios participaron del encuentro con Javier Milei

    Milei: «Hablamos de flexibilización, porque implica reducción de derechos»

    Avanza la modernización del Puerto de Barranqueras con recursos propios

    Leandro Zdero: «El campo es el motor de nuestro Chaco y de la Argentina»

    Denuncia de abuso reavivó el debate sobre las apps de transporte

    Adorni: «Agradecemos a todos los gobernadores que comprenden los cambios que Argentina necesita»

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Schneider y otros diecinueve mandatarios participaron del encuentro con Javier Milei

    30 de octubre de 2025
    Política

    Milei: «Hablamos de flexibilización, porque implica reducción de derechos»

    30 de octubre de 2025
    Política

    Avanza la modernización del Puerto de Barranqueras con recursos propios

    30 de octubre de 2025
    Interior

    Leandro Zdero: «El campo es el motor de nuestro Chaco y de la Argentina»

    30 de octubre de 2025
    Política

    Denuncia de abuso reavivó el debate sobre las apps de transporte

    30 de octubre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Diario Digital 31 de octubre de 2025
    • Tapa y Contratapa 31 de octubre de 2025
    • El norte argentino debatirá junto a Milei los desafíos del crecimiento
    • Adorni, tras la cumbre: «El próximo Congreso será el más reformista de la historia»
    • Pérez Esquivel en la Liga Argentina Paralímpica
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.