Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Plan criminal y encubrimiento, ejes del debate en el caso Strzyzowski
    • Con posturas bien opuestas, comenzó el esperado juicio
    • Hugo Matkovich: «El Paraná debe ser protegido como recurso estratégico»
    • Schneider: «El Presidente destacó la importancia del presupuesto 2026»
    • Larcher: «El precio del medicamento es elevado y la gente tiene bolsillos flacos»
    • Galassi: «Bajar la edad de imputabilidad sin un sistema adecuado será una letra muerta»
    • Violeta Díaz se proyecta como una promesa exitosa en el judo
    • Ricardo Pancaldo seguirá en For Ever
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    sábado 1 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Hugo Matkovich: «El Paraná debe ser protegido como recurso estratégico»
    Política

    Hugo Matkovich: «El Paraná debe ser protegido como recurso estratégico»

    1 de noviembre de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El ministro de Seguridad del Chaco, Hugo Matkovich, entrevistado por LA VOZ DEL CHACO, destacó la importancia de la articulación interprovincial para enfrentar el narcotráfico en el norte argentino.
    Asimismo, subrayó que el trabajo conjunto con otras jurisdicciones es «esencial para que las acciones contra el crimen organizado tengan resultados concretos».
    Afirmó que el Chaco mantiene coordinación permanente con fuerzas nacionales y con provincias vecinas, especialmente Corrientes.
    En ese sentido, Matkovich expresó su deseo de que Corrientes avance con la implementación de su marco normativo en materia de microtráfico. «Ojalá Corrientes prontamente se pueda poner al frente también la policía provincial de lo que es el narcomenudeo», sostuvo.
    Además, recordó que el Chaco fue una de las primeras jurisdicciones en asumir competencia provincial en este tipo de delitos, lo que le permitió a su fuerza policial actuar de manera directa en casos de menor escala relacionados con el narcotráfico. Según el ministro, esa experiencia se tradujo en resultados «altamente positivos y reconocidos en todo el país».
    El funcionario recordó que desde el Chaco se compartieron experiencias con las autoridades correntinas, con el fin de aportar modelos y aprendizajes sobre la aplicación de la ley. «Estuvimos trabajando y acompañando a la justicia provincial de Corrientes, al Ministerio de Seguridad, a las fiscalías y a la propia policía, llevando un poco nuestras experiencias», afirmó.
    Matkovich reconoció que el proceso inicial no fue sencillo, pero remarcó que los avances alcanzados «son considerados altamente exitosos por la ciudadanía chaqueña y por el resto de las provincias».

    COMBATE AL NARCOTRÁFICO
    No obstante, Matkovich advirtió que «no hay una única manera de enfrentar el narcotráfico», e insistió en la necesidad de adoptar estrategias diversas.
    Sostuvo que el combate contra el tráfico y el consumo de drogas «debe abordarse desde distintos frentes, con trabajo constante y coordinación territorial», ya que de lo contrario «los barrios y comunidades quedan expuestos a la infiltración del microdelito».
    El ministro remarcó que «si solo se persigue a las grandes bandas, se descuida la raíz del problema, que es el consumo en los entornos locales».
    Con el mismo tono, enfatizó que la prioridad de las fuerzas de seguridad del Chaco es «impedir el ingreso de droga al territorio provincial».
    En ese sentido, subrayó que, aunque el Chaco no es una provincia fronteriza en sentido estricto, y explicó que los controles se centran en los accesos interprovinciales y en los corredores que conectan con Corrientes, Formosa y Santa Fe.
    «Su ubicación geográfica la convierte en un punto de tránsito obligado para las rutas del narcotráfico que atraviesan el nordeste», remarcó.

    Mirada estratégica

    Matkovich describió una situación compleja que requiere coordinación integral. Aclaró que, aunque las provincias del norte no son centros de producción de drogas, «sí funcionan como corredores logísticos para el transporte y la distribución de sustancias ilícitas».
    Por ello, destacó el deber de reforzar los controles en las rutas nacionales y provinciales que cruzan el territorio chaqueño y correntino hacia el Paraguay y Brasil.
    El ministro planteó que la realidad del narcotráfico en el Norte argentino «no puede analizarse de manera aislada». Indicó que los problemas de contrabando, tráfico y trata están interconectados, y exigen una mirada regional que incluya no solo a las fuerzas de seguridad, sino también a los sistemas judiciales y administrativos.
    «Si a vos te ponen barreras en la frontera norte y refuerzan los controles en Salta o Misiones, se genera un corredor intermedio entre el Chaco, Corrientes y Formosa que necesita atención inmediata», advirtió.
    En ese contexto, Matkovich remarcó la importancia de contar con «operativos regionales de seguridad» y «consejos interjurisdiccionales» que integren a las distintas provincias del nordeste.
    «La falta de articulación en ciertos puntos de control puede generar vacíos que son aprovechados por las redes criminales», advirtió, subrayando que el trabajo conjunto debe ser «constante y no meramente circunstancial», con la presencia permanente de fuerzas federales en las zonas críticas.

    Seguridad trasnacional

    Matkovich confirmó que, tras las elecciones paraguayas, se prevé la llegada a la región del jefe de policía y del director de investigaciones complejas del Paraguay, seguidos por el ministro del Interior de ese país. «Vamos a realizar una reunión de coordinación entre el Chaco, Corrientes y Paraguay para avanzar en acciones conjuntas», adelantó.
    El funcionario consideró que ese encuentro marcará un paso significativo hacia una política de seguridad regional más integrada.
    El ministro destacó que las amenazas actuales no reconocen fronteras y que «el crimen organizado opera con estructuras transnacionales, aprovechando los vacíos legales o logísticos de las provincias limítrofes».
    Por eso, insistió en que los acuerdos bilaterales y las operaciones conjuntas son «indispensables para controlar los flujos ilícitos que atraviesan el nordeste argentino». Explicó que la cooperación con Brasil también es considerada estratégica dentro de esta política.

    Acuerdos de cooperación

    El ministro relató que mantuvo reuniones con el presidente paraguayo, Santiago Peña, y con altos funcionarios de seguridad del país vecino.

    Matkovich dixit

    «En tema narcotráfico, ni un paso atrás».
    
    «No hay crecimiento ni desarrollo sin seguridad».

    Principales textual
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    Plan criminal y encubrimiento, ejes del debate en el caso Strzyzowski

    Con posturas bien opuestas, comenzó el esperado juicio

    Schneider: «El Presidente destacó la importancia del presupuesto 2026»

    Larcher: «El precio del medicamento es elevado y la gente tiene bolsillos flacos»

    Galassi: «Bajar la edad de imputabilidad sin un sistema adecuado será una letra muerta»

    Guillermo Francos renunció como jefe de Gabinete y lo reemplazará Manuel Adorni

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Plan criminal y encubrimiento, ejes del debate en el caso Strzyzowski

    1 de noviembre de 2025
    Política

    Con posturas bien opuestas, comenzó el esperado juicio

    1 de noviembre de 2025
    Política

    Schneider: «El Presidente destacó la importancia del presupuesto 2026»

    1 de noviembre de 2025
    Política

    Larcher: «El precio del medicamento es elevado y la gente tiene bolsillos flacos»

    1 de noviembre de 2025
    Política

    Galassi: «Bajar la edad de imputabilidad sin un sistema adecuado será una letra muerta»

    1 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • En los adelantos, ganaron Curupay y Sacachispas
    • Diario Digital 1 de noviembre de 2025
    • Tapa y Contratapa 1 de noviembre de 2025
    • San Martín sigue en ganador como local
    • La Copa de la Liga en varios escenarios
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.