Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Plan criminal y encubrimiento, ejes del debate en el caso Strzyzowski
    • Con posturas bien opuestas, comenzó el esperado juicio
    • Hugo Matkovich: «El Paraná debe ser protegido como recurso estratégico»
    • Schneider: «El Presidente destacó la importancia del presupuesto 2026»
    • Larcher: «El precio del medicamento es elevado y la gente tiene bolsillos flacos»
    • Galassi: «Bajar la edad de imputabilidad sin un sistema adecuado será una letra muerta»
    • Violeta Díaz se proyecta como una promesa exitosa en el judo
    • Ricardo Pancaldo seguirá en For Ever
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    sábado 1 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Galassi: «Bajar la edad de imputabilidad sin un sistema adecuado será una letra muerta»
    Política

    Galassi: «Bajar la edad de imputabilidad sin un sistema adecuado será una letra muerta»

    1 de noviembre de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El debate nacional sobre la reforma del Código Penal Juvenil volvió a cobrar fuerza tras la propuesta del gobierno nacional de bajar la edad de imputabilidad a los 13 años.
    En ese contexto, el presidente del Colegio de Abogados del Chaco, José Galassi, expresó su posición y celebró que se abra la discusión. «Celebro esta discusión, porque la sociedad nos está demandando día a día una respuesta. Hoy se está utilizando a los menores para cometer hechos delictivos, y es necesario que el régimen penal juvenil se actualice», sostuvo el letrado en declaraciones a radio Facundo Quiroga.
    Galassi señaló que «el sistema penal argentino es reactivo, lamentablemente no preventivo», y enfatizó que «es necesario dar este debate con seriedad y responsabilidad».
    Para el abogado, la actualización del régimen juvenil debe darse «con un enfoque integral, educativo y de reinserción social, dejando la prisión únicamente para delitos graves».

    «No se trata de castigar, sino de corregir»
    En relación con el proyecto que impulsa el gobierno nacional, Galassi reconoció que «la baja de la edad de imputabilidad es una necesidad por la realidad que nos toca vivir», aunque advirtió que la medida por sí sola no resolverá el problema. «Hacer una modificación al Código Penal sin hacer las cosas como corresponde no va a traer ninguna solución. Si no se implementa correctamente, será una letra muerta», afirmó.
    El titular del Colegio explicó que el régimen penal juvenil «debe ser tratado en integralidad, con equipos interdisciplinarios que trabajen psicológicamente con los menores y les enseñen las reglas de la vida en sociedad».
    «Cometer un delito tiene consecuencias, y más si estamos hablando de delitos graves que a veces son irreversibles. El joven debe comprender esto, y el objetivo debe ser evitar que la conducta delictiva se repita», señaló.
    A su vez, planteó una preocupación central: la falta de infraestructura adecuada para alojar y tratar a los menores infractores. «¿Dónde vamos a tratar a los menores? ¿Dónde los vamos a alojar? Hoy los servicios penitenciarios no están en condiciones, no están aptos. Las personas salen psicológicamente más lesionadas de lo que ingresaron», advirtió.

    «El sistema no está funcionando»
    Galassi fue contundente al describir las falencias del sistema actual. «Hoy vemos que quienes salen del sistema penal, salen peor. Las consecuencias son más graves y los delitos siguen creciendo, o sea que el sistema no está funcionando», dijo.
    En esa línea, agregó: «La condena no debe servir solo para privar de la libertad, sino para que la persona comprenda que lo que hizo está mal y pueda reinsertarse en la sociedad. Si eso no ocurre, estamos fracasando».
    También se refirió a la situación en las comisarías, donde muchas personas permanecen detenidas por largos períodos. «A veces alguien entra por un delito menor y termina haciendo un posgrado del delito. Sale con delitos más graves después. Si no trabajamos en la prevención, lo único que hacemos es perfeccionar el artículo delictivo», reflexionó.

    La experiencia internacional y la realidad local
    El abogado chaqueño comparó el contexto argentino con otros sistemas judiciales. «Tuve la oportunidad de hacer mi especialización en Cibercrimen y Derechos Humanos en Washington, y sí, el régimen estadounidense es superior, pero estamos hablando de otra realidad social y económica. Nosotros no estamos preparados a ese nivel», reconoció.
    Galassi advirtió que «muchos proyectos suenan hermosos cuando se leen», pero que el verdadero desafío «está en la práctica y en los recursos».
    «En el papel se habla de centros asistenciales para jóvenes, de contención social, pero todos sabemos cómo funcionan. Si no hay presupuesto y compromiso real, los resultados no van a ser positivos», sostuvo.

    «La prevención es la mejor inversión»
    El titular del Colegio de Abogados insistió en que la prevención y la educación deben ser pilares fundamentales de cualquier reforma penal juvenil. «Nosotros, como Colegio, nos pusimos a disposición del Ministerio de Educación del Chaco para realizar talleres en las escuelas secundarias sobre derecho, Código Penal, Código Civil y contravenciones, pero nadie hizo eco. Nadie parece interesado», lamentó.

    Galassi aseguró que la prevención «es la mejor inversión»
    «Debemos hacer docencia con los chicos. Hablarles de los delitos, de las consecuencias, de la vida en sociedad. A veces presumimos que saben, pero no conocen las normas ni los límites. De ahí debemos partir», indicó.
    En su análisis, el abogado fue categórico: «Sí, hay que bajar la edad de imputabilidad, porque la realidad lo exige. Pero al mismo tiempo debemos reforzar la educación, la contención y la prevención. Solo así los resultados serán verdaderamente positivos».

    «Debemos trabajar por una sociedad íntegra y protegida»
    En el cierre de la entrevista, Galassi hizo un llamado a la acción conjunta de todos los sectores: «Ojalá las autoridades escuchen y nos pongamos a trabajar entre todos los que tenemos una función social.
    Tenemos que mejorar como sociedad. No se trata de que uno o dos estén bien, sino de que toda la comunidad esté contenida y protegida».
    «Cuando la sociedad está bien, todos estamos bien. Y ese debe ser el verdadero objetivo de cualquier reforma penal», concluyó.

    Lo que hay que saber textual
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    Plan criminal y encubrimiento, ejes del debate en el caso Strzyzowski

    Con posturas bien opuestas, comenzó el esperado juicio

    Hugo Matkovich: «El Paraná debe ser protegido como recurso estratégico»

    Schneider: «El Presidente destacó la importancia del presupuesto 2026»

    Larcher: «El precio del medicamento es elevado y la gente tiene bolsillos flacos»

    Hoy arranca el Taragüí Rock 2025 con fuerte apuesta regional

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Plan criminal y encubrimiento, ejes del debate en el caso Strzyzowski

    1 de noviembre de 2025
    Política

    Con posturas bien opuestas, comenzó el esperado juicio

    1 de noviembre de 2025
    Política

    Hugo Matkovich: «El Paraná debe ser protegido como recurso estratégico»

    1 de noviembre de 2025
    Política

    Schneider: «El Presidente destacó la importancia del presupuesto 2026»

    1 de noviembre de 2025
    Política

    Larcher: «El precio del medicamento es elevado y la gente tiene bolsillos flacos»

    1 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • En los adelantos, ganaron Curupay y Sacachispas
    • Diario Digital 1 de noviembre de 2025
    • Tapa y Contratapa 1 de noviembre de 2025
    • San Martín sigue en ganador como local
    • La Copa de la Liga en varios escenarios
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.