La Municipalidad de Sáenz Peña, en conjunto con la Cámara de Comercio local, presentó un plan destinado a consolidar la correcta clasificación de los residuos en la ciudad.
La iniciativa se dio a conocer en conferencia de prensa y apunta a fortalecer la colaboración con el sector comercial, fomentando la implementación de prácticas responsables en la disposición de desechos. La gestión municipal subraya la importancia de involucrar activamente a comerciantes y vecinos en un trabajo coordinado que asegure la sostenibilidad ambiental y la limpieza urbana.
El intendente Bruno Cipolini destacó la complejidad que implica modificar hábitos en la comunidad. «Sabemos que el cambio de conductas tiene su complejidad, por lo que para nosotros, como gestión, es muy importante profundizar y contagiar estas políticas, trabajando arduamente para que los residuos no vayan a la vía pública», expresó.
Además, hizo un llamado a la participación activa: «Instamos a sumarse a estas campañas», señalando que la cooperación ciudadana es un componente esencial para el éxito del programa.
SÁENZ PEÑA SUSTENTABLE: OBJETIVOS Y ACCIONES
El programa municipal Sáenz Peña Sustentable promueve una gestión integral de los residuos, con énfasis en la capacitación ciudadana, la clasificación de desechos y la forestación de espacios públicos.
Esta iniciativa busca reducir la cantidad de residuos que llegan a los vertederos, fomentando hábitos sostenibles tanto en el ámbito doméstico como comercial. Entre las acciones contempladas se encuentran la plantación de árboles en avenidas, talleres sobre separación de residuos secos y orgánicos, y campañas de concientización sobre la responsabilidad individual y colectiva.
Asimismo, Cecilia Cipolini, coordinadora del plan, detalló los objetivos de estas intervenciones. «Mostramos a la ciudadanía cómo viene trabajando este plan, con el que en principio colaboramos junto a distintas instituciones saenzpeñenses», indicó.
La funcionaria subrayó que la participación activa de diferentes actores sociales es crucial para garantizar que las políticas ambientales alcancen un impacto significativo y sostenido en el tiempo.
En este contexto, la capacitación constituye un pilar fundamental del programa. Los talleres se orientan a enseñar métodos correctos de separación de residuos, explicando la distinción entre materiales reciclables y orgánicos, así como la forma adecuada de desecharlos.
Por otra parte, la Municipalidad sostiene que este enfoque educativo permite generar un cambio cultural gradual, consolidando hábitos que protejan el entorno urbano y reduzcan la contaminación ambiental.
COLABORACIÓN
CON EL SECTOR COMERCIAL
La etapa actual del programa busca involucrar directamente al comercio local en la gestión responsable de residuos. «Ahora trabajaremos con el sector comercial para continuar afianzando esas políticas sobre la correcta gestión de los residuos», remarcó Cecilia Cipolini.
Por otro lado, el programa incluye asesoramiento técnico y acompañamiento para que cada establecimiento adopte prácticas que faciliten la separación y el reciclaje de materiales, alineando la actividad comercial con los objetivos de sostenibilidad ambiental de la ciudad.
El municipio enfatizó que la correcta gestión de residuos no solo contribuye a la limpieza urbana, sino que también genera beneficios económicos y sociales. La reducción de desechos en la vía pública disminuye los costos asociados a la recolección y tratamiento, mientras que la implementación de hábitos sostenibles fortalece la conciencia ambiental de la comunidad y promueve un desarrollo urbano más responsable.
Asimismo, se prevé que la cooperación con la Cámara de Comercio permita extender estas prácticas a mayor escala, integrando a múltiples actores del sector privado en un marco de responsabilidad compartida.
La intención es que la iniciativa sirva de ejemplo para otras ciudades de la región, evidenciando que la articulación entre sector público y privado es clave para alcanzar resultados sostenibles y duraderos.
		
