Durante las tres jornadas, los compradores pueden utilizar tarjetas de crédito y débito, billeteras virtuales, transferencias bancarias y planes de financiación especiales, además de acceder a beneficios adicionales como cuotas sin interés y reintegros directos con plataformas como Mercado Pago, Modo y BNA+. La organización del evento, a cargo de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (Cace), asegura la verificación de precios y la transparencia de las ofertas mediante auditorías externas y herramientas de control.
El Cyber Monday 2025 comenzó ayer y se extenderá hasta mañana, ofreciendo tres jornadas de descuentos en todo el país. Organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (Cace), el evento se consolida como uno de los principales motores del comercio digital argentino.
Este año, la expectativa de los consumidores es alta, impulsada por el contexto económico y la necesidad de aprovechar precios más bajos en productos tecnológicos, indumentaria, viajes y artículos para el hogar.
La entidad organizadora adelantó que habrá una amplia participación de las principales marcas nacionales e internacionales, con un fuerte movimiento en las ventas desde el primer día.
Más de 900 empresas confirmaron su presencia en esta nueva edición, que cuenta con una estructura renovada para facilitar la experiencia de compra. Entre las categorías disponibles se incluyen Electro y Tecno, Viajes, Muebles, Hogar y Deco, Indumentaria, Deportes y Fitness, Salud y Belleza, Bebés y Niños, Supermercado, Bodegas y Gastronomía, Motos y Autos, Servicios y Varios.
Cada uno de estos segmentos ofrece promociones exclusivas, con la posibilidad de acceder a descuentos reales verificados por la organización y auditores externos.
Desde la Cace recordaron que «las ofertas publicadas en el sitio oficial son revisadas para garantizar que los precios promocionados sean transparentes y confiables».
La plataforma oficial del Cyber Monday 2025 incorporó además innovaciones tecnológicas para optimizar la navegación del usuario. Una de ellas es «Al Toque», una herramienta que adapta la visualización de las ofertas según los intereses del comprador, permitiendo comparar precios y envíos en tiempo real.
También se sumó «Cybot», un asistente virtual diseñado para orientar a los consumidores en la búsqueda de productos y brindar consejos sobre seguridad digital.
Paralelamente, la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires audita las promociones, con el objetivo de reforzar la transparencia del proceso y evitar manipulaciones de precios previos al evento.
		
