Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Nicolás Slimel: «Estamos 16 a 16 con el oficialismo, nadie tiene quórum propio»
    • Matías Kulfas calificó de clave el rol de la universidad ante la nueva globalización
    • Ferro: «Busco aportar orden institucional y desarrollo productivo desde la Legislatura»
    • Livio Gutiérrez: «Este es un símbolo del fin del saqueo al Campo del Cielo»
    • Impulsan ley para capacitar a personal de seguridad y de limpieza
    • Taragüy se quedó con el Seven de la Urne
    • Verza cierra el año en el Campeonato Rally Raid La Encrucijada
    • Investigan a Los Ken por robo en un local
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    jueves 6 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » El Impenetrable: una oportunidad para convivir con yaguaretés y nutrias gigantes
    Interior

    El Impenetrable: una oportunidad para convivir con yaguaretés y nutrias gigantes

    6 de noviembre de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La iniciativa invita a participar activamente en el trabajo de campo que la fundación desarrolla en el norte del Chaco, donde la biodiversidad convive con las condiciones extremas del monte chaqueño.
    «Buscamos personas entusiastas, comprometidas y con ganas de aprender», explicó Débora Abregú, bióloga y coordinadora de conservación del Proyecto El Impenetrable de la Fundación Rewilding Argentina, en diálogo con Radio Libertad.
    «No hace falta ser veterinario o biólogo. Lo más importante es tener vocación, curiosidad y la disposición de convivir con la naturaleza en su estado más puro», remarcó.

    Rewilding: recuperar lo
    que el hombre extinguió
    Abregú detalló que el equipo de Rewilding trabaja en la reintroducción y recuperación de especies y ambientes degradados. «Nuestra tarea es volver a traer al monte chaqueño aquellas especies que desaparecieron por acción humana. Trabajamos con programas de reintroducción y reubicación, que incluyen desde el cuidado en cautiverio hasta las liberaciones y el seguimiento posterior», explicó.
    Entre las especies con las que trabajan se destacan el yaguareté, el ciervo de los pantanos, el guanaco, la nutria gigante y la tortuga yabotí, esta última considerada la tortuga terrestre más grande de la Argentina. «Ya hemos liberado 72 ejemplares de tortuga yabotí en la zona, y seguimos monitoreándolas con telemetría para conocer sus desplazamientos y reproducción», señaló la especialista.

    El llamado a voluntarios
    La nueva convocatoria busca incorporar personas para colaborar en los proyectos de yaguareté y tortuga yabotí, con posibilidad de sumarse también a otras líneas de trabajo dentro del parque. «Las personas seleccionadas participarán en tareas de monitoreo, mantenimiento de recintos, alimentación de ejemplares y registro de datos. Es un trabajo muy dinámico, que combina el contacto directo con la naturaleza y la ciencia aplicada a la conservación», detalló Abregú.
    Respecto a los requisitos, aclaró que no es necesario tener formación profesional en biología o veterinaria, aunque sí se prioriza a quienes ya hayan tenido experiencias en ambientes naturales exigentes. «El Impenetrable es un área de temperaturas altas, donde muchas veces se superan los 40 °C. Por eso buscamos gente que sepa adaptarse y que tenga entusiasmo. El resto se aprende sobre la marcha», dijo.
    Los voluntarios seleccionados recibirán acompañamiento y capacitación durante su estadía. «Pedimos un período mínimo de permanencia de dos meses, porque lleva tiempo adaptarse a la dinámica del lugar y aprender las rutinas de trabajo. Después de esa etapa, los voluntarios ganan autonomía y asumen mayores responsabilidades», explicó.

    Cómo es la vida en el corazón del monte chaqueño
    El Centro de Reintroducción del Yaguareté, ubicado dentro del Parque Nacional El Impenetrable, es uno de los principales espacios de trabajo del equipo. Allí se albergan ejemplares en distintas etapas de su proceso de reinserción.
    «Algunos animales están próximos a ser liberados, otros permanecen bajo cuidado permanente. Las tareas incluyen su alimentación, limpieza de recintos, mantenimiento del entorno y monitoreo mediante cámaras trampa», precisó Abregú.
    Estas cámaras registran la presencia y comportamiento de los animales en el monte, sin necesidad de interferir directamente. «Son nuestros ojos cuando no estamos. Nos permiten seguir sus movimientos y detectar otras especies que comparten el hábitat», comentó.
    Además, los voluntarios colaboran en el seguimiento de tortugas yabotí liberadas, que portan transmisores en sus caparazones. «Con una antena podemos ubicarlas en el monte, especialmente a las hembras, para controlar puestas de huevos y desplazamientos.
    Es un trabajo apasionante, que requiere paciencia y observación», señaló la coordinadora.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    Secheep realizó intensos trabajos en Hermoso Campo tras el temporal

    Hermoso Campo: el municipio realiza un operativo de limpieza y prevención tras el fuerte temporal de granizo, lluvia y viento

    Germán Oestmann: «Bajo ningún concepto la Uncaus va a cerrar sus puertas»

    La Termal y Comercio fortalecen políticas de residuos sustentables

    Mesón de Fierro cuenta con nueva cancha de vóley en el Club Sportivo Necochea

    Comenzó el XII Encuentro de Derechos Humanos de Pueblos Indígenas

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Nicolás Slimel: «Estamos 16 a 16 con el oficialismo, nadie tiene quórum propio»

    6 de noviembre de 2025
    Política

    Matías Kulfas calificó de clave el rol de la universidad ante la nueva globalización

    6 de noviembre de 2025
    Política

    Ferro: «Busco aportar orden institucional y desarrollo productivo desde la Legislatura»

    6 de noviembre de 2025
    Política

    Livio Gutiérrez: «Este es un símbolo del fin del saqueo al Campo del Cielo»

    6 de noviembre de 2025
    Política

    Impulsan ley para capacitar a personal de seguridad y de limpieza

    6 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Regatas tropezó y no pudo con Quimsa
    • Se conoce el programa por la cuarta fecha de la Copa de la Liga Correntina
    • Regatas – El Tala y Pingüinos – Colón, en la primera noche del Cuadrangular
    • Copa Desagastizabal: Juventus y Hércules se quedaron con el primer punto
    • Tapa y Contratapa 6 de noviembre de 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.