Fogata, restos óseos y un dije: el testimonio de un agente vuelve a comprometer a los Sena.

Durante la octava audiencia del juicio por jurados por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, un agente especializado en rastrillajes declaró haber encontrado restos compatibles con huesos humanos en una fogata ubicada en el predio conocido como Campo Rossi, en cercanías del río Tragadero. La audiencia se desarrolló este jueves en el Centro de Estudios Judiciales.
El testigo, identificado como A.E., relató que el 6 de junio de 2023 participó de los primeros procedimientos de búsqueda. Indicó que la fogata observada en el lugar “no era común”, ya que no había restos de madera sino cenizas blanquecinas y fragmentos que le resultaron similares a restos óseos. Señaló que uno de esos fragmentos presentaba características compatibles con un cráneo humano, apreciación que fundamentó en sus conocimientos previos en enfermería. Posteriormente, el Gabinete Científico constató que las suturas visibles correspondían a restos humanos y no animales.

Reconstrucción y dispersión de cenizas
El agente también declaró haber estado presente durante la reconstrucción realizada el 20 de junio, cuando el imputado Gustavo Obregón regresó al lugar acompañado por personal policial. Según el testimonio, Obregón explicó cómo se habrían levantado las cenizas y dispersado en el río Tragadero. Para esa inspección, se montó un dique de contención y se vació un tramo de aproximadamente 50 metros del cauce con el objetivo de revisar el fondo.
De acuerdo a lo expuesto en la sala, Obregón habría relatado que el traslado de las cenizas se realizó junto a César Sena y que se utilizaron bolsas de consorcio y palas. Las cenizas habrían sido depositadas en el río y luego dispersadas manualmente, mientras que las bolsas habrían sido quemadas.

El hallazgo del dije
En la audiencia también declaró el bombero de la Policía del Chaco, Augusto Esquivel, quien participó de la segunda etapa de rastrillaje en el río, realizada el 29 de junio de 2023. Allí, durante una inspección minuciosa del barro, halló un dije en forma de cruz que pertenecía a Cecilia. El elemento fue incorporado como prueba en la causa.
Esquivel describió el hallazgo como resultado de un trabajo “centímetro por centímetro” en el cauce vaciado, en coordinación con distintas divisiones de la fuerza provincial.
Continuidad del juicio
El agente que declaró este jueves también mencionó que se identificó otro posible sitio de quema a unos 200 metros de la vivienda del predio, aunque la búsqueda principal se concentró en la zona del río.
Con las declaraciones de esta jornada, la acusación se acerca al cierre de su etapa de presentación de testigos. Está previsto que el próximo lunes comience la declaración de los testigos ofrecidos por la defensa.

