El juicio por jurados por la muerte de Cecilia Strzyzwoski, continuó hoy con la declaración de seis testigos durante la quinta jornada de producción de la prueba. Hasta el momento se desarrollaron 25 testimoniales ofrecidas por el equipo fiscal especial y las querellas. Una vez que terminen será el turno de las propuestas de las defensas.
En la audiencia del jueves expusieron el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, exresponsable del Laboratorio de Química Legal del Instituto de Medicina y Ciencias Forenses del Poder Judicial (IMCIF); Mónica Ferreyra, integrante del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, personal de Cibercrimen de la Policía, quien reanudará su declaración mañana viernes luego del cuarto intermedio.

El primero en declarar fue el bombero Augusto Esquivel, quien participó de dos rastrillajes en el campo donde funcionaba la chanchería de la familia Sena, en Campo Rossi, uno en el que encontraron una fogata en la costa del río, donde había plásticos quedamos y restos de huesos calcinados, y otro en el que también participó Gustavo Obregón, imputado por encubrimiento agravado, quien demostró cómo hicieron con César Sena para esparcir cenizas y restos de huesos que habían juntado con palas desde la quemazón en el interior del campo hasta el río. Además, Esquivel contó que en ese operativo se vació el río para dejar al descubierto el lecho del mismo, donde encontró también el dije metálico en forma de cruz que tenía Cecilia.
Por otro lado, declaró Sergio Moro, perito en criminalística, bioquímico, quien analizó las muestras obtenidas en el colchón, la cama y el suelo de la casa de la familia Sena, en Santa María de Oro 1460, y detalló que de los 14 hisopos analizados, cuatro dieron positivo para sangre humana, y que resto no alcanzó a detectar porque eran muestras muy diluidas por el lavado.
Además, Moro contó que entre los elementos analizados había una billetera de material sintético, muy quemada, sellada por el fuego, que contenía tarjetas de débito del Banco del Chaco y de otras billeteras electrónicas, y una tarjeta SUBE, todas a nombre de Cecilia Strzyzowski.
Ambos testumonios fueron los más destacados de la jornada y complican aún más la situación de César Sena.
La jueza técnica es la camarista Dolly Fernández. En tanto que el equipo fiscal especial está conformado por el fiscal de Cámara, Juan Martín Bogado, y los fiscales de investigación Jorge Cáceres Olivera y Nelia Yael Velázquez. Las querellas están a cargo de Gustavo Briend, representante de Gloria Romero, y Juan Ignacio Díaz en representación de Sonia Valenzuela, subsecretaria de Género y Diversidad. En tanto que los defensores son: César Sena (Gabriela Tomjlenovic y Celeste Segovia), Emerenciano Sena (Ricardo Osuna y Olga Mongelós), Marcela Acuña y Griselda Reynoso (Celeste Ojeda, defensora oficial 12), Fabiana González y Gustavo Obregón (Elena Puente y Orlando Peralta) y Gustavo Melgarejo (Mónica Sánchez).
La causa tiene siete imputados:
- Cesar Mario Alejandro Sena: por el delito de homicidio doblemente agravado por el vínculo y por haberse cometido en contexto de violencia de género en carácter de autor (art. 80 inc. 1° y 11° del Código Penal en función de la Ley N°26.485).
- Emerenciano Sena y Marcela Verónica Acuña: por el delito de homicidio doblemente agravado por el vínculo y por haberse cometido en contexto de violencia de género en carácter de partícipes primarios (art. 80 inc. 1° y 11° y art. 45 todos del Código Penal).
- Fabiana Cecilia González, José Gustavo Obregón, Gustavo Melgarejo y Griselda Lucía Reinoso: por el delito de Encubrimiento agravado (art. 277 inc. 3° acáp. «A» en función del inc. 1° acáp. «B» del Código Penal).
Transmisión por circuito cerrado en el STJ
Mientras tenga lugar la producción de la prueba el juicio por jurados será transmitido en vivo mediante circuito cerrado exclusivamente en el salón auditorio del Superior Tribunal de Justicia (López y Planes 215) mediante circuito cerrado. Allí pueden acceder periodistas y público, previa acreditación, sin teléfonos celulares ni dispositivos que permitan registrar audio, video o imágenes.
La transmisión en vivo y abierto a través del canal oficial de la Oficina de Juicios por Jurados www.youtube.com/@juicioporjuradoschaco4690 se reanudará una vez que terminen de declarar los testigos e incluirá alegatos de clausura, instrucciones finales y veredicto. Estos videos, junto con todas las etapas anteriores, quedarán disponibles para verlos con posterioridad.
En tanto que camarógrafos y fotógrafos debidamente acreditados accederán a la sala de juicio diez minutos antes del inicio de cada audiencia, sin presencia del jurado, para realizar el registro fotográfico y audiovisual.

