El gobernador Leandro Zdero encabezó una reunión estratégica en Barcelona, junto al presidente de la Agencia de Inversiones del Chaco, Martín Braillard Poccard, y al subsecretario de Modernización, Federico Valdés.
El encuentro tuvo lugar con Guillermo Belcastro, referente regional de Hutchison Ports, una de las corporaciones más relevantes en la gestión portuaria a nivel mundial. El objetivo principal de la misión fue avanzar en acuerdos de cooperación que permitan modernizar la infraestructura logística de la provincia y ampliar la capacidad exportadora del Norte Argentino.
Durante la reunión, Belcastro presentó el modelo de gestión del Puerto de Barcelona, considerado uno de los más eficientes de Europa, y compartió una visión estratégica para el desarrollo integral de los puertos de Barranqueras y Las Palmas.
La propuesta apunta a fortalecer la competitividad del sistema portuario local mediante inversiones sostenibles y tecnología aplicada al transporte fluvial y multimodal.
El gobierno del Chaco busca así consolidar la relación con actores globales con capacidad de inversión y trayectoria comprobada en infraestructura portuaria.
Desde la gestión provincial, se subraya que la cooperación con Hutchison Ports abre una posibilidad concreta para transformar la matriz logística, impulsar las exportaciones y fomentar la integración regional. Esta visión se enmarca en una política activa de internacionalización y atracción de capitales orientada al desarrollo territorial.
HUTCHISON PORTS
Y SU EXPERIENCIA GLOBAL
Guillermo Belcastro, CEO de Terminal Río de la Plata (TRP) -la mayor terminal del Puerto de Buenos Aires-, es representante local del grupo Hutchison Ports y figura destacada en el ámbito de la logística y la innovación portuaria.
Su participación en el encuentro con las autoridades chaqueñas expone el interés del conglomerado en explorar oportunidades de inversión en la infraestructura fluvial y terrestre del Norte Argentino.
Hutchison Ports pertenece al conglomerado CK Hutchison Holdings, que opera más de 50 terminales en 26 países.
Su experiencia se extiende en cuatro áreas principales: operación de terminales de contenedores, logística multimodal, tecnología aplicada a la infraestructura portuaria e inversiones para la modernización de puertos.
A lo largo de su historia, la empresa ha liderado procesos de reconversión logística en Europa, Asia y América, promoviendo soluciones tecnológicas orientadas a la eficiencia y la sostenibilidad.
En concreto, la posible incorporación del grupo a la estrategia portuaria del Chaco representa un avance significativo en la búsqueda de integración con el sistema comercial internacional. El intercambio técnico y la cooperación con actores internacionales resultan esenciales para alcanzar estos objetivos en un contexto global cada vez más competitivo.
El gigante portuario que conecta cinco continentes
Hutchison Ports es la división portuaria del conglomerado CK Hutchison, uno de los grupos más importantes del mundo en infraestructura, energía y transporte.
La compañía se ha consolidado como uno de los principales operadores portuarios internacionales, con una presencia que abarca más de cuarenta terminales distribuidas en Asia, Europa, América, África y Oceanía. Su modelo de negocio combina inversión directa, gestión operativa y servicios logísticos integrados.
Esta red global le permite participar en los principales corredores marítimos del planeta, gestionando tanto puertos de gran escala como terminales especializadas en carga de contenedores.
Su estrategia se basa en la diversificación geográfica y en la capacidad de adaptarse a los marcos regulatorios y económicos de cada país. La empresa se presenta como un actor clave en la cadena global de suministro, ofreciendo conectividad entre mercados emergentes y centros de consumo consolidados.
Con sede central en Hong Kong, Hutchison Ports forma parte de un conglomerado que también opera en sectores como telecomunicaciones, infraestructura y energía. Esta estructura financiera le otorga respaldo para sostener inversiones de largo plazo y resistir ciclos económicos adversos.
Al mismo tiempo, le exige mantener estándares de rentabilidad y eficiencia que la sitúan entre los líderes mundiales del sector portuario.
ESTRATEGIA GLOBAL Y MODERNIZACIÓN TECNOLÓGICA
Durante los últimos años, Hutchison Ports ha desplegado una política de expansión selectiva, orientada a fortalecer su presencia en regiones estratégicas. Al mismo tiempo, ha impulsado proyectos de modernización tecnológica destinados a incrementar la productividad de sus terminales.
La automatización de grúas, el uso de inteligencia artificial para el seguimiento de cargas y la digitalización de procesos administrativos son parte de su agenda de innovación.
La compañía ha invertido en infraestructura de alta eficiencia energética y en sistemas de control que reducen tiempos de espera y costos operativos. En varios de sus puertos, la introducción de plataformas inteligentes ha permitido mejorar la trazabilidad de los contenedores y optimizar la coordinación con el transporte terrestre. Estas medidas buscan consolidar su posición en un mercado cada vez más competitivo y exigente.
Paralelamente, Hutchison Ports ha llevado adelante operaciones de venta y reestructuración de activos en algunos países, con el fin de concentrar su cartera en proyectos de alto rendimiento. Esta política de rotación de inversiones le ha permitido liberar capital y reinvertir en terminales de mayor volumen o potencial estratégico.
La empresa combina prudencia financiera con visión de largo plazo, adaptándose a las condiciones políticas y comerciales de cada región.
Potencial en los puertos de Barranqueras y Las Palmas
El Puerto de Barranqueras es una infraestructura clave para el transporte fluvial en el noreste argentino, con capacidad para conectar la producción regional con los principales mercados del país y del Mercosur.
Su localización estratégica sobre el río Paraná lo convierte en un punto de enlace vital para el comercio exterior. En tanto, el Puerto Las Palmas, ubicado en el departamento Bermejo, ofrece un potencial complementario para el desarrollo de operaciones logísticas, agroindustriales y de exportación.
El encuentro en Barcelona busca potenciar la modernización de ambos puertos a través de proyectos que incorporen innovación tecnológica, infraestructura eficiente y sostenibilidad ambiental.
Además del beneficio económico, la actualización de la infraestructura portuaria permitirá ampliar las cadenas de valor locales y mejorar la competitividad de las economías regionales.
De concretarse los acuerdos, el Chaco podría posicionarse como un corredor logístico clave dentro de la hidrovía Paraná-Paraguay, generando empleo directo e indirecto y favoreciendo la inserción internacional de la producción chaqueña.

