Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Gestionan inversiones de Hutchison Ports para modernizar los puertos chaqueños
    • Hugo Matkovich: «La provincia es tierra hostil para los narcos»
    • Christian Zulli: «El diálogo es la única situación para poder debatir»
    • Pilar desmintió versión del «doble ciclón» en la provincia: «Solo fue alerta por tormentas»
    • Isaías Alegre: «Los trabajadores volvemos a tener voz en el peronismo chaqueño»
    • Don Bosco sufrió, pero logró cerrar y adelantarse en la serie de Cuartos
    • Mañana llega el Caraguatá Trail Serie a Resistencia
    • Detuvieron en Córdoba a dos hombres que robaron a un comerciante en Resistencia
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    sábado 8 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Juicio por Cecilia: tras la novena audiencia, el lunes las testimoniales
    Policiales

    Juicio por Cecilia: tras la novena audiencia, el lunes las testimoniales

    8 de noviembre de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    En la audiencia de ayer, la novena del juicio, hubo cuatro declaraciones: la integrante de la División Cibercrimen de la Policía del Chaco, Camila Franco, culminó su testimonio del jueves.
    Después fue el turno de Sergio Esquivel, quien pertenece a la misma división; el subcomisario David De León e Inés Carranza, responsable del Laboratorio de Biología Molecular del Instituto de Medicina y Ciencias Forenses del Poder Judicial (Imcif).

    Retransmisión
    en el STJ
    La etapa de producción de la prueba es retransmitida en vivo a través de circuito cerrado en el auditorio del Superior Tribunal de Justicia (López y Planes 215).
    Allí pueden acceder periodistas y público, previa acreditación, sin teléfonos celulares ni dispositivos que permitan registrar audio, video o imágenes.

    Los mensajes entre Marcela Acuña y Fabiana
    El perito de Cibercrimen reveló ante el jurado las conversaciones del 2 de junio de 2023 entre las principales imputadas. La frase coincide con la hora en que, según la causa, el cuerpo de Cecilia Strzyzowski fue retirado de la vivienda de los Sena.
    En la sexta jornada del juicio por jurados por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, el oficial Sergio Esquivel, perito de la División de Investigaciones de la Policía del Chaco, presentó ante el jurado los resultados del análisis de los celulares de Marcela Acuña, Fabiana González y Emerenciano Sena.
    Los mensajes, extraídos de los primeros días de junio de 2023, muestran el nivel de coordinación que existía entre las acusadas y aportan nuevas pruebas sobre el presunto encubrimiento.
    El contenido más fuerte corresponde al 2 de junio de 2023, día en que la joven fue vista por última vez con vida. Ese día, según reconstruyó el perito, Marcela Acuña le envió varios mensajes a Fabiana González, que estaba en contacto con Gustavo Obregón y César Sena, cuando el cuerpo de Cecilia aún se encontraba en la vivienda familiar de Santa María de Oro 1460.
    Entre los textos exhibidos ante el jurado, se leyeron los siguientes: «Apuren porque Emerenciano quiere ir a casa», «Prepara la basura así llega él (Obregón) y cargan (con César)» y «Que carguen la basura que está abajo de la escalera».
    La conversación continuó con otro mensaje clave de Marcela Acuña: «Tenemos hasta las 19.30 para sacar ‘eso’ de mi casa». Según los investigadores, el término «eso» hace referencia al bulto hallado por Obregón y descrito tanto por él como por la propia Marcela durante sus declaraciones, en la habitación donde se presume que fue asesinada Cecilia.
    El análisis de los peritos permitió establecer que, en esa franja horaria, los imputados habrían retirado el cuerpo de la vivienda, en coincidencia con los registros de cámaras de seguridad que muestran el ingreso de la camioneta de César Sena al domicilio.
    Minutos después, el vehículo salió rumbo al Campo Rossi, donde, según la confesión de Obregón, el cuerpo fue incinerado.
    Además de las conversaciones del 2 de junio, Esquivel presentó mensajes previos entre Marcela y Fabiana, fechados en marzo de 2023, que dan cuenta de un seguimiento hacia Cecilia.
    En uno de ellos, Fabiana le escribe: «A las 12 mando el cambio de guardia», a lo que Marcela responde: «El merenciano no la quiere. Dale, sacá fotos y avísame».
    Para la fiscalía, estos intercambios demuestran un control permanente sobre los movimientos de la joven.
    El perito también expuso ante el jurado un mensaje posterior de César Sena a su madre, enviado el 9 de junio, cuando la desaparición de Cecilia ya era pública. El texto decía: «Con que ella aparezca, yo soy feliz y voy a poder dormir tranquilo».
    Los investigadores consideran que este tipo de mensajes formaban parte de una estrategia para aparentar desconocimiento del crimen y desviar la atención de la investigación.

    «El crimen perfecto que no fue»
    La defensora oficial de Marcela Acuña, Celeste Ojeda, deberá ahora explicar el contenido de estas comunicaciones, que fueron incorporadas como prueba directa en el juicio oral.
    Para la fiscalía y la querella, los mensajes revelan una clara coordinación entre los acusados para ocultar el cuerpo y encubrir el femicidio.
    Mientras tanto, en el recinto también se exhibió el video exclusivo del 20 de junio de 2023, donde Gustavo Obregón reconstruye ante los investigadores el recorrido realizado junto a César Sena hasta el río Tragadero, señalando el punto exacto donde -según la causa- arrojaron las cenizas de Cecilia y las revolvieron con un palo para que se perdieran en el agua.

    La causa tiene siete imputados

    -César Mario Alejandro Sena: por el delito de homicidio doblemente agravado por el vínculo y por haberse cometido en contexto de violencia de género en carácter de autor (artículo 80 – inciso 1° y 11° del Código Penal en función de la Ley 26485).
    -Emerenciano Sena y Marcela Verónica Acuña: por el delito de homicidio doblemente agravado por el vínculo y por haberse cometido en contexto de violencia de género en carácter de partícipes primarios (artículo 80 – inciso 1° y 11° y artículo 45 todos del Código Penal).
    -Fabiana Cecilia González, José Gustavo Obregón, Gustavo Melgarejo y Griselda Lucía Reinoso: por el delito de Encubrimiento agravado (artículo 277 – inciso 3° acáp. «A» en función del inciso 1° acáp. «B» del Código Penal).
    La jueza técnica es la camarista Dolly Fernández. En tanto que el equipo fiscal especial está conformado por el fiscal de Cámara, Juan Martín Bogado, y los fiscales de investigación Jorge Cáceres Olivera y Nelia Yael Velázquez.
    Las querellas están a cargo de Gustavo Briend, representante de Gloria Romero, y Juan Ignacio Díaz en representación de Sonia Valenzuela, subsecretaria de Género y Diversidad.
    En tanto que los defensores son: César Sena (Gabriela Tomjlenovic y Celeste Segovia), Emerenciano Sena (Ricardo Osuna y Olga Mongelós), Marcela Acuña y Griselda Reynoso (Celeste Ojeda, defensora oficial 12), Fabiana González y Gustavo Obregón (Elena Puente y Orlando Peralta) y Gustavo Melgarejo (Mónica Sánchez).

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    Detuvieron en Córdoba a dos hombres que robaron a un comerciante en Resistencia

    Allanaron un local que reactivaba celulares robados: un detenido y equipos secuestrados

    En un sólo día: más de 42 kilos kilos de droga fuera de las calles chaqueñas

    Hace dos meses, en Resistencia, olvidó cerrar la camioneta y le robaron la billetera: terminó apareciendo a 800 km

    Día 9, Caso Sena| Osuna tensó el juicio: habló de “preso político” y advirtió “nos vamos a acordar de todos”

    Por la avenida Sabín: un conductor alcoholizado chocó contra señalización de tránsito

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sin categoría

    Gestionan inversiones de Hutchison Ports para modernizar los puertos chaqueños

    8 de noviembre de 2025
    Política

    Hugo Matkovich: «La provincia es tierra hostil para los narcos»

    8 de noviembre de 2025
    Política

    Christian Zulli: «El diálogo es la única situación para poder debatir»

    8 de noviembre de 2025
    Política

    Pilar desmintió versión del «doble ciclón» en la provincia: «Solo fue alerta por tormentas»

    8 de noviembre de 2025
    Política

    Isaías Alegre: «Los trabajadores volvemos a tener voz en el peronismo chaqueño»

    8 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Tapa y Contratapa 8 de noviembre de 2025
    • Diario Digital 8 de noviembre de 2025
    • Regional Amateur: Juega Mandiyú
    • Copa de la Liga: Sacachispas y Curupay a mano
    • Krujoski clasifica y corre la primera final
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.