En la audiencia de ayer, la novena del juicio, hubo cuatro declaraciones: la integrante de la División Cibercrimen de la Policía del Chaco, Camila Franco, culminó su testimonio del jueves.
Después fue el turno de Sergio Esquivel, quien pertenece a la misma división; el subcomisario David De León e Inés Carranza, responsable del Laboratorio de Biología Molecular del Instituto de Medicina y Ciencias Forenses del Poder Judicial (Imcif).
Retransmisión
en el STJ
La etapa de producción de la prueba es retransmitida en vivo a través de circuito cerrado en el auditorio del Superior Tribunal de Justicia (López y Planes 215).
Allí pueden acceder periodistas y público, previa acreditación, sin teléfonos celulares ni dispositivos que permitan registrar audio, video o imágenes.
Los mensajes entre Marcela Acuña y Fabiana
El perito de Cibercrimen reveló ante el jurado las conversaciones del 2 de junio de 2023 entre las principales imputadas. La frase coincide con la hora en que, según la causa, el cuerpo de Cecilia Strzyzowski fue retirado de la vivienda de los Sena.
En la sexta jornada del juicio por jurados por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, el oficial Sergio Esquivel, perito de la División de Investigaciones de la Policía del Chaco, presentó ante el jurado los resultados del análisis de los celulares de Marcela Acuña, Fabiana González y Emerenciano Sena.
Los mensajes, extraídos de los primeros días de junio de 2023, muestran el nivel de coordinación que existía entre las acusadas y aportan nuevas pruebas sobre el presunto encubrimiento.
El contenido más fuerte corresponde al 2 de junio de 2023, día en que la joven fue vista por última vez con vida. Ese día, según reconstruyó el perito, Marcela Acuña le envió varios mensajes a Fabiana González, que estaba en contacto con Gustavo Obregón y César Sena, cuando el cuerpo de Cecilia aún se encontraba en la vivienda familiar de Santa María de Oro 1460.
Entre los textos exhibidos ante el jurado, se leyeron los siguientes: «Apuren porque Emerenciano quiere ir a casa», «Prepara la basura así llega él (Obregón) y cargan (con César)» y «Que carguen la basura que está abajo de la escalera».
La conversación continuó con otro mensaje clave de Marcela Acuña: «Tenemos hasta las 19.30 para sacar ‘eso’ de mi casa». Según los investigadores, el término «eso» hace referencia al bulto hallado por Obregón y descrito tanto por él como por la propia Marcela durante sus declaraciones, en la habitación donde se presume que fue asesinada Cecilia.
El análisis de los peritos permitió establecer que, en esa franja horaria, los imputados habrían retirado el cuerpo de la vivienda, en coincidencia con los registros de cámaras de seguridad que muestran el ingreso de la camioneta de César Sena al domicilio.
Minutos después, el vehículo salió rumbo al Campo Rossi, donde, según la confesión de Obregón, el cuerpo fue incinerado.
Además de las conversaciones del 2 de junio, Esquivel presentó mensajes previos entre Marcela y Fabiana, fechados en marzo de 2023, que dan cuenta de un seguimiento hacia Cecilia.
En uno de ellos, Fabiana le escribe: «A las 12 mando el cambio de guardia», a lo que Marcela responde: «El merenciano no la quiere. Dale, sacá fotos y avísame».
Para la fiscalía, estos intercambios demuestran un control permanente sobre los movimientos de la joven.
El perito también expuso ante el jurado un mensaje posterior de César Sena a su madre, enviado el 9 de junio, cuando la desaparición de Cecilia ya era pública. El texto decía: «Con que ella aparezca, yo soy feliz y voy a poder dormir tranquilo».
Los investigadores consideran que este tipo de mensajes formaban parte de una estrategia para aparentar desconocimiento del crimen y desviar la atención de la investigación.
«El crimen perfecto que no fue»
La defensora oficial de Marcela Acuña, Celeste Ojeda, deberá ahora explicar el contenido de estas comunicaciones, que fueron incorporadas como prueba directa en el juicio oral.
Para la fiscalía y la querella, los mensajes revelan una clara coordinación entre los acusados para ocultar el cuerpo y encubrir el femicidio.
Mientras tanto, en el recinto también se exhibió el video exclusivo del 20 de junio de 2023, donde Gustavo Obregón reconstruye ante los investigadores el recorrido realizado junto a César Sena hasta el río Tragadero, señalando el punto exacto donde -según la causa- arrojaron las cenizas de Cecilia y las revolvieron con un palo para que se perdieran en el agua.
La causa tiene siete imputados
-César Mario Alejandro Sena: por el delito de homicidio doblemente agravado por el vínculo y por haberse cometido en contexto de violencia de género en carácter de autor (artículo 80 – inciso 1° y 11° del Código Penal en función de la Ley 26485).
-Emerenciano Sena y Marcela Verónica Acuña: por el delito de homicidio doblemente agravado por el vínculo y por haberse cometido en contexto de violencia de género en carácter de partícipes primarios (artículo 80 – inciso 1° y 11° y artículo 45 todos del Código Penal).
-Fabiana Cecilia González, José Gustavo Obregón, Gustavo Melgarejo y Griselda Lucía Reinoso: por el delito de Encubrimiento agravado (artículo 277 – inciso 3° acáp. «A» en función del inciso 1° acáp. «B» del Código Penal).
La jueza técnica es la camarista Dolly Fernández. En tanto que el equipo fiscal especial está conformado por el fiscal de Cámara, Juan Martín Bogado, y los fiscales de investigación Jorge Cáceres Olivera y Nelia Yael Velázquez.
Las querellas están a cargo de Gustavo Briend, representante de Gloria Romero, y Juan Ignacio Díaz en representación de Sonia Valenzuela, subsecretaria de Género y Diversidad.
En tanto que los defensores son: César Sena (Gabriela Tomjlenovic y Celeste Segovia), Emerenciano Sena (Ricardo Osuna y Olga Mongelós), Marcela Acuña y Griselda Reynoso (Celeste Ojeda, defensora oficial 12), Fabiana González y Gustavo Obregón (Elena Puente y Orlando Peralta) y Gustavo Melgarejo (Mónica Sánchez).

