La hembra que había sido liberada a principios de octubre en el Parque Nacional El Impenetrable, provincia del Chaco, se había desplazado en las últimas semanas fuera del área protegida, donde aparentemente se le ha dado muerte. Diversos habitantes habían dado señal de alerta ante la presencia de la hembra y denunciado algunas depredaciones de vacas y perros. El collar con seguimiento de ACAÍ fue ubicado en el río Bermejo.



El 25 de octubre se registró la última señal
Investigan la desaparición de Acaí, la yaguareté liberada en El Impenetrable
La Administración de Parques Nacionales (APN) denunció la desaparición de Acaí, la yaguareté hembra recientemente liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, y alertó sobre un posible hecho de daño intencional en el sistema de monitoreo satelital colocado al ejemplar. La última señal del collar se registró el 25 de octubre. Días después, el dispositivo fue hallado sumergido en el río Bermejo, sin rastros del animal.
La situación ya está siendo investigada por la Justicia, ante la sospecha de intervención de terceros. Las autoridades buscan determinar qué ocurrió y dar con el paradero de la hembra, cuyo rol era clave para la recuperación de la especie en el norte chaqueño.
Acaí había sido liberada el 5 de octubre en el marco del proyecto de suplementación de yaguaretés que llevan adelante Parques Nacionales, la Provincia del Chaco y la Fundación Rewilding Argentina. Se trataba de un hito para la región: desde la década de 1990 no se registraban hembras silvestres reproductivas en esa zona del país. Su presencia podía permitir la formación de una población estable, después de décadas de retroceso por pérdida de hábitat y caza furtiva.
El ejemplar contaba con un collar satelital que permitía realizar un seguimiento detallado de sus movimientos. Según los registros previos a su desaparición, Acaí se había desplazado hacia el paraje Los Manantiales. Equipos técnicos de APN, la Dirección de Fauna provincial y Rewilding Argentina mantenían monitoreo y acciones de sensibilización comunitaria en territorio.
El yaguareté (Panthera onca) es Monumento Natural Nacional, protegido por la Ley N° 25.463. Su caza, tenencia o daño constituyen infracciones graves en el marco de la legislación nacional y provincial.
“Un golpe duro”
Desde la APN expresaron que la situación constituye “un duro revés” para los esfuerzos de conservación en el norte argentino. “La recuperación del yaguareté no solo implica reintroducir ejemplares, sino garantizar las condiciones para que puedan vivir en libertad y de manera segura”, indicaron.
A su vez, el organismo reafirmó su “compromiso indeclinable” con la conservación de la biodiversidad y la continuidad del programa, en articulación con instituciones científicas, gobiernos provinciales y organizaciones de la sociedad civil.
La desaparición de Acaí generó preocupación y un profundo llamado de atención en los equipos de conservación. El proyecto, señalan, seguirá adelante, pero el caso refuerza la urgencia de fortalecer el control territorial, la educación ambiental y el involucramiento comunitario para asegurar la protección de la especie más emblemática del Gran Chaco.

