Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Sábado soleado con humedad alta y una máxima de 32°C
    • Quitilipi: un peatón murió tras ser embestido por una camioneta
    • Caso Cecilia Strzyzowski: se espera el veredicto
    • Caso Sena: el jurado retoma hoy la deliberación
    • Martín Menem anticipa consenso para acelerar reformas clave del Gobierno
    • Leandro Zdero: «Hablar de autonomía es hablar de libertad y dignidad»
    • Julio Ferro: «Me siento preparado para ser presidente de la Cámara»
    • El Chaco participó del Foro Nacional de Presupuesto y Finanzas
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    sábado 15 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » La Argentina de Pérez Barrios, plata

    La Argentina de Pérez Barrios, plata

    31 de agosto de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El seleccionado argentino se quedó con la presea de plata del Fiba Américas U16 al caer en la final frente al siete veces campeón Estados Unidos por 90-75. Un resultado que en nada empaña lo hecho por los pibes -entre los que se cuenta el chaqueño Emir Pérez Barrios-, ya que consiguió con creces la clasificación al Mundial U17 de España 2022.
    Como en otras tres oportunidades a lo largo del campeonato, Emir Pérez Barrios (Villa San Martín) integró el quinteto inicial en la definición del título.
    Su aporte fue de 7 puntos, 5 rebotes y 4 asistencias en los 17 minutos que estuvo en cancha.
    Tiziano Prome, elegido en el quinteto ideal, se destacó con 15 puntos y 6 rebotes. Juan Bocca sumó otros 15 con cinco triples y Drazen Sinigoj acompañó con 14 unidades.
    El tercer puesto quedó en poder de Canadá, con su triunfo ante República Dominicana (92-76).

    La final
    El trabajo defensivo de Argentina en el primer cuarto fue conmovedor. La tarea en los rebotes también fue impecable y la ejecución contra la temible presión todo el campo no mostró fisuras. Además cayeron cuatro triples en el segmento que le permitieron a Argentina cerrar el primer cuarto arriba por 20-11.
    En el segundo parcial reaccionó Estados Unidos, que repitió la receta, intentando presionar y correr. Si bien la ejecución Argentina rozó la perfección, el desgaste comenzó a sentirse. El rival aprovechó para imponer su juego, a pesar de no estar fino en ataque. Con un parcial de 19-11 volvieron al juego. Pero de la mano de Prome, que se animó al duelo físico, lideró la ofensiva y mantuvo a Argentina al frente al entretiempo por 31-30.
    Al regreso de los vestuarios, Estados Unidos empezó a encontrarle la vuelta. La clásica presión que suele arrasar rivales empezó a conseguir resultados porque Argentina, algo cansada, ya no tenía tanta claridad. De todas formas, el trámite fue parejo hasta los últimos minutos, en los que los estadounidenses tomaron envión y se escaparon por 59-50.
    El comienzo del cuarto segmento fue un concierto de triples. A Estados Unidos se le abrió decididamente el aro, pero con Juan Bocca a la cabeza, Argentina siguió respondiendo y no dejó que el rival se escapara. Pero los chicos sintieron el desgaste y su rival sacó una ventaja decisiva, con la que ya no miró atrás, estampando el 90-75 final.

    Síntesis
    Argentina 75 (31): Juan Peral Solana 2; Emir Pérez Barrios 7; Lucas Giovanetti 3; Máximo Lomello 6; Tiziano Prome 15 (FI); Juan Bocca 15 (x); Juan Respaud 4; Drazen Singoj 14; Matías Zanotto 3; Joaquín López 3; Iván Pratto 0; Thiago Sucatzky 3. DT: Leonardo Gutiérrez.

    El torneo de Emir

    Sin dudas que Emir Pérez Barrios, el chaqueño que logró la medalla de plata con Argentina en el Fiba América U16, tuvo un rol protagónico en el conjunto albiceleste.
    Uno de los puntos que abonan a esta afirmación es que el pibe de Villa fue inicial en cuatro de los 5 juegos que disputó (contra México no lo hizo).
    Pero además de ello, el perimetral tricolor, siempre estuvo entre los de mayor valoración al término de cada juego. Y además en una escala que fue de menos a más. En el debut ante Canadá, fue el 6° mejor valorado luego de cerrar una planilla de 7 puntos, 1 rebote, 3 asistencias y 2 robos. En el segundo juego, contra Brasil, fue el 5° de mayor valoración, con 8, 2, 1 y 3.
    Ante México no jugó y en cuartos de final, frente a Chile, no fue inicial, pero terminó con la 4ª mejor valoración tras sumar 7, 2, 6 y 4. Ya en semis, ante Dominicana, retornando al quinteto inicial, otra vez fue el 4° mejor, con 4, 5, 4 y 0 robos.
    Finalmente, en el partido por el título ante USA, siguió en el quinteto inicial y desde allí sumó 7, 5, 4 y 0 para ser nuevamente el 4° en lo que a valoración se refiere. Su promedio de minutos en cancha fue de 18 minutos.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    Sábado soleado con humedad alta y una máxima de 32°C

    15 de noviembre de 2025
    Policiales

    Quitilipi: un peatón murió tras ser embestido por una camioneta

    15 de noviembre de 2025
    Policiales

    Caso Cecilia Strzyzowski: se espera el veredicto

    15 de noviembre de 2025
    Policiales

    Caso Sena: el jurado retoma hoy la deliberación

    15 de noviembre de 2025
    Política

    Martín Menem anticipa consenso para acelerar reformas clave del Gobierno

    15 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Correntino murió aplastado por su propio camión en una ruta de Misiones
    • Fiesta Provincial de Búfalo: Caá Catí expuso el potencial productivo del sector
    • Goya: «Siempre listos», hace 58 años
    • Un espacio en el que se transforma la escena electrónica de la región
    • Se suman voces insatisfechas con el bacheo del puente con Uruguayana
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.