Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Cultural se hizo fuerte en la capital y es el primer semifinalista
    • Acuña habría provocado un intento de motín en el Penal de Mujeres
    • Leandro Zdero: «Estamos llevando las propuestas del Chaco al mundo»
    • Carim Peche: «A partir de 2023, ninguno tiene quórum propio»
    • Bolsas gratuitas en supermercados: «Lanormativa puede agravar la contaminación»
    • Importantes golpes contra el narcomenudeo
    • Sáenz Peña: Irina Marinoff es la nueva Reina Nacional del Algodón
    • 1° Foro “Carnaval del Litoral” en la UNCAUS
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    lunes 10 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Pascual Albanese: «No hay vuelta a la Argentina previa a Javier Milei»
    Política

    Pascual Albanese: «No hay vuelta a la Argentina previa a Javier Milei»

    10 de noviembre de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El analista político Pascual Albanese examinó el escenario argentino posterior a las elecciones del 26 de octubre, donde, según su interpretación, se desarrolla un proceso de reconfiguración del poder marcado por la convergencia entre el respaldo financiero de Estados Unidos, la disciplina fiscal y la apertura política impulsada por el presidente Javier Milei.
    En ese marco, consideró que el país ingresó en un ciclo histórico inédito, en el que la cooperación, la responsabilidad fiscal y elac consenso serán las claves de la gobernabilidad futura.
    Albanese ofreció una extensa reflexión sobre el nuevo panorama político, en la que subrayó la necesidad de identificar los factores estructurales que trascienden el vértigo de los acontecimientos recientes. Según su análisis, por primera vez en la historia reciente, el respaldo de Washington generó más adhesiones que rechazos dentro del país.
    A juicio del analista, este fenómeno se explica por dos factores: la percepción de que el apoyo estadounidense evitó una crisis política interna y la creciente valoración del liderazgo global de Estados Unidos durante la administración Trump. En esa línea, sostuvo que el contexto internacional, marcado por las negociaciones de paz en Gaza, los avances diplomáticos entre Washington y Pekín, y el acercamiento con Brasil, reforzó esa imagen de poder y previsibilidad.

    RECONFIGURACIÓN DEL PODER Y NUEVA COALICIÓN
    Albanese remarcó que el respaldo norteamericano no llegó sin condiciones. Señaló que tanto Washington como el Fondo Monetario Internacional exigieron una «apertura política» que garantice la gobernabilidad y el cumplimiento de las metas fiscales. En línea con esa recomendación, recordó las declaraciones del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, quien afirmó: «Creo que el presidente va a expandir su coalición», lo que interpretó como una señal anticipada de reforma política.
    De acuerdo con el analista, la designación de Diego Santilli como ministro del Interior respondió a esa estrategia de ampliación. Milei, al anunciar su nombramiento, expresó que el nuevo funcionario «llevará a cabo las conversaciones con gobernadores y legisladores para articular los consensos necesarios para las reformas que vienen de cara al futuro». Albanese evaluó que esta decisión, acordada con Santiago Caputo, consolidó la unidad política entre Javier y Karina Milei, a la que calificó como «indestructible».
    También destacó que la llegada del consultor estadounidense Barry Bennet, exasesor de campaña de Donald Trump, reforzó los vínculos entre Buenos Aires y Washington. Según explicó, Bennet, socio fundador de «Tactic Global», trabaja junto a Caputo en tareas de lobby para promover la cooperación política y financiera bilateral. En ese sentido, remarcó que su influencia, sumada a la acción de la Conferencia de Política de Acción Conservadora (Cpac), fortalece la conexión ideológica entre el gobierno argentino y el trumpismo.

    Principales
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    Leandro Zdero: «Estamos llevando las propuestas del Chaco al mundo»

    Carim Peche: «A partir de 2023, ninguno tiene quórum propio»

    Bolsas gratuitas en supermercados: «Lanormativa puede agravar la contaminación»

    Claudia Farías: «Gracias a las madres donantes hacemos historia todos los días»

    Un hombre fue apuñalado por una adolescente durante una pelea

    Partidazo de Los Pumas para silenciar Cardiff: fue 52 a 28 sobre Gales

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Deportes

    Cultural se hizo fuerte en la capital y es el primer semifinalista

    10 de noviembre de 2025
    Policiales

    Acuña habría provocado un intento de motín en el Penal de Mujeres

    10 de noviembre de 2025
    Política

    Leandro Zdero: «Estamos llevando las propuestas del Chaco al mundo»

    10 de noviembre de 2025
    Política

    Carim Peche: «A partir de 2023, ninguno tiene quórum propio»

    10 de noviembre de 2025
    Política

    Bolsas gratuitas en supermercados: «Lanormativa puede agravar la contaminación»

    10 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Concejales, con pedidos vecinales
    • Pascual Albanese: «No hay vuelta a la Argentina previa a Javier Milei»
    • Siniestro fatal: una mujer falleció luego del despiste de una moto
    • Denunciaron la desaparición de un niño y lo encontraron mientras deambulaba en el Chaco
    • Mandiyú, Madariaga y Rivera con un cierre ideal en la primera rueda
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.