Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Cultural se hizo fuerte en la capital y es el primer semifinalista
    • Acuña habría provocado un intento de motín en el Penal de Mujeres
    • Leandro Zdero: «Estamos llevando las propuestas del Chaco al mundo»
    • Carim Peche: «A partir de 2023, ninguno tiene quórum propio»
    • Bolsas gratuitas en supermercados: «Lanormativa puede agravar la contaminación»
    • Importantes golpes contra el narcomenudeo
    • Sáenz Peña: Irina Marinoff es la nueva Reina Nacional del Algodón
    • 1° Foro “Carnaval del Litoral” en la UNCAUS
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    lunes 10 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Bolsas gratuitas en supermercados: «Lanormativa puede agravar la contaminación»
    Política

    Bolsas gratuitas en supermercados: «Lanormativa puede agravar la contaminación»

    10 de noviembre de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El referente de la Cámara de Supermercados del Chaco, Miguel Simmos, expresó su desacuerdo con la reciente ordenanza municipal que obliga a los comercios de Resistencia a entregar hasta dos bolsas plásticas gratuitas por compra, al considerar que la medida “no resuelve un problema ambiental” y “carga sobre los supermercados un costo innecesario en un contexto económico difícil”.
    En declaraciones a Radio Libertad, Simmos afirmó que la decisión del Concejo “es inoportuna” y que “la municipalidad tiene cosas más importantes y urgentes que las bolsitas”.
    A su juicio, la norma que modifica la regulación vigente desde 2017 “fue redactada sin definir medidas ni materiales específicos”, lo que generará “confusión y discrecionalidad” en la aplicación.
    “Si yo tengo que entregar una bolsita, necesito saber de qué tamaño. Las de 50 por 80 o 60 por 80 me cuestan 50 pesos cada una. Si encima están impresas, llegan a costar 75 u 80 pesos. No es una exageración, es lo que vale en el mercado”, explicó el empresario.
    Simmos aseguró que el verdadero problema no está en los comercios sino en los hábitos de consumo. “Nosotros tenemos experiencia pidiendo que los clientes traigan sus propias bolsas, pero nunca logré que lo hagan. Nadie las trae de vuelta. Estamos financiando la desidia del público, que no se preocupa ni siquiera por llevar una bolsa de tela o reutilizar la de plástico que le dimos el día anterior”, sostuvo.
    El referente supermercadista explicó que su empresa nunca cobró las bolsas, pero que la mayoría de los clientes las utiliza una sola vez y luego las destina a los residuos domiciliarios. “La gente las usa para la basura y después nosotros tenemos que financiar eso. Ahora, con esta ordenanza, los obliga a que les entreguemos dos bolsas gratis a cada persona. Así no hay conciencia posible”, cuestionó.
    En ese sentido, advirtió que la gratuidad puede agravar la contaminación. “Regalar dos bolsitas al cliente no nos va a afectar la rentabilidad, pero sí va a hacer que directamente ya ni se preocupen por llevar una al supermercado. Se va a multiplicar las bolsitas en la calle”, manifestó.

    EDUCACIÓN AMBIENTAL
    Para ejemplificar su preocupación ambiental, Simmos relató una experiencia personal. “Tengo una chacra a casi 15 kilómetros de Resistencia y tengo que vivir sacando botellas de plástico y bolsas que la gente tira desde los vehículos. Estoy hablando de una zona rural, camino a lo bajo, y aun ahí la gente pasa, toma una gaseosa y tira la botella o la bolsa por la ventana. No les importa nada”, contó.
    Por eso, el empresario consideró que la educación ambiental debería ser la prioridad, no la imposición de una medida que dijo “no cambia las conductas ni resuelve el problema”.
    “Me parece correcto que se piense en el medio ambiente, pero esta medida es un insulto al supermercado. La municipalidad tiene muchos problemas y mucho por hacer. Ocuparse de las bolsitas es una cuestión menor frente a la situación que vivimos”, sentenció.

    “No nos enriquece vender bolsitas”
    El dirigente aclaró que los supermercados locales no obtienen ganancias con la venta de bolsas y que en muchos casos las absorben como un costo más. “Los supermercados de cadenas cobran 100 pesos la bolsita, de muy buena calidad e impresa. Nosotros, las que entregamos, nos cuestan 50 pesos y no las cobramos: lo absorbemos. Hay supermercados que las cobran al costo, 50 pesos, y eso está bien. No sé por dónde pasa el problema”, indicó.
    Simmos insistió en que la falta de precisión de la norma puede generar “conflictos entre los comercios y los clientes” y dificultades para su cumplimiento. “Si no hay claridad en las medidas, cada supermercado va a interpretar la ordenanza a su manera. Algunos darán bolsas grandes, otros chicas, otros dirán que no tienen stock. La municipalidad debería haber establecido una norma técnica más concreta”, planteó.
    Además, reclamó coherencia en las prioridades de gestión. “Estamos en un momento muy complicado. Hay inflación, baja en las ventas, costos altos de energía, y ahora esto. No digo que no se legisle, pero que se prioricen los temas más urgentes”, advirtió.

    Dos bolsas no cambia el hábito
    Simmos consideró que la política pública debería orientarse a fomentar la responsabilidad individual antes que a imponer obligaciones a los comercios. “La gente no cambia por decreto. Yo puedo regalarle dos bolsas, pero si no entiende por qué tiene que cuidar el ambiente, no va a servir. Y mientras tanto, el comercio paga por eso”, resumió.
    El dirigente supermercadista insistió en que la ordenanza puede terminar reforzando el consumo descartable. “Si el cliente sabe que igual le van a dar bolsas gratis, no va a llevar la suya. En lugar de reducir el uso, se va a multiplicar”, evaluó.
    Finalmente, expresó su preocupación por el modo en que el municipio implementa regulaciones de impacto comercial sin consenso con el sector privado. “Nosotros estamos siempre dispuestos a dialogar. Pero muchas veces se legisla sin tener en cuenta cómo funcionan los comercios ni los costos reales. Eso genera más problemas que soluciones”, afirmó.

    la nueva ordenanza
    El Concejo Municipal de Resistencia aprobó recientemente una modificación a la ordenanza vigente desde 2017 que regulaba la entrega de bolsas plásticas en los comercios de la ciudad. La iniciativa fue impulsada por el concejal Javier Dumrauf, quien explicó los alcances de la medida y defendió su aprobación.“Lo que hicimos fue modificar una ordenanza existente. Esto no es nuevo: la autora original fue Cecilia Baroni, en 2017. En ese momento se establecía que los comercios debían entregar hasta cuatro bolsas gratuitas, con determinadas condiciones técnicas que respondían a normas ecológicas IRAM”, señaló el edil.
    La reforma reduce la cantidad de bolsas gratuitas de cuatro a dos unidades por compra, pero autoriza a los comercios a imprimir sus logotipos o publicidad, algo que antes estaba prohibido.“Hasta ahora no podían poner sus logos. Con esta modificación lo habilitamos formalmente. Mantenemos las normas IRAM y la exigencia de que sean biodegradables o reciclables”, aclaró Dumrauf.
    El concejal reconoció que la Cámara de Supermercados no acompañó la iniciativa, aunque aseguró que el proyecto fue debatido durante casi un año con la participación del Ejecutivo municipal, técnicos ambientales y el Sindicato de Trabajadores del Plástico.
    “Los supermercados no estuvieron de acuerdo, pero tampoco justificaron su incumplimiento. Cada sector defiende su posición, pero la realidad es que venían actuando fuera de la ley”, sostuvo.
    Dumrauf destacó que la ordenanza busca dar “racionalidad y equilibrio” a una regulación preexistente, y que el municipio tiene la obligación de hacerla cumplir a través de sus áreas de inspección, habilitaciones comerciales y defensa del consumidor.
    “Algunos dicen que esto no es importante para legislar, pero nuestra función es tratar todos los temas, grandes y pequeños. En la tributaria anterior bajamos los impuestos a los grandes contribuyentes, entre los que están los hipermercados. Tenemos que legislar para todos, no solo para algunos intereses”, expresó.
    Finalmente, advirtió que el cumplimiento efectivo dependerá de los controles municipales. “Esperemos no tener que sacar otra ordenanza que obligue a los comercios a poner carteles avisando que deben entregar dos bolsas gratis. A veces pasa lo mismo que con el libro de quejas: las normas existen, pero hay que hacerlas cumplir”, concluyó el concejal.
    La nueva ordenanza sobre bolsas plásticas generó un fuerte contrapunto entre el municipio y los supermercadistas chaqueños. Mientras el Concejo defiende la medida como un paso hacia la sostenibilidad y la equidad normativa, los comerciantes advierten que regalar bolsas no fomenta el cambio cultural necesario y profundiza los problemas ambientales y económicos del sector.“Regalar dos bolsas no cambia el hábito ni mejora el ambiente. Solo le saca peso al bolsillo del consumidor y se lo pone al del comercio”, sintetizó Miguel Simmos.

    Principales
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    Leandro Zdero: «Estamos llevando las propuestas del Chaco al mundo»

    Carim Peche: «A partir de 2023, ninguno tiene quórum propio»

    1° Foro “Carnaval del Litoral” en la UNCAUS

    Claudia Farías: «Gracias a las madres donantes hacemos historia todos los días»

    Pascual Albanese: «No hay vuelta a la Argentina previa a Javier Milei»

    Un hombre fue apuñalado por una adolescente durante una pelea

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Deportes

    Cultural se hizo fuerte en la capital y es el primer semifinalista

    10 de noviembre de 2025
    Policiales

    Acuña habría provocado un intento de motín en el Penal de Mujeres

    10 de noviembre de 2025
    Política

    Leandro Zdero: «Estamos llevando las propuestas del Chaco al mundo»

    10 de noviembre de 2025
    Política

    Carim Peche: «A partir de 2023, ninguno tiene quórum propio»

    10 de noviembre de 2025
    Policiales

    Importantes golpes contra el narcomenudeo

    10 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Concejales, con pedidos vecinales
    • Pascual Albanese: «No hay vuelta a la Argentina previa a Javier Milei»
    • Siniestro fatal: una mujer falleció luego del despiste de una moto
    • Denunciaron la desaparición de un niño y lo encontraron mientras deambulaba en el Chaco
    • Se reanudan los trabajos de bacheo sobre el puente Libres-Uruguayana
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.