Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • El Puerto de Barranqueras exportó fibra de algodón chaqueño a Vietnam
    • Zdero se reunió con representantes del Santander Group para impulsar inversiones
    • Bistoletti explicó los alcances del nuevo esquema del Mercado Eléctrico Mayorista
    • Arranca el paro universitario de 72 horas por la aplicación de la Ley de Financiamiento
    • Rosenkrantz instó a volver «a la concepción tradicional del deber judicial»
    • Testigos buscan despegar a Emerenciano de la escena del crimen
    • Schneider acompañó la charla motivacional de Bernardo Stamateas
    • Rally Raid: Carlos Verza campeón 2025 en quads La Encrucijada
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    miércoles 12 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Avanza el proyecto de reintroducción de nutrias gigantes en El Impenetrable
    Interior

    Avanza el proyecto de reintroducción de nutrias gigantes en El Impenetrable

    12 de noviembre de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Las nutrias gigantes llevan 100 años extintas en El Impenetrable chaqueño y unas tres décadas en otras zonas de la Argentina, donde habitaba. Hoy, a través de un proyecto de reintroducción de la especie la Fundación Rewilding Argentina, la Administración de Parques Nacionales y del Chaco, están regresando.
    Cuatro nutrias habitan el Parque Nacional El Impenetrable y serán liberadas en grupo después que tengan sus cachorros. «Yverá» y «Anori», es una de las parejas que «recién se está conociendo y hasta el momento, se llevan muy bien».
    Así lo contó la licenciada en Recursos Naturales, María Eugenia Mariu Fenoglio, coordinadora del Programa de Nutrias Gigantes de Rewilding Argentina en El Impenetrable.
    Relató además que la nutria gigante habitó en las cuencas de los ríos Paraná y Bermejo en la Argentina y en otros lugares de Sudamérica, como Brasil, especialmente en el pantanal del Amazonas.
    El punto de partida para iniciar el proyecto, fue el avistaje de un individuo de nutria gigante por un integrante de la Fundación en pleno Parque Nacional El Impenetrable en 2021, que además, la pudo fotografiar.
    Se cree que pudo haber venido desde Paraguay a través de los ríos, donde queda una pequeña población de esta especie. Fue llamado «Teuco» en homenaje al río Bermejo y en esa oportunidad, también se hallaron rastros de su madriguera.
    Ese fue el hecho inicial que activó el proyecto. Aunque finalmente Teuco se marchó de la zona, trajeron otros individuos, con el objetivo de reintroducir la especie.
    De esta manera, arribaron al Parque Nacional El Impenetrable cuatro nutrias gigantes: «Yverá», «Anori», «Chiru» e «Ypeguá».
    «Yverá», llegó proveniente de los esteros del Iberá, «de la primera camada exitosa de cachorros que nació en el Iberá, y «Anori», una nutria macho que llegó a la Argentina desde un zoológico de Alemania.
    La pareja lleva en convivencia dos meses, en un gran recinto (de 40 x 40 metros) que tiene una parte de laguna y otra de monte, nadan, pescan y allí tienen su madriguera. «Se espera que avancen en la reproducción y una vez que los crías se valgan por sí mismas respecto de alimentación, poder liberar a todo el grupo», explicó Fenoglio.
    Además, hizo hincapié en que las nutrias gigantes, «viven en grupos». «Pescan en grupo, se defienden en grupo y viven en madrigueras colectivas», remarcó sobre la especie.
    En otro recinto, viven dos machos, «Chiru» e «Ypeguá», que están a la espera de una nutria hembra para avanzar en la reproducción de nutrias gigantes en El Impenetrable chaqueño.
    «El primer desafío es que las nutrias gigantes se reproduzcan y que formen un grupo consolidado y adaptado para vivir en libertad y el segundo desafío es que las comunidades locales asuman el compromiso de cuidarlas y poner en valor la recuperación de especies en el monte chaqueño», expresó la licenciada en Recursos Naturales.
    Finalmente, la coordinadora del proyecto de la Fundación Rewilding, representó una imagen a futuro: «Será una experiencia única, dentro de un tiempo, navegar en el río Bermejo y ver a las nutrias gigantes».

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    La provincia impulsa una ruta clave hacia Colonias, Ciervo Petiso y Laguna Limpia

    Sáenz Peña: Irina Marinoff es la nueva Reina Nacional del Algodón

    Nuevo Operativo de Abordaje Territorial en Presidencia de la Plaza

    ¿MATARON A ACAÍ? Está desaparecida

    Comenzó la Fiesta Nacional del Algodón 2025 en Sáenz Peña

    La Unne acompaña trayectorias educativas en comunidades indígenas

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    El Puerto de Barranqueras exportó fibra de algodón chaqueño a Vietnam

    12 de noviembre de 2025
    Política

    Zdero se reunió con representantes del Santander Group para impulsar inversiones

    12 de noviembre de 2025
    Política

    Bistoletti explicó los alcances del nuevo esquema del Mercado Eléctrico Mayorista

    12 de noviembre de 2025
    Política

    Arranca el paro universitario de 72 horas por la aplicación de la Ley de Financiamiento

    12 de noviembre de 2025
    Política

    Rosenkrantz instó a volver «a la concepción tradicional del deber judicial»

    12 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Triunfazo de Regatas en “La Bombonerita”, ante el bicampeón
    • Nacional de Clubes Campeones: Deportivo Esquina ganó y sueña con la clasificación
    • San Martín visita en Mar del Plata a un entonado Peñarol
    • Comunicaciones sale a la ruta y se mide con Huracán de Las Heras
    • En promesa de gran partido, cotejan Empedrado y Mandiyú
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.