La Administración de Parques Nacionales (APN) emitió un comunicado este miércoles en el que lamentó la pérdida de Acaí, la joven hembra de yaguareté recientemente liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en el Chaco, como parte del proyecto de suplementación de la población de la especie en el área protegida que lleva adelante junto a la Fundación Rewilding Argentina y el Gobierno provincial.
Acaí representaba una nueva esperanza en el proceso de recuperación del yaguareté, especie declarada Monumento Natural Nacional y considerada en peligro crítico de extinción. En Argentina, se estima que sobreviven apenas alrededor de 200 ejemplares, distribuidos entre la Selva Paranaense, los Esteros de Iberá, las Yungas y el Gran Chaco.
«Su desaparición, actualmente bajo investigación judicial, nos duele profundamente, pero también nos obliga a reafirmar el camino que venimos recorriendo: la conservación de corredores biológicos que permitan la conexión entre poblaciones, la vigilancia y monitoreo constante de los individuos liberados y, sobre todo, el trabajo con las comunidades locales para fortalecer la convivencia entre las personas y la fauna silvestre», señalaron desde la organización.
Desde hace más de una década, Parques Nacionales impulsa políticas activas de conservación y restauración de ecosistemas, creando áreas protegidas y promoviendo proyectos conjuntos con organizaciones especializadas, universidades, gobiernos provinciales y comunidades vecinas. «Estos esfuerzos permiten que especies que alguna vez desaparecieron de su ambiente natural vuelvan a habitarlo, como ocurre con el yaguareté, el guacamayo rojo, el oso hormiguero o el venado de las pampas», detallaron.
«Si bien la pérdida de Acaí nos conmueve, no invalida el enorme aprendizaje y la dedicación que hay detrás de cada ejemplar liberado. Se trata de procesos complejos, que demandan años de trabajo científico, inversión logística y compromiso humano. Como todo hecho en la naturaleza, la vida silvestre conlleva riesgos, pero cada liberación exitosa abre una puerta de esperanza para la recuperación de nuestra biodiversidad», remarcaron.
La Administración de Parques Nacionales continúa trabajando codo a codo con la Fundación Rewilding Argentina, autoridades provinciales y la justicia federal para esclarecer los hechos y fortalecer las estrategias que garanticen la seguridad de los ejemplares liberados y reintroducidos.
«Más allá del dolor, Acaí simboliza el esfuerzo colectivo de un país que protege su patrimonio natural. Su historia nos recuerda que la defensa de la vida silvestre exige perseverancia, cooperación y un compromiso constante con la naturaleza que nos une», concluyeron.

