El abogado querellante en representación de la Subsecretaría de Género y Diversidad del Chaco, Juan Ignacio Díaz, expuso este jueves su alegato de clausura en la audiencia número 13 del juicio por jurados por el femicidio de Cecilia Strzyzowski.
Durante más de cuarenta minutos, Díaz desarrolló una exposición cargada de fuerza emocional y argumentos jurídicos. Reconstruyó el plan que, según la acusación, idearon los imputados para asesinar a Cecilia bajo el engaño de un supuesto viaje al sur.
“Cecilia está hoy gritando, aún muerta, que este hecho se cometió por una organización delictiva”, sostuvo el letrado, mirando al jurado. “Este hecho no puede quedar impune”, remarcó.
A lo largo de su alegato, el abogado destacó la planificación y el poder de decisión que —afirmó— tuvo la familia Sena sobre los demás acusados. “Se dijo que Emerenciano no sabía nada, y acá se vio que Emerenciano tomaba las decisiones”, afirmó Díaz. Y añadió: “Este hecho fue planificado, con poder y desigualdad, basado en la impunidad que manejaba la familia Sena”.











Finalmente, pidió al jurado un veredicto de culpabilidad para todos los imputados. Según su planteo, César Sena debe ser considerado autor material del homicidio doblemente agravado por el vínculo y por haberse cometido en un contexto de violencia de género, en los términos del artículo 80 incisos 1° y 11° del Código Penal, en función de la Ley 26.485.
En tanto, Marcela Acuña y Emerenciano Sena fueron señalados como partícipes necesarios del mismo delito, mientras que Gustavo Melgarejo, Fabiana González, Griselda Reinoso y Gustavo Obregón fueron acusados de ser autores del delito de encubrimiento agravado.
“Nadie es inocente en este hecho —concluyó Díaz—. Cada uno cumplió un rol en una estructura que funcionó como una organización delictiva. La justicia que hoy pedimos no es solo por Cecilia, sino por todas las que ya no pueden hablar”.
📍El juicio continúa este jueves con el cierre de los alegatos y la inminente deliberación del jurado popular, que deberá definir el destino judicial de los siete acusados.

