El titular de la Cámara de Diputados enumeró los temas centrales que se debatirán en el Congreso durante las sesiones extraordinarias, entre ellos el Presupuesto nacional, la ley conocida como «inocencia fiscal» o «dólares en el colchón», la reforma tributaria, la modernización laboral y modificaciones al Código Penal.
Sostuvo que la articulación con los gobernadores, incluido el mandatario correntino Gustavo Valdés, es un eje prioritario del Gobierno, y destacó el rol institucional del Ministerio del Interior en la construcción de consensos.
Además, descartó que el gobierno nacional aspire a impulsar una reforma de la Constitución nacional.
¿Cómo describiría el desarrollo de esta agenda?
—Hemos tomado el compromiso de armar lo que se llama este «tour de la gratitud». Durante la campaña, desde que empezamos a organizar el partido, desde el primer día, habíamos pedido que la gente nos acompañe y que nos apoye en las elecciones de octubre, que teníamos que llenar el Congreso, diputados y senadores. La verdad es que la gente ha sido un apoyo masivo en casi toda la Argentina. Y al ir provincia por provincia, como ha manifestado el Presidente, lo va a hacer en agradecimiento por el apoyo.
La verdad que es un gesto desde nosotros, devolviendo de alguna manera todo lo que hizo la sociedad al seguir apoyando este modelo, que está trayendo sus frutos día a día.
¿Y ese acompañamiento lo siguen notando en números importantes?
—Sí, sí, la verdad que sí. El 26 de octubre lo hemos visto, lo han visto todos, y hay mucha esperanza, mucha expectativa, pero al mismo tiempo mucho compromiso para nosotros. Tenemos que ir trabajando con la misma humildad que lo hemos hecho desde el primer día.
Solo hemos ampliado nuestra base parlamentaria en ambas cámaras y, bueno, ya estamos trabajando, preparándonos para Extraordinarias porque tenemos varias reformas por continuar en lo que queda de diciembre y, bueno, ya a partir de mediados de enero seguramente.
Temario legislativo
El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, visitó Corrientes junto a Karina Milei y afirmó que el oficialismo buscará acuerdos para aprobar reformas centrales en las sesiones extraordinarias, entre ellas el Presupuesto, la modernización laboral, la reforma tributaria y cambios al Código Penal. Ratificó el diálogo con todos los gobernadores, incluido Gustavo Valdés, respaldó la boleta única en todo el país y descartó cualquier aspiración a la gobernación de La Rioja.
Boleta única
¿Sorprendió el resultado que tuvieron en las últimas elecciones de Corrientes?
—Mirá, nosotros venimos trabajando hace mucho con la creación del partido. Y acá hay que saber diferenciar —en todas las provincias— lo que es una elección nacional de lo que es una elección provincial. Hay otros intereses, hay una enorme cantidad de candidatos cuando se trata de elecciones provinciales. Después hay otros factores, y además no es menor el tema de la boleta única. Para mí sería muy importante que tanto Corrientes como todas las provincias de la Argentina adopten un sistema que se parezca más a la boleta única y no a este tipo de situaciones que se viven. Yo lo veo en mi provincia, La Rioja, donde hay miles de boletas y eso tiende a confundir al elector. Ojalá todos los gobernadores tomen nota y podamos ir trabajando, desde las legislaturas provinciales, en avanzar hacia un sistema similar, o incluso acoplarse al sistema nacional, que es boleta única.
Diálogo
En ese mirar hacia adelante, en el futuro cercano, ¿qué hay?
—Tenemos, en términos parlamentarios, el Presupuesto, la ley de «inocencia fiscal» o «dólares en el colchón», como se dice. Tenemos la reforma tributaria, la modernización laboral y seguramente la reforma del Código Penal.
El Presidente se podrá reunir con el gobernador Gustavo Valdés.
—El ministro Santilli, que acaba de asumir hace unos poquitos días, está haciendo un enorme trabajo, continuando con una dinámica que ya había tenido el ministro del Interior saliente, Lisandro Catalán, en generar vínculos y diálogo permanente con todos los gobernadores de la Argentina. Obviamente, el gobernador Valdés no va a ser la excepción y vamos a tratar de generar consensos para que las leyes salgan lo más rápido posible.
¿Cómo piensa que va a ser el diálogo después del 10 de diciembre con el nuevo gobierno en Corrientes?
—Va a continuar. La Argentina somos todos y hay mucha vocación del gobierno nacional de ir acompañando a todas las provincias; y las provincias también nos acompañan con la representación parlamentaria que tienen. Así que entiendo que esto va a continuar. Lo único que cambia es que hubo dos provincias que eligieron gobernador en 2025, que fueron Santiago del Estero y Corrientes; todas las demás eligen en 2027. Cambia para nosotros la representación: teníamos 30 y pico de diputados y ahora vamos a tener una base de más de 80; y en el Senado, que éramos 7, vamos a estar alrededor de 20, lo que nos da un panorama más alentador. Ustedes han visto lo que han sido ambas cámaras en los primeros 12 meses de trabajo.
¿Cómo es hoy el contacto con Corrientes?
—El diálogo es permanente. El diálogo que mantiene el Ministerio del Interior…
Porque por ahí hubo una especie de cortocircuito.
—La política es así: tira y afloje. A veces se generan algunas diferencias, pero hay una voluntad unánime de todo el gobierno nacional de ir buscando acuerdos para poder seguir avanzando.

