La jueza Dolly Fernández, quien lleva adelante el juicio contra el clan Sena por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, aseguró que la condena representa el hartazgo de la sociedad chaqueña frente a la connivencia entre los condenados y sectores de la política local.
«Eran personas públicas, candidatas a posiciones políticas importantes», señaló la magistrada de la Cámara Segunda en lo Criminal de Resistencia en diálogo con TN, luego de que un jurado popular declarara culpables a César Sena y a sus padres, Emerenciano Sena y Marcela Acuña, por el crimen cometido en junio de 2023.
«Este veredicto es el resultado de un hartazgo social y (el crimen) fue la gota que rebalsó el vaso», resumió.
«La gente dijo basta, hasta acá. La gente entendió que era algo más, no solo la condena por un crimen aberrante contra una mujer», destacó.
Fernández subrayó que «hubo recursos del Estado mal utilizados» y que esa red brindó protección al grupo familiar durante años, publicó Infobae.
«Muchas personas colaboraron para que eso ocurriera», afirmó la jueza, al referirse a la estructura de apoyo y silencio que rodeó a los Sena.
En su análisis del juicio, consideró que la causa adquirió «una trascendencia notoria».
La magistrada destacó especialmente la labor tanto de los fiscales, que condujeron la investigación desde 2023, como de los 12 integrantes del jurado popular, quienes analizaron cientos de pruebas y testimonios antes de resolver, de modo unánime, la culpabilidad de seis de los siete imputados.
E insistió en que la condena al clan Sena no solo se explica por el hecho puntual del asesinato, sino también por «el rechazo social a años de irregularidades y manejos ilícitos vinculados con los acusados».
Recordó que, para la comunidad chaqueña, el fallo evidenció el cansancio colectivo frente a un fenómeno delictivo repetido y tolerado en la provincia. «La gente dijo basta», añadió.
Tras el fallo por Cecilia, la jueza Fernández pidió perspectiva de género: «A muchas mujeres no se las atiende como corresponde».
Al mismo tiempo, indicó que el juicio por el crimen de Cecilia se dio en un contexto de crecimiento en los números de femicidio en el Chaco. «Es un caso que tuvo una trascendencia que superó el objeto del proceso, que es el crimen. Lamentablemente, estamos viviendo con frecuencia este tipo de delitos», dijo.
Asimismo, la jueza hizo un llamado de atención sobre la falta de perspectiva de género en los funcionarios judiciales. «Vienen mujeres a hacer denuncias, no se las atiende como corresponde, ni se les da la contención necesaria. Y luego terminamos en hechos más graves», expresó.
Por otro lado, fue consultada por la duda que tuvo el jurado durante la deliberación y confirmó que se trató de un pedido sobre unas pruebas relacionadas a Emerenciano Sena. «Eran unos mensajes y un audio que se habían secuestrado cuando él estaba detenido. Quisieron volver a escuchar el audio y leer los mensajes», explicó.
El femicidio de Cecilia Strzyzowski ocurrió en junio de 2023 y desencadenó repercusiones de gran alcance en el Chaco, donde miles de personas reclamaron justicia y exigieron transparencia en el accionar estatal.
Melgarejo y Reinoso, libres
Gustavo Melgarejo y Griselda Reinoso recuperaron la libertad de inmediato, luego del veredicto del jurado popular en el juicio por la muerte de Cecilia Strzyzowski.
Reinoso fue declarada no culpable, pero distinto es el caso de Melgarejo, hallado culpable por el delito de encubrimiento simple, una figura penal considerada de menor gravedad y que no prevé penas privativas de libertad. Por ello, ambos salieron del tribunal sin riesgo inmediato de volver a prisión.
«Melgarejo fue una sorpresa. No fue solicitado en audiencia», admitió la fiscala Nelia Velázquez.
Mónica Sánchez, abogada defensora de Melgarejo, expresó satisfacción por el fallo: «Está contento porque hoy recupera su libertad».
Además, adelantó que se cumplirán los pasos administrativos previstos: pasar por Sanidad y completar el procedimiento habitual para quedar en libertad.
Los fiscales confirmaron que, tras el veredicto, no se impondrán medidas que impliquen encarcelamiento para ninguno de los dos, y se dará por concluido el proceso penal correspondiente.

