El Gobierno de Javier Milei avanzó con una medida de fuerte impacto en la cadena de valor de la yerba mate: la liberación del precio de la materia prima. La medida busca desregular el mercado y obliga al organismo a centrarse exclusivamente en la promoción y el control de calidad.
La desregulación fue dispuesta a través del Decreto N° 812/2025, que modifica el Decreto Reglamentario N° 1.240/2002 del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), eliminando su capacidad de intervención en la fijación de precios al productor.
Según informó la Secretaría de Agricultura, la nueva normativa tiene como objetivo que el INYM «focalice sus actividades en las verificaciones de calidad, impidiendo su intromisión en un mercado competitivo”.
El Nuevo Rol del INYM
La administración nacional busca redefinir el rol del organismo creado para fomentar la producción. De acuerdo con el nuevo decreto, el INYM mantendrá su función en la promoción y el control de calidad de la yerba mate y sus derivados.
Sin embargo, se le impone una estricta limitación en materia económica:
«El INYM no podrá dictar normas o establecer intervenciones que provoquen distorsiones en los precios de mercado, generen barreras de entrada, impidan la libre iniciativa privada y/o interfieran en la libre interacción de la oferta y la demanda en la producción y comercialización de la yerba mate y derivados.”
La medida se fundamenta en la necesidad de modernizar el Instituto para lograr una administración pública más eficiente, respondiendo a la política general del Gobierno de minimizar la intervención estatal en los mercados competitivos.
El INYM, además, fue instruido a relevar y adecuar toda su normativa interna que contradiga el nuevo decreto, teniendo un plazo máximo de 30 días para completar este proceso de adaptación.

