El presidente de la Asociación Hotelera y Gastronómica del Chaco, Matías Rafart, analizó las expectativas del sector de cara al último fin de semana largo XXL del año y trazó un balance sobre la actividad turística y gastronómica en la provincia.
En declaraciones a Radio Natagalá advirtió que el clima, la baja del consumo y la limitada capacidad hotelera siguen siendo desafíos para el sector.
Consultado sobre cómo se prepara la provincia para recibir turismo en este último fin de semana extra largo, Rafart sostuvo que «los fines de semana largos siempre son una sorpresa» y que, a pesar de la incertidumbre, el sector trabaja para afrontar la demanda.
«Por suerte tenemos eventos que ayudan a contrarrestar cualquier imprevisto», explicó. «Chaco Vibra es un evento que atrae gente, también hay un encuentro de mujeres en Corrientes. Todo eso suma al movimiento regional», destacó.
Sin embargo, advirtió que la fecha puede jugar en contra: «Es fin de mes, hay muchas despedidas y eventos sociales por diciembre. Quizás la gente se queda y no sale tanto».
A eso se suma el clima: «El fin de semana siempre nos viene golpeando un día de lluvia, y cuando llueve, se arruinan las ventas».
Aun así, se mostró optimista: «Es una época del año que siempre fue buena. Las despedidas, los bancos, el cierre de actividades… todo eso ayuda a que se mueva la gastronomía».
Capacidad hotelera
Sobre la disponibilidad de camas en Resistencia, Rafart detalló: «Hoy la ciudad tiene unas 1.100 plazas. Si sumamos el interior, llegamos a 1.400». Y advirtió que se trata de una oferta limitada: «Es poca capacidad, bastante acotada. Cualquier evento grande llena todo».
Reconoció que se inauguró recientemente un nuevo hotel, pero insistió en que se necesita más infraestructura: «Nos hace falta una plaza hotelera más robusta. Eso se va a ir dando mientras tengamos más visitantes».
El titular de la Asociación explicó que la hotelería local depende casi exclusivamente de eventos empresariales, deportivos y religiosos: «Resistencia no es una ciudad turística. Por eso nuestro movimiento principal son las reuniones y congresos».
Gastronomía:
un año difícil
En relación al sector gastronómico, Rafart confirmó que también sintieron el impacto de la caída del consumo: «No estamos exentos de lo que pasa en el país. El dinero que sobra para salir es cada vez menos».
En otra parte del diálogo Rafart realizó un repaso del año: «Septiembre fue muy difícil, muy duro. No sé a qué se debió: poca venta, lluvias… Octubre mejoró apenas por el Día de la Madre, porque si no hubiera sido aún más oscuro. Y noviembre lo estamos transitando. Esperamos cerrarlo de manera positiva, pero fue un bimestre complejo».
A pesar de las dificultades, observó que el movimiento gastronómico sigue siendo visible: «Uno mira los locales y están trabajando, sobre todo los fines de semana. Es cierto que a veces una pareja se sienta a tomar un café y se queda cuatro horas, y ahí perdemos, pero por lo menos hay actividad».
Turismo de reuniones
El empresario remarcó que Resistencia tiene un rol estratégico: «La ciudad conecta el Litoral con el norte. Hay mucho turismo de reuniones y dependemos mucho de eso para cubrir la demanda de la oferta que tenemos hoy».
La situación de los balcones gastronómicos
Consultado sobre el retiro de los balcones instalados durante la pandemia, Rafart recordó que ya existe una definición del municipio: «Es una cuestión juzgada. Los balcones que surgieron a la sombra del Covid-19, entre 2020 y 2021, deben retirarse según lo dispuesto por la Municipalidad».
«Yo soy uno de los que no tenía balcones, pero sí, nos dolió un montón lo que sucedió. Cambió la fachada de muchos comercios y esperamos que eso no haya disminuido las ventas», señaló.
«Confiamos en que la decisión haya sido para bien, no para mal», agregó.
Verano, calor chaqueño
Frente a la consulta sobre si existe una agenda turística o cultural para potenciar el movimiento en la temporada estival, Rafart indicó que todavía no hay definiciones oficiales. «No se hizo todavía una agenda desde la parte pública. Están avanzando paso a paso con Chaco Vibra, vendrá Navidad y veremos si hay una buena movida», explicó.
Recordó que los veranos han mostrado comportamientos variables desde la pandemia: «Post pandemia fue muy bueno. En 2023 también, pero después cayó; todo depende de cómo esté el dólar. Si afuera parece barato, la gente se va; si no, se queda acá».
El empresario admitió que enero es históricamente un mes muy difícil para la gastronomía: «Siempre es una época de baja. Enero es muy duro para todos nosotros. Igual, trabajamos con las mejores armas para atraer a la gente», sostuvo.
Turismo internacional
Rafart detalló que el comportamiento del turismo extranjero está directamente vinculado al tipo de cambio. «Depende mucho del dólar. Cuando estaba alto, empezaron a venir otra vez turistas de países limítrofes. Cuando bajó, se restringió su llegada», explicó.
Afirmó también que este año la balanza turística fue desfavorable para el país.
Bienal del Chaco
De cara a la edición del año próximo de la Bienal Internacional de Esculturas, uno de los eventos más convocantes de la región, Rafart aseguró que toda la ciudad se prepara especialmente.
«La Bienal es un año festivo para toda Resistencia. La capacidad hotelera es poca y se llena muy rápido. Siempre suma muchísimo para la gastronomía; es un evento muy esperado», destacó.
Un fin de semana con alta expectativa
De cara al fin de semana, impulsado por eventos masivos como Chaco Vibra, actividades religiosas y un encuentro de mujeres en Corrientes, Rafart adelantó buenas perspectivas.
«Las hotelerías estaban casi colapsadas. Así que tenemos la mayor expectativa gracias a los visitantes y también a los vecinos de Resistencia, que siempre salen y disfrutan», afirmó.
¿Cuánto cuesta comer afuera?
Sobre el costo promedio de un almuerzo o cena para dos personas, Rafart remarcó que es difícil fijar un número exacto.
«Depende del negocio y de lo que cada uno quiera consumir. No es lo mismo una pizza que una picada o un plato principal. También varía según se tome gaseosa, cerveza o vino», dijo, dejando abierta la amplia gama de precios del sector gastronómico.
Un nuevo polo gastronómico
Rafart confirmó que en las próximas semanas se inaugurará un nuevo polo gastronómico en Resistencia: «Hace tiempo que lo estamos esperando. Todos los indicadores dicen que se abre pronto y eso aumentará aún más la oferta».
Señaló que, aunque más competencia implica un nuevo desafío, también potencia al sector: «Siempre que abra un negocio significa que una vela más se prende. Les deseamos lo mejor: muchos clientes y excelente servicio, como estamos acostumbrados en la ciudad».

