Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Avanza el pavimento en villa Elisa con aporte vecinal y obras complementarias
    • Mariano Cúneo Libarona: «Hay que reconciliar la sociedad con la justicia»
    • Sameep realizó trabajos claves para reforzar el abastecimiento de agua
    • Nocenti: «Recibimos una provincia en estado catastrófico y tuvimos que reconstruir todo»
    • Quintana: «La gente perdió percepción del riesgo y por eso la sífilis avanza sin freno»
    • Terrible ajuste de cuentas por el caso del niño atropellado
    • Equilibratea: un modelo integral de inclusión, autonomía y acompañamiento familiar
    • El policía de la app dio otra versión del hecho
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    lunes 24 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Avanza el pavimento en villa Elisa con aporte vecinal y obras complementarias
    Política

    Avanza el pavimento en villa Elisa con aporte vecinal y obras complementarias

    24 de noviembre de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El gobernador Leandro Zdero supervisó las obras de pavimentación que se desarrollan en villa Elisa de Resistencia, en un recorrido que incluyó la participación de la secretaria general de la Gobernación, Carolina Meiriño, y del subadministrador de la Dirección de Vialidad Provincial (DVP), Gustavo De Martini.
    La visita permitió constatar el avance de los trabajos ejecutados bajo un esquema de cooperación entre el Estado y los vecinos, un mecanismo que en los últimos meses se ha consolidado como una herramienta para ampliar la infraestructura urbana en distintos sectores de la ciudad.
    Durante la recorrida, las autoridades observaron las primeras cuadras en ejecución dentro de un proyecto que, según se informó, contempla un total de 16 tramos asegurados en esta etapa.
    La obra se desarrolla mediante una modalidad de esfuerzo compartido en la cual los habitantes del barrio se organizan para adquirir los materiales, mientras que DVP y la Municipalidad de Resistencia aportan la mano de obra y el equipamiento necesario para concretar las tareas de pavimentación.
    La iniciativa tiene como finalidad mejorar las condiciones de transitabilidad y consolidar el crecimiento urbano del sector, dando respuesta a una demanda histórica de los residentes de villa Elisa.
    En este sentido, la obra se integra a un conjunto de intervenciones que buscan fortalecer la infraestructura barrial en zonas donde, durante años, el desarrollo fue limitado por dificultades presupuestarias y la falta de programas de participación comunitaria.
    Zdero destacó especialmente el compromiso de los vecinos en la organización del proyecto y señaló que esta articulación ha permitido avanzar de manera sostenida en la ejecución de nuevos tramos de pavimento.
    En palabras del mandatario: «Este es un proyecto que, en principio, incluye 16 cuadras ya aseguradas. Hoy estamos recorriendo las primeras que se están ejecutando, mientras que la semana que viene avanzaremos con otras más. También habrán visto el ímpetu y las ganas de los vecinos de trabajar de manera conjunta».
    La provincia subrayó, además, que este esquema de trabajo se aplica simultáneamente en otros barrios y localidades, lo que permite ampliar su impacto.
    De acuerdo con lo expresado por Zdero, la experiencia iniciada en villa Elisa se replica también en villa Altabe, barrio Jardín, Coronel Du Graty y distintos puntos del interior chaqueño, donde el aporte comunitario se complementa con la capacidad operativa del Estado para acelerar obras que, de otro modo, requerirían mayores tiempos de ejecución.
    En ese marco, Zdero remarcó las dificultades financieras que atraviesa el Chaco, pero aseguró que, a pesar del contexto, continúan las gestiones necesarias para garantizar la concreción de obras prioritarias. Sobre esta cuestión afirmó: «El Chaco atraviesa una situación económica muy comprometida, pero aun así, haciendo las gestiones que corresponde, estamos logrando concretar las obras que la provincia necesita. Vamos a seguir trabajando para impulsar más obras en todo el territorio».

    OBRA EN EJECUCIÓN
    El proyecto de pavimentación en villa Elisa avanza con trabajos de nivelación, preparación del suelo y colocación de la estructura necesaria para garantizar la durabilidad de las calzadas.
    Las primeras cuadras incluidas en esta fase ya muestran un progreso significativo, con maquinaria operando en distintos frentes y equipos técnicos supervisando el cumplimiento de los estándares establecidos por Vialidad Provincial.
    Los operarios municipales trabajan en coordinación con los equipos provinciales para asegurar que cada etapa del proceso se ejecute de manera eficiente. La metodología aplicada permite acelerar los tiempos de obra, ya que los materiales se encuentran disponibles gracias a la adquisición realizada directamente por los vecinos, lo que evita la demora habitual de los procesos administrativos tradicionales.
    Los trabajos forman parte de una estrategia integral de urbanización que busca mejorar el acceso a los servicios, reducir los problemas de anegamientos y jerarquizar las vías de circulación interna. A través de la pavimentación, se proyecta una mejora sustancial en la movilidad cotidiana de los habitantes, así como un fortalecimiento del desarrollo comercial y social del barrio.
    Las autoridades señalaron que esta intervención constituye un paso importante para la consolidación del trazado urbano, dado que las calles pavimentadas facilitan la conexión con avenidas principales y optimizan el ingreso de servicios públicos, incluidos transporte, seguridad y mantenimiento.
    De este modo, la obra se integra dentro de un enfoque más amplio de reorganización del territorio y mejora en la calidad de vida de los residentes.
    En esa misma línea, se destacó que la incorporación de pavimento contribuye a reducir costos de mantenimiento, disminuir la erosión causada por las lluvias y mejorar las condiciones ambientales al evitar la formación de polvo en suspensión y el deterioro del espacio público.
    La iniciativa, según explicaron técnicos de Vialidad, responde a una planificación que busca responder a las necesidades del barrio con soluciones duraderas y sustentables.

    Infraestructura complementaria

    La secretaria general de la Gobernación, Carolina Meiriño, subrayó que la pavimentación no se limita únicamente a la construcción de nuevas calzadas, sino que incluye intervenciones complementarias indispensables para garantizar su funcionamiento adecuado.
    Sobre este aspecto declaró: «Siempre decimos que una obra no es solo lo que se ve. También implica el escurrimiento del agua, la limpieza de lagunas y toda la infraestructura que permite que el pavimento funcione correctamente. De nada sirve una calle pavimentada que se inunda».
    Estas intervenciones abarcan trabajos de desagües, adecuación de cunetas, canalización y correcciones de nivel, tareas necesarias para asegurar la durabilidad del pavimento y evitar problemas de anegamiento. Los equipos técnicos indicaron que la zona requiere de estudios específicos de escurrimiento superficial, especialmente en épocas de lluvias intensas, lo que hace imprescindible la realización de obras hidráulicas complementarias.
    La limpieza de lagunas y reservorios cercanos forma parte de las acciones paralelas programadas para optimizar el drenaje natural del agua, reduciendo riesgos de acumulación y garantizando un funcionamiento eficiente de la red vial. Estas tareas se coordinan con áreas provinciales y municipales responsables de la gestión hídrica y del mantenimiento de infraestructura urbana.
    Asimismo, Meiriño destacó que estos trabajos se enmarcan dentro de un plan integral de intervención para Resistencia, cuyo objetivo es mejorar la infraestructura urbana y acompañar el crecimiento sostenido de la capital provincial.
    Según afirmó, estas acciones «reflejan el acompañamiento, la solidaridad y las ganas de seguir avanzando dentro del plan integral que estamos llevando adelante para Resistencia».
    En ese sentido, la intervención se concibe como una inversión a largo plazo que busca mejorar la infraestructura barrial y reducir los costos de mantenimiento mediante soluciones duraderas que integren los componentes hidráulicos, viales y ambientales del territorio.
    Los equipos técnicos enfatizaron que la calidad de vida de los vecinos depende tanto del pavimento como de las obras complementarias que lo sostienen.

    Esfuerzo compartido

    El subadministrador de Vialidad Provincial, Gustavo De Martini, presentó detalles del funcionamiento del esquema de esfuerzo compartido, un modelo que ha demostrado ser eficaz en la agilización de obras de infraestructura urbana.
    Según explicó, los vecinos aportan el 40% del costo total, correspondiente exclusivamente a los materiales, mientras que el organismo provincial se hace cargo del 60% restante, relativo a la ejecución y la mano de obra.
    Sobre este punto afirmó: «Lo único que deben hacer los vecinos es comprar los materiales. Cuando los tienen, nos avisan y comenzamos la ejecución. No intervenimos en la financiación ni en la fijación de precios. Ese acuerdo queda exclusivamente entre los vecinos y las empresas proveedoras, garantizando total transparencia».
    La participación directa de los habitantes no solo acelera los tiempos de inicio de obra, sino que también fortalece la transparencia del proceso, dado que la adquisición de materiales queda en manos de los propios interesados.
    Además, el aporte comunitario promueve un sentido de pertenencia y compromiso con el cuidado de las calles pavimentadas, lo cual se refleja en el mantenimiento de los espacios comunes y en la colaboración con las autoridades durante la ejecución.
    De Martini destacó que esta participación resulta determinante para la eficiencia del programa, ya que facilita la coordinación y reduce tiempos administrativos.
    En distintos barrios donde la modalidad ya fue implementada, los trabajos avanzan de manera coordinada y con resultados visibles.
    La experiencia en villa Elisa, según señaló Vialidad Provincial, se basa en modelos previos que han permitido sumar cuadras de pavimento en localidades que, por limitaciones presupuestarias, requieren de herramientas alternativas para sostener la inversión en infraestructura.
    Las autoridades destacaron que el mecanismo continuará aplicándose en otras zonas de Resistencia y del interior, con el objetivo de ampliar las redes viales y consolidar corredores urbanos necesarios para el ordenamiento territorial. La evaluación preliminar del programa indica que su implementación ha permitido avanzar a un ritmo superior al esperado.

    Portada
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    Mariano Cúneo Libarona: «Hay que reconciliar la sociedad con la justicia»

    Nocenti: «Recibimos una provincia en estado catastrófico y tuvimos que reconstruir todo»

    Conmoción en Quitilipi: tres hombres detenidos por abusar sexualmente de un menor de 12 años

    Sáenz Peña: reventó una rueda, chocó contra una columna y se desprendió el motor

    El Municipio despliega múltiples actividades deportivas para todas las edades

    Villa Elisa suma nuevas cuadras de pavimento

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Mariano Cúneo Libarona: «Hay que reconciliar la sociedad con la justicia»

    24 de noviembre de 2025
    Interior

    Sameep realizó trabajos claves para reforzar el abastecimiento de agua

    24 de noviembre de 2025
    Política

    Nocenti: «Recibimos una provincia en estado catastrófico y tuvimos que reconstruir todo»

    24 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Quintana: «La gente perdió percepción del riesgo y por eso la sífilis avanza sin freno»

    24 de noviembre de 2025
    Policiales

    Terrible ajuste de cuentas por el caso del niño atropellado

    24 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Valdés seduce al empresariado maderero internacional
    • Mariano Cúneo Libarona: «Hay que reconciliar la sociedad con la Justicia»
    • Pedro exige voz y voto para el Norte argentino
    • Tarifaria con fuerte actualización y premio a usuarios
    • El 55 por ciento de los capitalinos cuenta con cobertura médica
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.