Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Los gobernadores del PJ sueltan la mano de Cristina Fernández
    • Diputados piden anular la audiencia por la Hidrovía Paraná-Paraguay
    • Chaco y el país cerraron un fin de semana largo con fuerte movimiento turístico
    • Masiva convocatoria en el cierre de Chaco Vibra en el Parque 2 de Febrero
    • Chaco avanza en el armado de la Liga Profesional de Deportes Electrónicos
    • El chaqueño Ángel Deldó junto a «Los Murciélagos» gritaron campeones
    • Madrugada fatal en las rutas chaqueñas con dos fallecidos
    • Abuso sexual tuvo a un nene de 12 como víctima
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    martes 25 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » La generosidad del arte, donaciones a la colección Luis Niveiro
    Sociedad

    La generosidad del arte, donaciones a la colección Luis Niveiro

    25 de noviembre de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Por Facundo Sagardoy
    PARTE II

    V. MEMORIA Y CONTEMPORANEIDAD
    Toda colección es una forma de memoria, pero la Colección Luis Niveiro asume esa función desde una mirada contemporánea. No busca fijar un canon ni establecer jerarquías históricas, sino construir una memoria en movimiento, una red de resonancias entre tiempos, generaciones y sensibilidades. Las obras de distintas épocas conviven en el presente del espectador, generando nuevas lecturas que reactivan su sentido.
    En las piezas más antiguas —como El Saludo de Miguel Dávila (1971)— convive el impulso vanguardista de una época de cambios con la serenidad de la madurez estética. En las más recientes, como Con amor y payé (2024) de Emme Cantero, la contemporaneidad se expresa en la hibridez de lenguajes, en el cruce entre arte urbano, ritualidad y cultura popular. Esta convivencia temporal convierte la colección en un archivo afectivo del presente.
    La memoria que la colección propone no es nostálgica, sino activa. No busca preservar el pasado como reliquia, sino mantenerlo en diálogo con las preguntas del presente: ¿qué significa crear hoy?, ¿cómo se construye la identidad en una cultura globalizada?, ¿qué papel tiene el arte frente a la transformación social? En estas preguntas se encuentra el sentido contemporáneo del acervo.
    Cada obra, al ser donada, entra en un nuevo tiempo: el del museo, el del espectador, el de la relectura. La colección se convierte así en un organismo vivo que crece con cada mirada, que se reinterpreta con cada contexto. La memoria deja de ser archivo para transformarse en presencia activa.
    De este modo, la Colección Niveiro no solo conserva el arte contemporáneo argentino, sino que lo actualiza como experiencia colectiva, garantizando que cada gesto creativo siga generando sentido más allá de su tiempo de origen.

    VI. EL VALOR
    DEL DON
    En el corazón de esta colección late una convicción profunda: el arte es un acto de dar. La donación, en este contexto, es mucho más que una transferencia patrimonial; es una forma de comunicación espiritual y ética. Cada artista que entrega una obra confía en la institución y en la sociedad, y a través de ese acto afirma su pertenencia a una comunidad cultural más amplia.
    El valor del don radica en su capacidad de transformar la propiedad en pertenencia compartida. Lo que antes fue íntimo, personal o privado, pasa a integrar un acervo que pertenece a todos. En este gesto se revela una dimensión política del arte: su poder para construir vínculos y fortalecer el tejido simbólico de la comunidad.
    El coleccionismo de Niveiro se distingue precisamente por esta actitud de apertura, de custodiar lo común, de permitir que la obra encuentre nuevos interlocutores y nuevas formas de permanencia. La colección se vuelve, así, un territorio de reciprocidad donde la creación se mantiene viva gracias al flujo entre quien da y quien recibe.
    En tiempos en que el arte se asocia a menudo al mercado y la exclusión, la práctica del don emerge como un gesto de resistencia y humanismo. Donar es afirmar que el arte tiene un valor que excede el precio: el valor de ser compartido, de conmover, de educar y de trascender.
    La Colección Luis Niveiro, al sostener este principio, se convierte en testimonio de una ética estética: la del arte que se ofrece como vínculo, como herencia y como promesa.

    VII. EPÍLOGO. EL ARTE QUE SE COMPARTE
    En su conjunto, la Colección Luis Niveiro es mucho más que un acervo: es una metáfora del encuentro humano a través del arte. Cada obra es una voz que se suma a un coro de sensibilidades, un gesto que prolonga el tiempo y una mirada que amplía la comprensión del mundo. La colección no impone un relato único, sino que invita al espectador a trazar el suyo propio, a descubrir en la diversidad de obras una imagen plural de la creación contemporánea.
    El acto de compartir, en este contexto, se convierte en el hilo conductor de todo el proyecto. Compartir es abrir la experiencia estética al otro, reconocer que la belleza y la reflexión no pertenecen a un individuo, sino a la comunidad que las recibe y las transforma. En esta apertura reside la fuerza poética de la colección: su capacidad de multiplicar la sensibilidad a través del tiempo.
    Cada donación, cada incorporación, cada mirada sobre una obra reitera el sentido fundante del acervo: el de preservar la emoción humana en su forma más elevada. Las obras aquí reunidas no están detenidas en vitrinas: laten, se transforman, dialogan con quienes las observan. Son parte de una trama mayor donde el arte se convierte en lenguaje compartido.
    Así, la colección proyecta su vocación de futuro. Lo que hoy se conserva será, mañana, fuente de nuevas interpretaciones y aprendizajes. Las generaciones venideras encontrarán en este acervo no solo obras, sino una ética del arte como don, como memoria y como encuentro.
    El arte —como la memoria— solo perdura cuando se comparte. La Colección Luis Niveiro, tejida por manos diversas, solidarias y generosas, es la prueba viva de esa permanencia que une el pasado con el porvenir.

    Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    Chaco y el país cerraron un fin de semana largo con fuerte movimiento turístico

    Masiva convocatoria en el cierre de Chaco Vibra en el Parque 2 de Febrero

    Crece la preocupación por grooming en plataformas usadas por menores

    Tragedia en San Martín: cedió la mampostería de un tinglado y mató a un hombre

    Dudas por la muerte de un hombre en La Leonesa: detuvieron a su pareja y dos albañiles

    Durante el finde largo, 1,69 millones de turistas viajaron por el país y gastaron $355 mil millones

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Los gobernadores del PJ sueltan la mano de Cristina Fernández

    25 de noviembre de 2025
    Política

    Diputados piden anular la audiencia por la Hidrovía Paraná-Paraguay

    25 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Chaco y el país cerraron un fin de semana largo con fuerte movimiento turístico

    25 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Masiva convocatoria en el cierre de Chaco Vibra en el Parque 2 de Febrero

    25 de noviembre de 2025
    Deportes

    Chaco avanza en el armado de la Liga Profesional de Deportes Electrónicos

    25 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Comunicaciones perdió ante Sportivo Suardi y cedió su invicto en casa
    • Con el sello goleador de Facundo Rojas, Argentina le ganó 4-1 a México
    • Primer día de ensayos: Benjamín Traverso giró con el F4 en Misano
    • Midón y Zárate comenzaron a puras sonrisas en Temuco
    • La Policía marca fuerte presencia en las rutas
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.