La confianza en el Gobierno registró en noviembre un incremento del 17,5%, según el Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) elaborado por la Universidad Torcuato Di Tella. El indicador alcanzó los 2,47 puntos, su valor más alto desde febrero de este año, y consolidó la recuperación que había comenzado en octubre. El informe atribuye parte de esta mejora al escenario posterior a las elecciones legislativas.
El repunte se reflejó en los cinco subíndices que componen el ICG: capacidad para resolver problemas, honestidad, eficiencia en la administración del gasto público, evaluación general del Gobierno e interés general. Todos mostraron avances, destacándose especialmente la evaluación general, que creció un 30,6% mensual. El estudio también remarca un cambio en la jerarquía interna de los componentes, con la “capacidad” ubicándose por encima de “honestidad” como el aspecto mejor valorado.

El análisis por segmentos muestra que la confianza aumentó en todas las regiones del país y en casi todos los grupos etarios y niveles educativos, salvo entre personas con nivel primario, donde se registró una caída. El relevamiento, realizado entre el 3 y el 14 de noviembre, incluyó 1.008 casos en cuarenta localidades, con un intervalo de confianza del 95%. Según el informe, quienes creen que la situación económica mejorará en un año mantienen los valores más altos del índice.

