La Expo TEC 2025 abrió sus puertas en el parque intercultural 2 de Febrero con una amplia participación de escuelas técnicas, agropecuarias y de formación profesional de toda la provincia.
La actividad permitió visibilizar los trabajos desarrollados por los estudiantes durante el año, con proyectos que abarcan desde tecnologías aplicadas hasta prácticas sustentables vinculadas a la producción industrial y agropecuaria.
En paralelo se llevó adelante el Auto TEC, la competencia de autos eléctricos construidos por los propios alumnos, una instancia que combinó innovación, aprendizaje integrado y puesta en práctica de conocimientos técnicos.
La muestra convocó a 350 estudiantes y docentes de 35 instituciones educativas y se consolidó como un espacio de exhibición del potencial formativo del sistema técnico provincial.
El acto de apertura fue encabezado por el gobernador Leandro Zdero, acompañado por la ministra de Educación, Sofía Naidenoff, quienes recorrieron los distintos stands y dialogaron con los participantes.
Durante la presentación, el mandatario afirmó: «Tengo conocimiento del gran trabajo que realizan las escuelas técnicas para que quienes se forman en ese trayecto educativo puedan tener herramientas para salir al mundo del trabajo, que es lo que necesitamos, reconvertir nuestra provincia».
En este marco, subrayó la necesidad de «generar más actividades que se vinculen al crecimiento y al desarrollo de nuestra provincia», destacando el rol del Ministerio de Educación en el acompañamiento a las instituciones de esta modalidad.
A lo largo de la jornada, el gobernador hizo hincapié en la importancia de mostrar públicamente los resultados alcanzados por los estudiantes, al afirmar que la Expo TEC «es mostrar lo que hacen» con la orientación de los docentes.
También expresó su entusiasmo por la puesta en marcha del Auto TEC, señalando: «He visto en muchas de las escuelas prepararse para lo que va a hacer hoy Auto TEC, que ahí le ponen los chicos todas las pilas, nosotros acompañándolos también desde el Ministerio a cada uno de los proyectos para planes de mejora y, por supuesto, se premiará al equipo ganador de Auto TEC».
DESARROLLO
El mandatario provincial destacó, además, el carácter social y solidario de muchas de las propuestas desarrolladas por las escuelas técnicas, mencionando la elaboración de bastones para personas ciegas o disminuidas visuales, la reparación de sillas de ruedas y el mantenimiento de edificios escolares.
Al respecto, sostuvo: «Necesitamos ese cambio de matriz, el Chaco no puede seguir siendo un Chaco que solamente forme carreras sino que a futuro tengan expectativas y fundamentalmente también la posibilidad de desarrollarse».
En relación con los desafíos estratégicos para la provincia, Zdero planteó la importancia de recuperar la cultura del trabajo mediante propuestas que otorguen valor agregado a las actividades primarias.
En este sentido, señaló: «El Chaco tiene que recuperar la cultura del trabajo, donde desde las actividades primarias tengamos la capacidad de poder darle valor agregado».
Asimismo, recordó también la puesta en funcionamiento de la Agencia de Inversiones del Chaco como parte de un proceso que busca «pensar en ese Chaco que se transforme» y responder a las demandas productivas emergentes.
Durante su discurso, el gobernador resaltó la necesidad de promover un cambio de paradigma que impulse la formación en nuevas tecnologías y experiencias internacionales.
«Este cambio de paradigma, apuesta al futuro trabajando en el presente», afirmó, anticipando la llegada de una delegación de Francia para intercambios educativos.
Además, adelantó que el objetivo es que «nuestros chicos también hagan experiencia en Francia, los chicos de Francia hagan aquí en Charata, y de esa manera poder avanzar y abrazar el mundo de oportunidades y experiencia para que nuestros chicos se formen».
Participación amplia
Entre las instituciones participantes se destacaron: EET 2 Barranqueras, EEA 3 de Charata, EET 5 de Las Breñas, EEA 8 de General San Martín, EEA 11 de Gancedo, EET 15 de Fontana, EET 16 de Resistencia, EET 21 de Resistencia, EET 22 de Sáenz Peña, EET 25 de Villa Ángela, EET 26 de General San Martín, EET 28 de Machagai, EET 29 de Charata, EET 33 de Barranqueras, EET 37 de General Pinedo, UEGP 37 de Sáenz Peña, EET 40 de Villa Berthet, UEGP 40 de Coronel Du Graty, EEA 41 de Quitilipi, EET 42 de Taco Pozo, EET 47 de La Verde, EET 49 de Santa Sylvina, EET 50 de Corzuela, EEA 51 de Taco Pozo, EET 52 de Pampa del Infierno, EET 53 de Presidencia de la Plaza, EEA 59 de Makallé, EPGS 2 de Resistencia, EFP 44 de Resistencia, EFP 57 de Puerto Tirol y EPGS 1 de Resistencia, entre otras.
Cada una aportó proyectos que reflejaron su identidad pedagógica y su inserción territorial.

