El gobierno provincial ratificó que cumplió con todas las obligaciones de financiamiento vinculadas al sistema de transporte urbano y metropolitano, en el marco del escenario generado por la presentación judicial de concurso preventivo realizada por la empresa TCM UTE ante el Juzgado Civil y Comercial.
En este contexto, la administración provincial sostuvo que mantiene una política continua de acompañamiento destinada a garantizar la prestación normal del servicio y a evitar cualquier interrupción que afecte a los usuarios del área metropolitana.
El ministro de Infraestructura, Hugo Domínguez, afirmó que el Gobierno «cumple con su parte» y destacó que, ante los compromisos asumidos, «las empresas deben garantizar la prestación del servicio para los ciudadanos».
Domínguez indicó que la administración provincial mantiene una actitud de responsabilidad en el manejo de los recursos y en la supervisión de la operatoria del sistema, con el propósito de evitar mayores complicaciones en la movilidad diaria de la población.
Asimismo, subrayó que el cumplimiento de los aportes previstos busca consolidar un esquema de sostenimiento que asegure la continuidad del transporte público en un contexto económico complejo.
En respuesta a la solicitud de respaldo presentada por las empresas Ersa, TCM y San Fernando, el Estado provincial ejecutó una asistencia extraordinaria de $900 millones destinada a afrontar necesidades urgentes del sistema.
Esta medida tuvo como finalidad evitar desabastecimientos, reforzar la circulación de unidades y garantizar que la prestación diaria se mantuviera sin alteraciones de magnitud. Las autoridades señalaron que este aporte adicional se inscribe en una política más amplia de acompañamiento, cuyo objetivo es contener eventuales crisis financieras en las prestatarias y asegurar la regularidad del servicio.
El ministro Domínguez recordó que, desde diciembre de 2023, la provincia lleva invertidos más de $16 mil millones en subsidios al transporte público.
Estos recursos, afirmó, se orientaron a mantener las unidades en circulación y a evitar incrementos abruptos en el valor del boleto, con el propósito de preservar la accesibilidad del servicio para los usuarios.
Además, destacó que las inversiones realizadas permitieron sostener la oferta de frecuencias y garantizar que las líneas continuaran funcionando dentro de los parámetros que demanda la movilidad urbana.
FINANCIAMIENTO ACTUAL Y SISTEMA
DE SUBSIDIOS
Las autoridades informaron que, en la actualidad, el Estado provincial sostiene el sistema de transporte con un aporte mensual cercano a los $1.970 millones. La mayor parte de estos fondos proviene de la administración provincial, mientras que la Nación realiza un aporte complementario considerado minoritario.
En paralelo al sostén financiero, la Subsecretaría de Transporte convocó a audiencias públicas para definir la Tarifa Técnica del servicio. Las audiencias se realizarán el 10 de diciembre en Resistencia y el 12 de diciembre en Fontana.
El objetivo es desarrollar un proceso transparente, basado en información técnica y accesible a la ciudadanía, que permita evaluar los costos reales de operación y determinar eventuales actualizaciones en la tarifa.
Desde el organismo se remarcó que estas instancias son fundamentales para ordenar el esquema tarifario, incorporar la participación social y garantizar que las decisiones se adopten con criterios verificables.
El gobierno provincial reiteró que la organización de estas audiencias se enmarca en una política orientada a fortalecer los mecanismos de diálogo con los distintos actores del sistema.
De acuerdo con lo informado, la definición de la tarifa técnica es un paso indispensable para establecer un esquema de funcionamiento sostenible, capaz de equilibrar los costos de operación y los aportes estatales con las necesidades de movilidad de los usuarios.
En este sentido, la administración afirmó que la transparencia y la planificación técnica son elementos esenciales para mejorar la calidad del servicio.
Las autoridades también subrayaron que la continuidad del acompañamiento financiero busca garantizar que el sistema no se vea afectado por los desequilibrios económicos que enfrentan algunas de las empresas prestatarias.
Según explicaron, la situación de TCM UTE, que motivó su presentación en concurso preventivo, evidencia la necesidad de sostener un esquema coordinado entre el Estado y el sector privado, en el que cada parte asuma las responsabilidades que le corresponden.
El Gobierno reiteró que, conforme a lo expresado por el ministro Domínguez, «cumple con su parte», por lo que espera que las compañías garanticen la prestación sin interrupciones.
Hacia un sistema moderno, eficiente y sostenible
El ministro Domínguez sostuvo que la implementación de estos cambios se apoya en criterios técnicos y en un análisis detallado del comportamiento del sistema.
Afirmó que la coordinación con las empresas resulta un aspecto central para asegurar que las modificaciones respondan a las necesidades reales de los usuarios y que las medidas adoptadas se traduzcan en mejoras concretas.
Destacó también que el objetivo es avanzar hacia un sistema moderno, eficiente y financieramente sostenible, respaldado por decisiones basadas en información verificable.
El gobierno provincial reiteró que la revisión del sistema se inscribe en una estrategia integral destinada a fortalecer el transporte como servicio público esencial. Indicó que la combinación entre asistencia financiera, planificación técnica y mecanismos de control constituye el camino necesario para garantizar un funcionamiento estable y para enfrentar situaciones económicas adversas como las atravesadas por algunas empresas.
Las autoridades subrayaron que este enfoque integral es clave para asegurar la continuidad del servicio y para evitar impactos negativos sobre la movilidad cotidiana de la población.
Revisión
y optimización
Desde el Ministerio de Infraestructura se recordó que, desde 2023, la provincia impulsa un plan de revisión y optimización de trazas y líneas con el objetivo de mejorar la eficiencia operativa del sistema sin perjudicar a los usuarios.
Este plan se desarrolla en conjunto con las empresas prestatarias y busca adecuar los recorridos, reorganizar frecuencias y actualizar criterios técnicos de funcionamiento para lograr un servicio más equilibrado, ordenado y acorde a las necesidades actuales de movilidad urbana.
Según lo informado, este proceso se lleva adelante a través de mesas técnicas, charlas y espacios de coordinación que reúnen a funcionarios, especialistas y representantes de las empresas.
El gobierno provincial afirmó que estos encuentros han permitido detectar puntos críticos, proponer modificaciones y comenzar a implementar ajustes que ya están generando resultados positivos. Entre los avances mencionados figuran la mejora en la regularidad de algunas líneas, la corrección de superposiciones de recorridos y la reorganización de horarios en tramos específicos del área metropolitana.
El Ejecutivo provincial destacó que esta política de revisión no solo apunta a mejorar la eficiencia interna del sistema, sino también a optimizar la experiencia de los usuarios.
En este sentido, las autoridades señalaron que un diseño más racional de trazas y un control más estricto de las frecuencias contribuyen a reducir tiempos de viaje, mejorar la accesibilidad y fortalecer la confiabilidad del servicio.
Además, remarcaron que el transporte público constituye un componente fundamental de la vida urbana y que su funcionamiento adecuado es indispensable para garantizar una movilidad ordenada y segura.
» DATOS CLAVE
• Financiamiento garantizado
El gobierno provincial afirmó que cumplió todas sus obligaciones y desde diciembre de 2023 destinó más de $16 mil millones en subsidios al transporte.
• Asistencia extraordinaria
Ante el pedido de las empresas Ersa, TCM y San Fernando, la provincia otorgó $900 millones para evitar desabastecimientos y sostener la circulación de unidades.
• Tarifa y planificación
El Estado sostiene el sistema con $1.970 millones mensuales y convocó audiencias públicas para el 10 y 12 de diciembre, además de avanzar en la optimización de trazas y líneas.

