El gobierno provincial desarrolló, el martes, el taller de concienciación y sensibilización sobre la importancia de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para vecinas y vecinos de La Rubita.
La iniciativa forma parte del programa ODS en tu barrio para difundir los alcances de ese esquema, los que están aprobados por ley en la provincia.
El objetivo es concienciar sobre las prioridades en cuanto al desarrollo sostenible que abarcan desde el cuidado del agua y el ecosistema, hasta la accesibilidad en infraestructura y servicios y la garantía de derechos en cada rincón de la provincia.
«Este programa busca promocionar e informar para que podamos incluso reconocer algunos de estos objetivos que ya se están cumpliendo aunque sin tomar plena conciencia de ello y su impacto», expresó la subsecretaria de Participación Ciudadana, Susana Ramírez.
El taller estuvo destinado a voluntarias y voluntarios de organizaciones no gubernamentales.
Luego se realizó una recorrida por el barrio para fomentar el voluntariado como promotores de los ODS. Participaron también el director de políticas ambientales, Matías Ces; y los integrantes del Consejo Ejecutivo de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible del Chaco, Carlos Leonelli y Paulina González Magaldi.
La iniciativa trabajó especialmente en asuntos como la igualdad de géneros (objetivo 5), el agua potable y el saneamiento (objetivo 6), el consumo responsable (objetivo 12) o la acción climática (objetivo 13), así como la reconciliación, las relaciones y la creación de confianza, lo que lleva a aumentar el capital social y a reforzar la cohesión social (objetivo 16); el trabajo decente y crecimiento económico (objetivo 8).
Ramírez remarcó la importancia de que cada vecino y vecina identifique los objetivos de desarrollo sostenible para llegar a la Agenda 2030 con su cumplimento efectivo.
«De esta manera buscamos potenciarlos y reforzar la intervención de cada ciudadano y ciudadana en este gran propósito que nos planteamos en la provincia en el marco de una agenda de desarrollo sostenible mundial», subrayó.
En tanto, Leonelli coincidió en la necesidad de «territorializar» estos objetivos.
«En este barrio por ejemplo se está llevando adelante un plan de ordenamiento territorial, que se condice con uno de los objetivos que es ciudades inclusivas en infraestructura», precisó.
Asimismo, mencionó un proyecto comunitario que consiste en la instalación de un vivero para criar árboles que luego serán ubicados en la plaza central. «En este caso, se contribuye con dos objetivos, acción por el clima y cuidado de ecosistemas terrestres», remarcó.
ULTIMAS NOTICIAS
- San Martín: le clavó un hierro en la cabeza tras escracharla en redes sociales
- Personal de BOA realizó controles en el río Paraná: secuestraron mallones y sábalos
- Sin Mundial 2026: la TV Pública no lo transmitirá y rompe una tradición de 52 años
- Sabadini: “Hoy tenemos un código que ya es vetusto; el juez ya no investiga, ahora decide de manera imparcial”
- Zdero eliminó 13 fideicomisos: se asegura que el ahorró será de más de $260 millones
- Así trasladaron a Chaco a “La Pistolera” Machado, colaboradora de Marcela Acuña
- Sáenz Peña: esclarecen un robo y un hurto en “La Termal”
- Apareció Ludmila Maldonado tras un intenso operativo policial en Taco Pozo