Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • FOTOGALERÍA| Caso Sena, el juicio: Emerenciano, diez minutos con una carpeta tapando el rostro
    • Caso Sena | Día 4: El juicio por el femicidio de Cecilia en el CEJ: alegatos de apertura de las partes y declaración de 5 testigos
    • Schneider y otros diecinueve mandatarios participaron del encuentro con Javier Milei
    • Milei: «Hablamos de flexibilización, porque implica reducción de derechos»
    • Avanza la modernización del Puerto de Barranqueras con recursos propios
    • Leandro Zdero: «El campo es el motor de nuestro Chaco y de la Argentina»
    • El norte argentino debatirá junto a Milei los desafíos del crecimiento
    • Denuncia de abuso reavivó el debate sobre las apps de transporte
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    viernes 31 octubre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Plagas y hongos: Consejos claves para erradicarlas de los cultivos

    Plagas y hongos: Consejos claves para erradicarlas de los cultivos

    3 de abril de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Una de las grandes problemáticas del sector agrícola son las plagas de insectos, hongos y plantas en los cultivos. Estas pueden causar serios problemas en la producción: desde la disminución de calidad hasta pérdidas completas de las plantaciones.

    Por esto, resulta clave prevenir, detectar y tratar a tiempo cualquier indicio de plaga o enfermedad en los cultivos. Para ello, existen diversos métodos, técnicas e insumos específicos que ayudan a erradicarlas de las plantaciones.

    En esta nota, repasamos algunos consejos esenciales y útiles para mantener y garantizar la salud y calidad de los cultivos.

    Erradicación de hongos

    Los hongos son organismos diminutos, generalmente microscópicos, que generan enfermedades en los frutos y cultivos. Además, pueden sobrevivir entre ciclos agrícolas sobre hojas, frutos, en rastrojos de cultivos, en el suelo, en semillas y material vegetativo, entre otros.

    Para prevenirlos y combatirlos, se utiliza una clase específica de fungicida para plantas. Estos insumos se pueden aplicar tanto en plantas, frutos y semillas como en cueros y maderas. El fungicida, generalmente, se espolvorea o fumiga sobre la superficie a tratar.

    Los fungicidas ofrecen diversos beneficios tanto para los cultivos como para el producto final:

    • Control de enfermedades del cultivo
    • Reducción de daños
    • Aumento de calidad del producto
    • Mejor almacenamiento
    • Incremento de la productividad

    Erradicación de plagas de insectos

    Las plagas de insectos no solo alteran el crecimiento de los cultivos, sino que, en casos graves, pueden afectar plantaciones completas, causando pérdidas enormes. Por ello, resulta clave prevenirlas aplicando insumos específicos para ellos.

    En el mercado, existen diversas sustancias específicamente diseñadas para erradicar las plagas de insectos. Por ejemplo, podemos optar por un insecticida orgánico que garantice el cuidado del medio ambiente, gracias a la disminución de su efecto residual.

    Estos venenos, por lo general, actúan afectando los sistemas respiratorio, digestivo y muscular de los insectos. Dependiendo del modo de acción del producto, se agrupan en tres clases diferentes:

    • Fumigantes: Se trata de un veneno gaseoso que afecta el sistema respiratorio. Se recomiendan para espacios cerrados como depósitos o silos.
    • De contacto: Actúan cuando el cuerpo del insecto los toca. Por esta razón, se recomienda distribuirlos en los espacios en los que se mueve el insecto.
    • Estomacales: Este veneno actúa cuando el insecto lo come. Por ello, funciona mejor en los casos de insectos que mastican, por ejemplo, las hojas. Así, se recomienda aplicar en la superficie de la que se alimentan.

    Erradicación de plantas indeseadas

    Por último, también existe otro tipo de plagas que no son producto de hongos ni insectos, sino de plantas indeseadas. Se trata de hierbas o malezas de fácil dispersión y gran resistencia que reducen la cosecha al acaparar los recursos necesarios para el desarrollo. Además, su presencia también entorpece la recolección.

    Para erradicarlas, se acude a la aplicación de los agroquímicos más utilizados en Argentina: los herbicidas. El ejemplo más conocido es el Glifosato. Este tipo de sustancias se utilizan para inhibir e interrumpir el crecimiento y diseminación de plantas indeseadas en los terrenos y cultivos.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    FOTOGALERÍA| Caso Sena, el juicio: Emerenciano, diez minutos con una carpeta tapando el rostro

    31 de octubre de 2025
    Policiales

    Caso Sena | Día 4: El juicio por el femicidio de Cecilia en el CEJ: alegatos de apertura de las partes y declaración de 5 testigos

    31 de octubre de 2025
    Política

    Schneider y otros diecinueve mandatarios participaron del encuentro con Javier Milei

    30 de octubre de 2025
    Política

    Milei: «Hablamos de flexibilización, porque implica reducción de derechos»

    30 de octubre de 2025
    Política

    Avanza la modernización del Puerto de Barranqueras con recursos propios

    30 de octubre de 2025
    RSS En Corrientes
    • El Poder Judicial presentó la Unidad Pericial Móvil, clave para fortalecer el trabajo forense en territorio
    • Expo Unne: estudiantes secundarios podrán conocer las carreras
    • Diario Digital 31 de octubre de 2025
    • Tapa y Contratapa 31 de octubre de 2025
    • El norte argentino debatirá junto a Milei los desafíos del crecimiento
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.