Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Capitanich y Moser alertan por el sesgo de ajuste en el presupuesto
    • Zdero y Fornerón Portillo impulsan agenda binacional para el desarrollo
    • Chaco cubre más de la mitad de su demanda interior con energía solar
    • Con mas de 300 inscriptos de todo el país arranca el Congreso regional de DDHH
    • Educación evaluó a 50.000 estudiantes con “Somos Aprender Matemática”
    • Resistencia Central arranca el Clausura con goleada y liderazgo compartido
    • Sarmiento cayó ante Villa San Martín por diecinueve puntos de diferencia
    • Desmantelan bunkers de drogas y detienen a varios implicados
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    viernes 19 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Chapo sobre los movimientos sociales, obras, las PASO, Legislativas y la “falta de propuestas de la oposición”

    Chapo sobre los movimientos sociales, obras, las PASO, Legislativas y la “falta de propuestas de la oposición”

    30 de septiembre de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El ministro de Gobierno en diálogo con LA VOZ DEL CHACO no se guardó nada. Frases picantes para la coyuntura política y visión de lo que harán los diputados de la oposición que buscan renovar sus bancas.

    El ministro de Gobierno, Juan Manuel Chapo, fue consultado por LA VOZ DEL CHACO sobre la gran manifestación que realizaron los movimientos sociales este jueves en el Chaco. Dijo que recibieron un petitorio que será analizado por las diferentes áreas, y aclaró que se trató de una movida social contra el FMI (Fondo Monetario Internacional), organizada por referentes que “lamentablemente” buscan esta vía para visibilizarse y que son dirigentes que fueron candidatos “que se presentaron con poco éxito en las últimas elecciones”. También habló de otras cuestiones que tienen que ver con su ministerio, pero además sobre el recambio de la Legislatura, sus candidatos, la oposición y su “falta de propuestas” y debate.

    “Fue una movida de carácter nacional, una jornada nacional protagonizada por el Polo Obrero, Partido Obrero, entre otros, que son su mayoría movimientos nacionales. una jornada en contra del FMI, a favor del aumento de salarios, aumentos de planes”, dijo e insistió en que se trató de una jornada nacional “y cuando terminaron se retiraron, básicamente fue eso lo que tuvimos como grueso de manifestación en el transcurso de la mañana”.

    “Son movimientos u organizaciones sociales y políticas dado que también tienen candidatos que se han presentado con poco éxito en las últimas elecciones, como lo hacen siempre, y esta es la modalidad que han encontrado lamentablemente para hacer política. En definitiva, la movida de hoy responde a una jornada nacional de protesta repito en contra del Fondo Monetario, en contra del pago de la deuda externa y pidiendo aumentos de salarios, de programas sociales, entre otros”, informó y confirmó que el Gobierno recibió un petitorio, que fue entregado en la privada del gobernador Jorge Capitanich, y que “por supuesto será analizado por las diferentes áreas”.

    Chapo marcó que después de eso desconcentraron, “porque siendo una jornada nacional, el único objetivo que tenían era la visualización de la protesta en sí”.

    En ese sentido, sobre las apreciaciones de otros medios de que los manifestantes desbordaron a la Policía, Chapo marcó que no hubo, ni hay intención de confrontar, por lo que eso está lejos de la realidad. “La Policía tiene que saber que cuando determinada cantidad de gente se concentra es conveniente generar un cordón sólo para impedir el avance de los manifestantes a ciertos sectores”. “Acá estamos hablando de una movilización de más de 1.000 personas, por lo que en esencia la actuación que se genera por parte de la Policía provincial”, dijo.

    “Son movimientos u organizaciones sociales y políticas dado que también tienen candidatos que se han presentado con poco éxito en las últimas elecciones, como lo hacen siempre, y esta es la modalidad que han encontrado lamentablemente para hacer política»

    Deudas a la Policía

    En otro sentido, sobre la deuda de más de $8 millones que se mantiene con los agentes que hacen adicionales, Chapo confirmó que es un tema que está en vía de arreglo y que la solución se dará con un acuerdo que consiste en el pago en cuotas.

    “Se trata de una deuda que tiene el Ministerio de Gobierno producto del servicio adicional de la Policía que se desarrolla en distintos organismos que dependen del Gobierno, básicamente registros civiles. Es una deuda que será salvada en cuatro cuotas y que ya nos hemos puesto de acuerdo tanto con el ministro de Economía de la provincia (Santiago Pérez Pons), como con la Jefatura de Policía para resolver este tema”.

    «Es una deuda que será salvada en cuatro cuotas y que ya nos hemos puesto de acuerdo tanto con el ministro de Economía de la provincia (Santiago Pérez Pons), como con la Jefatura de Policía para resolver este tema”.

    21 obras

    Por otro lado, atento a la activa agenda que está teniendo su área, Chaco marcó las obras que se están terminando y las que están en carpeta. “Las obras están terminadas o próximas a terminarse en base a que tenemos un programa de inauguraciones”, dijo y se refirió a la inauguración de la ampliación del Registro Civil de Las Garcitas, “que era una de las obras que estaba en carpeta. El fin de semana pasado inauguramos otras y el próximo fin de semana.

    En total se planificaron 21 inauguraciones, por lo que Chapo confirmó que “vamos a seguir inaugurando obras de carácter educativa, la próxima semana tendremos el Registro Civil de Colonia Elisa, que es un edificio nuevo y de aquí al 20 tenemos un programa de 21 inauguraciones que podrían ser algunas más de acuerdo con la fecha que nos están dando quienes están desarrollando las obras. Tenemos 21 que estamos andando y poniendo cronograma para su respectiva inauguración”, insistió.

    «De aquí al 20 tenemos un programa de 21 inauguraciones que podrían ser algunas más de acuerdo con la fecha que nos están dando quienes están desarrollando las obras»

    El mensaje de las PASO

    Ya sobre la cuestión política, Chapo, quien acompaña al líder del PJ en la campaña, se refirió a cuál es el mensaje que la gente dejó a la política tras el resultado de las urnas del 13 de septiembre. “Básicamente la gente entiende que después de la pandemia o en este proceso de salida de pandemia es necesario tener mucha más cercanía, tener mucha más proximidad o entender que por ahí los problemas son problemas que pasan por los ingresos, por los salarios, por los precios. La inflación es un problema serio que aqueja a la Argentina y lógicamente impacta muy fuerte en los bolsillos de las familias chaqueñas y en ese van las medidas que el gobernador ha anunciado hace pocos días atrás”.

    Para Chaco las medidas anunciadas “generan un mecanismo que permita incentivar el consumo, generar para el agregado, pero sobre todo que los sectores hacer aliados puedan tener una mejora en su ingreso que permita estar por encima de los índices de inflación que se están registrando este año”, dijo.

    En ese sentido reconoció: “Nosotros entendemos que hay cuestiones que pasan por tarifas, por precios y por ingresos que lógicamente son cuestiones de carácter estructural que no siempre pueden ser resueltas en ámbitos provinciales, por eso también la batería de medidas que adoptó el Gobierno nacional y que nosotros complementamos con aquellas que efectivamente pueden ser efectivas desde la implementación de un programa que implique la evaluación de recursos provinciales”.

    «La gente entiende que después de la pandemia o en este proceso de salida de pandemia es necesario tener mucha más cercanía, tener mucha más proximidad o entender que por ahí los problemas son problemas que pasan por los ingresos, por los salarios, por los precios»

    Las Legislativas del 14 de noviembre

    Ya sobre la campaña de cara a las Legislativas de noviembre, y cómo encararán la segunda etapa, Chapo precisó: “Estamos, en Resistencia, creando un mecanismo de encuentro y diálogo con todos los referentes y militantes de cada circuito. Todos los días tenemos roles vitales, esto nos permite generar un mecanismo de encuentro y diálogo, de mucha más proximidad con nuestros militantes. Es necesario caminar casa por casa, barrio por barrio, de llevar un mensaje porque la verdad es que la oposición no tiene un mensaje, es un mensaje en contra de, pero no tiene un mensaje propositivo y en definitiva lo que la gente tiene que comprender es que el día 11 de diciembre el gobernador seguirá siendo Capitanich, los intendentes seguirán siendo los mismos y todos los resortes que el Estado tiene para poder mejorar o transformar o cambiar la vida de la gente están en los poderes ejecutivos, tanto en el provincial como los municipales”, marcó del ministro.

    En esa línea explicó que eso significa que “aquellos que pregonan el cambio, realmente después del 11 de diciembre, cuando asuman los nuevos legisladores, no van a poder cambiar nada. Podrán sí de acuerdo a la cantidad de diputados que puedan sacar generar mayor cantidad o no de trabas a la Legislatura para que no podemos aprobar por ejemplo el presupuesto provincial (presentado este jueves) que es la herramienta central que tenemos de financiamiento para que la provincia pueda apalancar las obras que tiene en carpeta, obras estructurales, obras que requieran financiamiento provincial y que para eso se necesita un presupuesto aprobado”.

    «Aquellos que pregonan el cambio, realmente después del 11 de diciembre, cuando asuman los nuevos legisladores, no van a poder cambiar nada. Podrán sí de acuerdo a la cantidad de diputados que puedan sacar generar mayor cantidad o no de trabas a la Legislatura para que no podemos aprobar por ejemplo el presupuesto provincial»

    “Digo esto -aclaró- porque vemos que hace más de dos meses la Cámara de Diputados no sesiona, entonces aquellos que piden el voto a la ciudadanía para seguir siendo diputados, son los mismos que hoy ya son diputados, pero que no son capaces de dar los debates que la ciudadanía nos pide en el recinto de sesiones, que es la Casa de la Democracia. Entonces, hablan de República, hablan de democracia, pero sin embargo hacen todo lo contrario. Creo que en el juego de la política el debate debe ser un componente esencial, no puede estar ausente. Ahora, si el debate se da solamente por los medios de comunicación y no se da donde están los mecanismos institucionales dicen que deben darse en realidad quedamos finalmente siempre a mitad de camino”, concluyó.

    «Hablan de República, hablan de democracia, pero sin embargo hacen todo lo contrario. Creo que en el juego de la política el debate debe ser un componente esencial, no puede estar ausente»

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Capitanich y Moser alertan por el sesgo de ajuste en el presupuesto

    19 de septiembre de 2025
    Política

    Zdero y Fornerón Portillo impulsan agenda binacional para el desarrollo

    19 de septiembre de 2025
    Política

    Chaco cubre más de la mitad de su demanda interior con energía solar

    19 de septiembre de 2025
    Política

    Con mas de 300 inscriptos de todo el país arranca el Congreso regional de DDHH

    19 de septiembre de 2025
    Sociedad

    Educación evaluó a 50.000 estudiantes con “Somos Aprender Matemática”

    19 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Diario Digital 19 de septiembre de 2025
    • Tapa y Contratapa 19 de septiembre de 2025
    • Pedro resalta el vínculo sociedad y Senado
    • El PJ, el partido más votado en Goya
    • Creció el desempleo en Corrientes y supera a la media regional
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.