A través de Sameep, el gobierno provincial abrió en la jornada del viernes los sobres de licitaciones públicas para la ejecución de dos obras de relevancia: la construcción del sistema de agua potable para Pampa del Infierno y la ejecución de los módulos de filtros compactos para la planta potabilizadora 3 de Barranqueras. El acto de licitación estuvo encabezado por la vicegobernadora Analía Rach Quiroga y el presidente de Sameep, Leonardo Aguzín, quienes realizaron la apertura con los oferentes para ambas obras, cuyo monto total de inversión es de casi $525 millones.
«Es un día histórico para Pampa del Infierno, que tendrá la universalización del servicio de agua potable», celebró la vicegobernadora. «Será, sin ninguna duda, una obra fundamental que garantizará el derecho al agua potable, promoverá la salud y transformará la calidad de vida de la comunidad para siempre», agregó.
Obra histórica para Pampa del Infierno
La obra «Sistema de agua potable para Pampa del Infierno» permitirá universalizar el servicio en la localidad, abarca una longitud de 26.470 metros de cañerías y 3 mil conexiones domiciliarias, la cobertura prevista al finalizar la obra en Pampa del Infierno será del 100%, mejorando el servicio y la calidad de vida de los habitantes. Entre las características principales de la obra se encuentra la ejecución de un nuevo centro de distribución incluyendo las obras: cisterna de hormigón con capacidad de 450 metros cúbicos, la sala de bombeo, torre tanque con capacidad de 150 metros cúbicos y equipos electromecánicos. También el nexo del acueducto nuevo -cisterna con cañerías de PVC de 250 milímetros de diámetro de vinculación entre el segundo acueducto y la cisterna a construir. En cuanto a las redes maestras serán de entre 200 y 110 milímetros y las redes distribuidoras de 90 y 75 milímetros. El presupuesto oficial, que es de $282.796.852,39, es financiado por el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enohsa), a través del Profesa, con un plazo de ejecución de ocho meses. Las empresas que presentaron su oferta fueron: Liger SRL, Ilag Construcciones, Pasko SRL, SUN SRL, Címbaro Roberto Oscar Construcciones, Bylsa Construcciones e Ingeniero Pedro Alberto Martínez Construcciones.
ULTIMAS NOTICIAS
- Tensión docente en el Chaco: gremios denuncian ajuste salarial y convocan a marchas
- Azula: «Esta semana llegan al Chaco las primeras importaciones chinas»
- Ecom Chaco impulsa auditoría y abre acceso público a su información
- Galarza: «La voluntad del Gobierno de priorizar a los niños es clarísima»
- Se producen 400 millones de toneladas anuales de plástico
- Resistencia avanza hacia la regulación de Uber y Didi
- For Ever vuelve a encender la ilusión
- Tercera jornada del Torneo Nacional de Clubes Adultos C