Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Gutiérrez llamó a votar con confianza en el nuevo sistema de boleta única
    • Magda Ayala: «Necesitamos frenar a Milei, y nosotros lo podemos frenar»
    • Fallo judicial ordenó restablecer la cláusula gatillo en un plazo de 60 días
    • La Legislatura firmó un acuerdo con la Universidad de la Cuenca del Plata
    • Buscan proteger más de 100 mil hectáreas en el Gran Chaco Argentino
    • Acueducto en marcha: avances de la obra
    • Sarmiento volvió al trabajo con unos pocos futbolistas
    • El Chaco presente en el Mundial Sub 17: Felipe Esquivel en la selección
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    viernes 24 octubre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Argentina está en el puesto 14 entre los países con mayor tiempo de escuelas cerradas

    Argentina está en el puesto 14 entre los países con mayor tiempo de escuelas cerradas

    5 de abril de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    De 22 países latinoamericanos, Argentina cerró sus escuelas 22 semanas, aun así sumó menos tiempo que Brasil, México, Panamá, Paraguay,  y Venezuela, entre otros. En el ranking mundial, se encuentra en el puesto 44.

    La información surge del mapa interactivo “Covid-19 Impact on Education” y del monitoreo complementario de la cantidad de semanas con escuelas cerradas publicado por Unesco, que desde febrero de 2020 recopila datos sobre la evolución de los estudiantes afectados por los cierres de escuelas en el mundo.

    El Observatorio Argentinos por la Educación elaboró el “Monitoreo semanal de apertura y cierre de escuelas en el mundo” basado en los datos publicados por Unesco. En esta segunda edición, además de acercar información sobre el estado de las instituciones educativas afectadas por el Covid-19, también se elaboró un ranking mundial basado en la duración total de los cierres de escuelas.

    El monitoreo está basado en cuatro indicadores para definir el estado de las instituciones educativas: países abiertos, países parcialmente abiertos, países en receso académico y países cerrados. Para el mismo, tomaron en cuenta solo países con más de un millón de habitantes. Los 156 países monitoreados se dividen en cuatro regiones: 1) América Latina 2) América del Norte, 3) Europa y 4) Resto, que engloba África, Asia y Oceanía.

    En 69 países las escuelas están totalmente abiertas, mientras que en 26 países las escuelas siguen cerradas por el Covid-19. Son 52, entre ellos Argentina, los que adoptaron aperturas parciales. En América Latina, El Salvador, Honduras, México, Panamá, República Dominicana, y Venezuela tienen el cierre total de sus escuelas.

    En Europa, las escuelas de Bosnia y Herzegovina, Bulgaria, Grecia, Hungría, Polonia y  Serbia están completamente cerradas. En Latinoamérica, El Salvador, Honduras, México, Panamá, República Dominicana, y Venezuela las escuelas permanecen totalmente cerradas.

    CANTIDAD DE SEMANAS CON ESCUELAS CERRADAS

    El ranking contempla los cierres completos de las escuelas en 156 países en las situaciones en las que todas las escuelas fueron cerradas a nivel nacional, debido al Covid-19. La información muestra que las escuelas han estado cerradas por completo durante un promedio 17,4 semanas en países con más de un millón de habitantes a nivel mundial. El primer puesto lo ocupa Bangladesh, con un total de 47 semanas con escuelas totalmente cerradas, es decir, 11,75 meses sin presencialidad.

    Argentina se encuentra en el puesto número 44/156 de mayor tiempo de escuelas totalmente cerradas a nivel mundial, sumando 5 meses y 2 semanas (22 semanas). Dentro del ranking de América Latina, se posiciona en el puesto 14/22, teniendo por delante a países como Brasil, Paraguay, México y Venezuela, entre otros.

    PAÍSES ABIERTOS

    Son 69 los países con escuelas abiertas (44,2%), con un descenso de -4,5 puntos porcentuales con respecto a la semana anterior. En este grupo se encuentran Australia, España, Francia, Marruecos, Rusia, Suiza y Túnez, quienes tienen sus escuelas totalmente abiertas hace más de 3 semanas. En América Latina, sólo Cuba y Nicaragua mantienen sus escuelas abiertas hace más de 3 semanas.

    PAÍSES PARCIALMENTE ABIERTOS

    En 52 países (33,3%) hay escuelas parcialmente abiertas, esto representa un descenso de -5,1 puntos porcentuales con respecto a la semana previa. Argentina, Brasil, Chile, Estados Unidos, Italia, India, Sudáfrica y Uruguay pertenecen a este grupo, dado que no habilitaron la totalidad de las escuelas del sistema educativo.

    PAÍSES CERRADOS

    En esta última semana, los datos muestran que 26 países (16,7%) tienen escuelas cerradas, lo que se traduce en un aumento  de 3,8 puntos porcentuales respecto a la semana previa.  En América Latina, El Salvador, Honduras, México, Panamá, República Dominicana, y Venezuela tienen sus escuelas cerradas.  En la región europea, Bosnia y Herzegovina, Bulgaria, Grecia, Hungría, Polonia y  Serbia, son los países que no tienen clases presenciales.

    PAÍSES EN RECESO ACADÉMICO

    Esta semana son 9 los países (5,8%) que se encuentran en receso académico, con un ascenso de 5,7 puntos porcentuales con respecto a la semana anterior. Azerbaiyán, Camerún, Congo, Costa de Marfil, Haití, Japón, Kenia, Mauricio y Mongolia, se encuentran en receso académico.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Gutiérrez llamó a votar con confianza en el nuevo sistema de boleta única

    23 de octubre de 2025
    Política

    Magda Ayala: «Necesitamos frenar a Milei, y nosotros lo podemos frenar»

    23 de octubre de 2025
    Política

    Fallo judicial ordenó restablecer la cláusula gatillo en un plazo de 60 días

    23 de octubre de 2025
    Política

    La Legislatura firmó un acuerdo con la Universidad de la Cuenca del Plata

    23 de octubre de 2025
    Sociedad

    Buscan proteger más de 100 mil hectáreas en el Gran Chaco Argentino

    23 de octubre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Firme proclama peronista contra las políticas libertarias
    • Con la historia como arma, Gustavo Valdés desafía al poder central
    • «Nuestros candidatos no esperan órdenes de Buenos Aires»
    • Noche de Titanes en el club Córdoba
    • Cayó en Tucumán el conductor que se fugó tras chocar y matar en San Cosme
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.