Revalorizando técnicas artesanales y capacitándose en la prestación de servicios de turismo de observación de fauna, hombres y mujeres, adultos y jóvenes se convierten en guardianes del monte nativo en pie y de las especies de flora y fauna que lo habitan.
Este programa es llevado adelante por la Fundación Rewilding Argentina y busca contribuir al bienestar de las comunidades rurales acompañando en toda la cadena productiva el desarrollo de microemprendimientos de productos y servicios que promuevan la conservación de la vida silvestre. De esta manera, las familias pueden generar nuevos ingresos a partir de saberes ancestrales, revalorizando el cultural local, generando orgullo y arraigo a la vez que fomentan la protección de la vida silvestre.
Constanza Mozzoni, coordinadora local del programa en Fundación Rewilding Argentina, participó del programa desde los inicios. «Escuchando a los vecinos, detectamos muchas habilidades y necesidades en la región. El primer paso fue evaluar la posibilidad de desarrollar diferentes líneas de producción basadas en la cultura chaqueña y la interpretación del monte, y es así como surge Emprendedores por Naturaleza», recuerda. «Visitando semanalmente a los futuros emprendedores nos ganamos su confianza, lo que nos permitió acompañarlos a lo largo de toda la cadena productiva. El mayor desafío fue lograr que los vecinos vean lo mucho que tienen para ofrecer. Hoy, tras más de un año de trabajo, ya son más de 60 emprendedores que apuestan a prosperar junto a la vida silvestre del monte chaqueño.
La mayor parte de las artesanías son fabricadas con materia prima local, como madera, barro (para elaborar cerámica), chaguar, palma y lana, e incluyen productos textiles, objetos para la cocina y decoración, como tapices, animales de cerámica, juegos de cucharas y morteros. Cada producto es elaborado a mano, desde la obtención de la materia prima hasta la terminación. La tienda ya está abierta y se puede acceder en el siguiente enlace: https: //tienda.mercadolibre.com.ar/emprendedores-por-naturaleza.
Más de la mitad de los productos ya se encuentran agotados, a una semana del lanzamiento, y se realizaron envíos a más de doce provincias de la Argentina: Buenos Aires, Santa Fe, Salta, Córdoba, La Pampa, Corrientes, Entre Ríos, San Luis, Chaco, Neuquén, Tucumán y Tierra del Fuego.
La coordinadora regional del programa, Fatima Hollmann, destaca que «se trata de una gran oportunidad para todos los Emprendedores por Naturaleza ya que hoy, viviendo en parajes rurales alejados de los grandes centros urbanos, pueden comercializar sus artesanías a todo el país. Mercado Libre, a través de su vidriera digital, conecta emprendedores con consumidores que, a través de su compra, contribuyen a la prosperidad de las comunidades rurales y la conservación del monte».
ULTIMAS NOTICIAS
- Una mujer murió en la Terminal de Ómnibus de Castelli tras sufrir una descompensación
- Dos mujeres terminaron heridas tras un incidente familiar en el barrio Toba
- Presentaron la Pesca del Dorado en la Isla del Cerrito: será del 5 al 7 de septiembre
- Sin lugar en el equipo: Manchester City busca un destino europeo para el «Diablito» Echeverri
- Clausuraron el bar Rojo, lugar donde inició la pelea que le costó la vida a Pablo González
- Insssep extendió hasta el 1 de septiembre el empadronamiento cardiovascular
- Margarita Belén: avanza la recuperación de viviendas que habían sido entregadas de forma irregular
- Tragedia en Santa Sylvina: una docente falleció tras perder el control de su moto en la Ruta 95