Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • «El Chaco se tiñó de celeste»
    • «El verano 25-26 será igual o mejor que el pasado», aseguró Bistoletti
    • «El Chaco tiene todo para producir más frutas y hortalizas», aseguró Guillard
    • Amplio respaldo para Lucas Gutiérrez, nuevo presidente del consejo económico
    • Regatas estará en el Campeonato Regional Sub 14 Damas
    • Contundente triunfo de Cultural
    • Plan Paraná: lo atraparon con más de 50 kilos de hojas de coca en un operativo
    • Una pelea de presos terminó con un policía herido en la comisaría Cuarta
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    lunes 3 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » El Gobierno impulsará que haya 190 días de clase en 2022 y buscará consensuarlo con las provincias

    El Gobierno impulsará que haya 190 días de clase en 2022 y buscará consensuarlo con las provincias

    21 de octubre de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El ministro de Educación Jaime Perczyk se lo planteará este jueves a sus pares provinciales. Apuntan a recuperar algo del tiempo perdido en las aulas durante la pandemia.

    El Gobierno pretende fijar un piso de 190 días de clase en todo el país para 2022. Tras los dos años de pandemia -con cierre total de escuelas y luego asistencia alternada- la intención oficial es recuperar horas en las aulas. El ministro de Educación nacional Jaime Perczyk se lo planteará este jueves a sus pares provinciales en una sesión del Consejo Federal.

    Desde 2003, cuando se sancionó la Ley 25.864, se les exige a las provincias alcanzar un mínimo de 180 días de clase. Ese piso se incumple sistemáticamente, ya sea por calendarios acotados, jornadas institucionales, paros docentes u otros motivos. Con objetivo de mínima ya incumplido, en 2011 las jurisdicciones acordaron ir progresivamente hacia los 190 días de clase; la misma meta que ahora se pretende alcanzar.

    Cerca del ministro Perczyk son optimistas y creen que las provincias -que al fin y al cabo son las que definen el calendario escolar- aceptarán ir hacia los 190 días de clase. Mañana, a partir de las 10, quedaría revalidado en una sesión de Consejo Federal y luego cada jurisdicción precisará sus fechas de inicio y cierre del próximo ciclo lectivo.

    El propio Perczyk ya había adelantado que parte del tiempo escolar perdido durante la pandemia se empezaría a recuperar en 2022. “La idea es más días y más horas de clases. Extender el calendario con más horas y más días, y una propuesta enriquecida. Con las propuestas que tengamos de cada provincia porque acá entra el federalismo. Sin dudas que se necesita tiempo para aprender. Está demostrado”, dijo.

    Hasta el momento, solo dos distritos informaron sus calendarios para 2022. Por un lado, la Ciudad de Buenos Aires empezará en los tres niveles educativos obligatorios -inicial, primaria y secundaria- el 21 de febrero y terminará el 21 de diciembre. En tanto, las vacaciones de invierno se ubicarían en las dos últimas semanas de julio.

    Iniciando el 21 de febrero, la sumatoria de días le da 192 al gobierno porteño. “192 son los días de clase netos. Es decir, se descontaron las jornadas institucionales y los feriados y llegamos a ese número”, aclararon.

    La otra jurisdicción que dio a conocer su cronograma de clases fue Córdoba. Las escuelas cordobesas retomarán la actividad el lunes 2 de marzo y seguirán abiertas hasta el 19 de diciembre. Antes, entre el 17 y el 25 de febrero, los alumnos con contenidos pendientes tendrán un período de intensificación de aprendizajes. El receso invernal en la provincia será entre el 11 y el 22 de julio.

    Si bien arrancan después y terminan antes que CABA, la cartera educativa cordobesa cuenta 190 días de clase. “En Córdoba las jornadas institucionales se realizan sin suspender las clases. Y desde el 2/03 al 19/12 tenemos 190 días de clases netos, más lo que se trabajará en febrero con estudiantes que tengan contenidos pendientes”, ampliaron.

    En el resto del país aún no está definido, pero es muy posible que las provincias trabajen con calendarios similares al que dispuso Córdoba. Esto implica un inicio de ciclo lectivo en marzo y un cierre en diciembre, cerca de las fiestas.

    La otra inquietud pasa por el formato de cursada el año que viene. Según aseguraron fuentes oficiales, de no mediar imponderables epidemiológicos, será de presencialidad plena en todo el sistema, es decir, con asistencia total desde los jardines hasta las universidades.

    Fuente: Infobae 

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    «El Chaco se tiñó de celeste»

    3 de noviembre de 2025
    Política

    «El verano 25-26 será igual o mejor que el pasado», aseguró Bistoletti

    3 de noviembre de 2025
    Política

    «El Chaco tiene todo para producir más frutas y hortalizas», aseguró Guillard

    3 de noviembre de 2025
    Política

    Amplio respaldo para Lucas Gutiérrez, nuevo presidente del consejo económico

    3 de noviembre de 2025
    Deportes

    Regatas estará en el Campeonato Regional Sub 14 Damas

    3 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Desde hoy viajar en colectivo urbano sale más caro en la ciudad de Corrientes
    • «El Chaco se tiñó de celeste»
    • Juan Pablo: «Queremos construir una Argentina con futuro»
    • Transporte: hablan de un sistema «inviable»
    • Mientras las ventas de 0 km siguen al alza, baja el consumo de combustibles
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.