Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Nación y provincias coordinan desde el Chaco acciones para blindar la hidrovía del Paraná
    • Milei y Trump fortalecen su alianza en una nueva etapa de cooperación
    • Leandro Zdero: «Somos la provincia que más droga ha incautado en 2024»
    • Las ventas minoristas pymes cayeron 4,2% interanual en septiembre y marcaron su peor desempeño
    • Día del Psicólogo: foco en la salud mental y la sobreexigencia de la sociedad actual
    • Este fin de semana arranca el Regional Amateur en distintos escenarios
    • Petz: «Construimos una mejor performance, potenciando nuestro juego en el Regional»
    • El Departamento Canes refuerza sus capacidades operativas
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    martes 14 octubre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Campo del Cielo en aplicación de realidad aumentada

    Campo del Cielo en aplicación de realidad aumentada

    24 de octubre de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El Instituto de Cultura del Chaco, a través del programa Impulsar Cultura, estará presente en Argentina Unida se Muestra representando a la provincia del Chaco con una muestra de sus espacios históricos y culturales emblemáticos. Este evento del Ministerio de Cultura de la Nación y el Consejo Federal de Cultura, que se desarrolla en el predio de Tecnópolis, está conformado por una exposición, una calle gastronómica, el Patio Federal y el Auditorio Argentino, en el predio de Tecnópolis.
    Entre otras propuestas, la provincia tendrá presencia en Argentina Unida se Muestra a través del proyecto Campo del Cielo, iniciativa que recrea la lluvia de meteoritos que regó el suelo de la actual provincia del Chaco. Poniendo en relieve el rol cada vez más protagónico de las tecnologías inmersivas, esta ofrece una recreación mediante realidad aumentada del fenómeno que dio origen al popular cementerio de asteroides conocido como Campo del Cielo.
    «La idea era plantear una propuesta de realidad virtual, pero desde el Ministerio de Cultura de Nación no lo recomendaban por el riesgo sanitario que implicaba el tener que compartir los visores entre los distintos participantes, porque son elementos que entran en contacto con el rostro. Entonces el plan fue ir por la realidad aumentada», cuenta el desarrollador del proyecto y de la aplicación, Sebastián Serantes.
    «Si la realidad virtual es meterse, sumergirse en un mundo virtual en el cual se mira para todos lados con el visor y se está metido adentro de la historia, la realidad aumentada es traer un poco de esa narrativa a este mundo, es decir incorporar objetos virtuales al mundo real a través de la cámara en un dispositivo. En este caso puede ser celular compatible (los de anteúltima generación de 2015/2017 en adelante) o una tablet con sistema Android. El contenido pasa por el eje de Campo del Cielo, así que esto te permite en tu entorno traer un objeto del mundo virtual, y de esta manera hacer aparecer en el living de tu casa, en la vereda, donde vos quieras, un paisaje con meteoritos», explicó.
    La aplicación es gratuita y se puede descargar y usar en cualquier parte del mundo. Solo hay que ingresar al playstore y poner Campo del Cielo o ingresar directamente a través de este link: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.Virtualmente.CampoDelCieloAR.
    El software recibe la señal transmitida por la cámara, la interpreta y la integra con proyecciones 3D que son colocadas sobre la imagen y superpuestas en el entorno físico, dando la sensación de estar integradas al mismo (en la pantalla del dispositivo de visualización).
    «La realidad virtual, la realidad aumentada, los videos 360°, son tecnologías inmersivas. Así se denominan porque involucran al usuario con el contenido al punto de sentir el contacto directo. Puede ser dentro de la experiencia, como en la realidad virtual, o trayendo parte de ese mundo virtual al mundo real como con la realidad aumentada», manifestó Serantes.
    «Con esta propuesta la idea es jugar mucho desde la ciencia ficción. En lo personal, mi esperanza está en la ciencia, creo que es el camino a través del cual la humanidad va a encontrar la fraternidad, la unión y su destino, con esa estrella como guía», agregó.
    El desarrollo de la aplicación se divide en cuatro escenas, a través de las cuales se recorren diversos escenarios.
    En la primera escena, con el celular con la aplicación instalada apuntar a una pared con alguna rugosidad o trama para dar comienzo a la experiencia. Si la pared es lisa no va a detectar nada, pero si hay alguna superficie resaltable, se pinta una malla a través de la cámara del celular.
    Al tocar un punto en la pantalla se abre un portal, una suerte de dispositivo circular, que permite ver a través de una ventana en el tiempo al cinturón de asteroides, donde se habría encontrado hace 4.500 años el bólido que abandonó dicho disco para dirigirse hacia la Tierra, fragmentarse en la atmósfera provocando un racimo de asteroides más pequeños que ingresan y se convierten en meteoritos y produjeron la lluvia estelar que se conoce como Campo del Cielo. Durante esta visualización se escucha un relato, se cuenta el derrotero de este asteroide hasta llegar al planeta. «Esta ventana no es como un cuadro en la pared, es decir algo fijo, sino que el jugador o jugadora se puede mover con el celular y en la pared va a seguir posicionada la ventana con este relato y estas imágenes», describió Serantes.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Nación y provincias coordinan desde el Chaco acciones para blindar la hidrovía del Paraná

    14 de octubre de 2025
    Política

    Milei y Trump fortalecen su alianza en una nueva etapa de cooperación

    14 de octubre de 2025
    Política

    Leandro Zdero: «Somos la provincia que más droga ha incautado en 2024»

    14 de octubre de 2025
    Política

    Las ventas minoristas pymes cayeron 4,2% interanual en septiembre y marcaron su peor desempeño

    14 de octubre de 2025
    Sociedad

    Día del Psicólogo: foco en la salud mental y la sobreexigencia de la sociedad actual

    14 de octubre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Fortalecerán controles en la Hidrovía
    • Milei y Trump fortalecen su alianza en una nueva etapa de cooperación
    • Virginia: «Javier nos devolvió la esperanza y la confianza de creer»
    • Marlen: «Debemos asegurar la representación de las compañeras»
    • En las pymes, las ventas minoristas cayeron por quinto mes consecutivo
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.