Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Sáenz Peña: detuvieron a «Tío Pipi» por abusar sexualmente de un niño de 4 años
    • Tragedia en Margarita Belén: condenaron a Matías Gallardo por homicidio culposo
    • Chaco ya cubre el 55 por ciento de la demanda eléctrica del interior con energía solar
    • Capitanich cuestionó el Presupuesto de Milei: “Es un ajuste brutal con consecuencias reales”
    • El Centro de Panaderos confirma que el precio del pan sube otro 7% en Chaco
    • Chaco lanza las primeras Olimpiadas Provinciales Gamer con entrada libre y gratuita
    • Fontana: detienen a un hombre por grooming contra una menor con discapacidad
    • Fuertes lluvias azotaron el interior chaqueño: un herido y varios daños materiales
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    jueves 18 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Ombudsman pidió mayor regulación para evitar estafas virtuales

    Ombudsman pidió mayor regulación para evitar estafas virtuales

    27 de octubre de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Con una nutrida agenda, el defensor del pueblo Bernardo Voloj viajó a Buenos Aires para realizar gestiones ante funcionarios de distintas áreas del gobierno nacional. Principalmente, la agenda estuvo centrada en demandas para garantizar derechos a las comunidades indígenas, personas con discapacidad y temas vinculados a la seguridad vial y estafas con planes de ahorro y capitalización. Además, durante su estadía Voloj participará de la reunión de la Asamblea de Defensores del Pueblo de todo el país.
    «Buscamos trasladar las inquietudes que nos llegan a la defensoría y articular acciones conjuntas con otros organismos, para poder garantizar respuestas y soluciones a las demandas de vecinos y vecinas del Chaco», indicó Voloj en referencia a los objetivos del viaje.
    Junto con Martín Marín, abogado de la Defensoría del Pueblo, realizaron una serie de encuentros para abordar diferentes temas con funcionarios y participar de la Asamblea Anual de Defensores del Pueblo de la Argentina que se realizará en Buenos Aires.

    estafas virtuales
    Por uno de los temas que preocupa a la comunidad, las estafas virtuales, Voloj mantuvo un encuentro con el inspector general de Justicia de la Nación Ricardo Nissen y planteó la necesidad de mejorar la regulación actual y cambiar aspectos contractuales.
    Desde la Defensoría advirtieron que en la provincia son numerosos los casos de personas estafadas con planes de capitalización y ahorro, principalmente en la zona de El Impenetrable. El organismo elevó una serie de propuestas para evitar este tipo de abusos comerciales. La Inspección General de Justicia de la Nación es la que controla a las sociedades de capitalización y ahorro.
    «Nuestro objetivo es articular acciones con otros organismos para buscar soluciones reales para los vecinos y vecinas y evitar que se sigan dando estas situaciones con empresas», indicó el ombudsman.
    Desde que comenzó su gestión frente a la Defensoría del Pueblo, Voloj visitó varias veces la zona de El Impenetrable y en los operativos se detectaron cientos de reclamos y denuncias por irregularidades con planes de ahorro y capitalización. Desde el organismo, ya se hicieron gestiones para solicitar la baja de los débitos automáticos y rescisiones de contratos en los casos donde se detectaron irregularidades. También se realizaron algunas actividades de educación para los consumidores.
    «Son cerca de 200 reclamos similares los que ingresaron a la defensoría, la situación es muy preocupante porque las víctimas de estos delitos pertenecen a poblaciones vulnerables y de bajos ingresos», precisó Voloj. Desde la Defensoría del Pueblo se solicitó a la Inspección General de Justicia de la Nación que se establezcan nuevas y mejores regulaciones para las empresas que comercializan planes de ahorro y capitalización. También se pidió que los nuevos contratos estén confeccionados obligatoriamente en el idioma nativo de la persona que va a firmar.
    Voloj destacó la buena predisposición del inspector general de Justicia, quien se comprometió a investigar a las empresas denunciadas y a tomar nuevas medidas de regulación para el sector. «La situación es realmente dramática, porque afecta a muchas familias que tienen muy bajos ingresos y son engañados por estas firmas comerciales, que se terminan quedando con gran parte de sus jubilaciones, planes sociales o pensiones», señaló.

    Pueblos originarios
    Otro de los encuentros fue con Leandro Balasini, subsecretario de Relaciones Institucionales y Cooperación Internacional del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación. «A partir de reclamos y pedidos que recibimos, solicitamos que comunidades originarias puedan acceder a sistemas de beneficios de turismo social y alojarse en los complejos de Chapadmalal y Embalse», explicó Voloj.
    También, desde la Defensoría del Pueblo se manifestó la necesidad de contar con más puntos Wi-Fi en lugares turísticos del Chaco y trabajar en un sistema de fortalecimiento para prestadores de turismo alternativo.
    Además, mantuvieron un encuentro con representantes de la empresa Patagonia, la cual vende prendas de vestir que se confeccionan a partir de materiales reciclables y bajo criterios de comercio justo. «Planteamos trabajar en conjunto para generar una alianza estratégica de fortalecimiento de las cadenas de valor de productos sostenibles, como el algodón y el chaguar», aclaró Voloj.
    La idea es dar a conocer y promover las producciones de comunidades indígenas y rurales del Chaco, que trabajan con estándares sustentables, ambientales y sociales.
    Una de las reuniones más importantes fue con Ricardo Nissen, inspector general de Justicia de la Nación, quien controla a las sociedades de capitalización y ahorro. El defensor del pueblo expuso una serie de casos que llegaron al organismo por abusos y posibles estafas a consumidores de comunidades indígenas del Chaco. «Solicitamos nuevas y mejores regulaciones y que los contratos estén hechos obligatoriamente en el idioma nativo de la persona que va a firmar», explicó.

    Discapacidad
    Durante la visita, el defensor del pueblo se reunió también con Fernando Galarraga, director de la Agencia Nacional de Discapacidad y parte de su equipo técnico. «Planteamos la necesidad de flexibilizar los requerimientos para la obtención del Certificado único de discapacidad, sobre todo en comunidades alejadas de los grandes centros urbanos o lugares dónde están constituidas las juntas médicas», explicó.
    Otro de los temas, fue garantizar la accesibilidad de las prestaciones de salud y beneficios sociales para las personas con discapacidad de toda la provincia. Además, se planteó la necesidad de realizar una serie de operativos integrales que faciliten los trámites y gestiones, principalmente en zonas rurales.
    «También nos propusimos trabajar en un esquema específico de rehabilitación para personas que vivan en comunidades de El Impenetrable y el Interfluvio», señaló.
    Asimismo, el ombudsman aprovechó el encuentro para invitar al funcionario nacional al lanzamiento del Observatorio Provincial de Discapacidad que se realizará el próximo 3 de diciembre. Oportunidad en la que se presentará el censo para personas con discapacidad, que se llevará adelante durante 2022.

    Seguridad Vial
    Dentro de la agenda, los representantes de la Defensoría del Pueblo visitaron Corredores Viales, empresa estatal que tiene la concesión de un tramo de la ruta nacional 16 que pasa por la provincia.
    «Expresamos nuestra preocupación por la congestión que suele darse en la rotonda de la ruta con avenida Sabín y pedimos que se incorpore señalización y luces en la zona, con el fin de dar más seguridad y evitar siniestros», indicó Voloj. Además, se planteó la necesidad de contar con un retorno intermedio entre esa rotonda y la de la ruta nacional 11.

    Anses no pide datos por correo electrónico

    Con el objetivo de proteger a la ciudadanía ante la circulación de correos falsos con supuestos cobros pendientes de la Anses, el organismo informa que no comunica montos de prestaciones o retroactivos a través de correos electrónicos.
    Asimismo, Anses recuerda que todos los trámites virtuales del organismo se realizan mediante la plataforma mi Anses o la Atención Virtual, a las que se accede con Clave de la Seguridad Social.
    Todos los trámites de la Anses son gratuitos y para realizarlos no es necesario brindar por ningún medio (sea teléfono, correo electrónico, redes sociales o aplicaciones de mensajería) datos bancarios confidenciales como claves de homebanking o cualquier otra información personal.
    Los canales oficiales de atención de la Anses operan en un entorno seguro al que sólo se accede en forma personal con Cuil y Clave de la Seguridad Social, garantizando la confidencialidad de la información proporcionada por cada una y cada uno de los ciudadanos.
    Por estos motivos, la Anses pide desestimar y denunciar toda publicación en redes sociales y correos electrónicos que remitan a formularios sospechosos, no verificables y/o cualquier invitación a acceder mediante un enlace simple a cualquier sitio web que no sea www.anses.gob.ar.
    Los canales habilitados para denunciar intentos de fraudes o estafas del organismo son: Por internet ingresando a Mi Anses y eligiendo la opción «Hacer una denuncia» en la sección «Denuncias y Reclamos».
    Por teléfono al número 130, de lunes a viernes de 7 a 20.
    Personalmente en cualquier oficina de Anses en el horario de atención al público.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Sáenz Peña: detuvieron a «Tío Pipi» por abusar sexualmente de un niño de 4 años

    18 de septiembre de 2025
    Sociedad

    Tragedia en Margarita Belén: condenaron a Matías Gallardo por homicidio culposo

    18 de septiembre de 2025
    Sociedad

    Chaco ya cubre el 55 por ciento de la demanda eléctrica del interior con energía solar

    18 de septiembre de 2025
    Política

    Capitanich cuestionó el Presupuesto de Milei: “Es un ajuste brutal con consecuencias reales”

    18 de septiembre de 2025
    Sociedad

    El Centro de Panaderos confirma que el precio del pan sube otro 7% en Chaco

    18 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • El Senado rechazó el veto de Milei al reparto automático de los ATN
    • La Municipalidad inicia el pago del plus especial de septiembre
    • Correntinas dirán presente en el Panamericano Masters de Hockey
    • Choferes renovaron el manto a la Virgen de Itatí de la rotonda
    • Plaza del San Gerónimo: se inauguró obras de puesta en valor y refuncionalización
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.