Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • La Justicia rechazó la cautelar que buscaba «desarchivar» el proyecto de cláusula gatillo
    • Sáenz Peña: ordenaron detener a un hombre que habría abusado de su sobrino de 4 años
    • YPF reanuda el abastecimiento regional con la llegada de barcazas de combustible
    • Primera Nacional: For Ever ya piensa en su próximo compromiso con la obligación de ganar
    • Ya está habilitado el padrón para las elecciones de octubre: ¿Dónde voto?
    • Trágico: una docente chocó y mató a una nena de 3 años en la localidad de San Bernardo
    • Detuvieron a un dealer que vendía drogas frente a una escuela primaria de Resistencia
    • Karina Milei retiró la cautelar que impedía la reproducción de sus audios
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    martes 16 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Por primera vez en 70 años una mujer conduce la Fechaco

    Por primera vez en 70 años una mujer conduce la Fechaco

    29 de octubre de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    En su asamblea anual ordinaria realizada el pasado lunes, la Federación Económica del Chaco (Fechaco) eligió a Silvia Reyero como presidenta de la entidad por los próximos dos años, y de esta forma se constituye como la primera mujer en ocupar este cargo en los 70 años de historia de esta entidad. La dirigente, oriunda de General San Martín, es contadora pública, forma parte de la Cámara Regional Económica de El Zapallar, donde ocupó la presidencia desde 2017 al 2021 y se desenvuelve en el rubro de indumentaria y calzado en su localidad.
    La nueva titular de la Fechaco, en contacto con Radio Facundo Quiroga, delineó los principales objetivos de la gestión que comienza. En primer lugar agradeció «el voto de confianza y el acompañamiento de mis pares, la verdad que me siento muy honrada porque a lo largo de toda la provincia hay hombres y mujeres que le dedican mucho tiempo al gremialismo empresario, donde damos lo mejor en pos de todas las actividades que uno desarrolla como empresario pyme, entonces si bien el hecho de ser la primera mujer encabezando la comisión directiva es un dato anecdótico, en realidad en todo el territorio hay un montón de hombres y mujeres dedicadas a esto», resaltó.
    Asimismo, hizo extensivo el reconocimiento al presidente saliente José Luis Cramazzi, «quien ha dejado la vara del gremialismo empresarial muy alto».
    En cuanto a las expectativas por la nueva etapa que comienza, Reyero señaló: «Realmente siempre se trabajó en equipo en la Federación, así que esperamos continuar, este es un proceso de renovación, de evolución, de nuevas ideas y pensamientos donde todo el equipo acompaña este desafío. Se renovó la mitad de la comisión directiva, así que aspiramos seguir con este trabajo en equipo y en conjunto, la Federación cumplió 70 años y lo que nos hace seguir permaneciendo el tiempo es el diálogo, es llegar al consenso, siempre en la búsqueda de lo mejor para la Federación como institución».
    Además, se refirió a los objetivos que espera cumplir: «La verdad que hay mucho por hacer, lo principal es mantener un diálogo activo con los distintos sectores del Estado, el Poder Ejecutivo, Legislativo, Judicial, hay innumerables gestiones, todos saben bien que estamos en un momento económico muy complicado, con muchas variables en constante movimiento», dijo con respecto a esta etapa de salida de la pandemia. «Hay muchas pymes que están al borde, otras que están trabajando con muchas restricciones, tratándose de adecuarse, y hay sectores que recién están saliendo como el del entretenimiento, uno de los rubros más golpeados, el sector de turismo que está dando muestra de empezar a reactivarse, pero tenemos más de un año en la espalda de donde todo se contrajo», recordó. «Realmente el desafío es enorme, de buscar herramientas nuevas y llevar adelante todas las gestiones que podamos para apuntalar al sector pyme», añadió. «El empresariado chaqueño es un gran valiente y lo que le interesa es producir, generar riqueza, vender más, mantener las fuentes de trabajo, entonces con esos objetivos trabajaremos para impulsar y fortalecer a cada una de las entidades que componen a la Federación Económica, que tiene más de 40 entidades, entre cámaras de comercio y cámaras sectoriales, es decir que tenemos la mayor representatividad del sector económico de la provincia».

    Piquetes
    Por otra parte, fue consultada por una de las principales problemáticas que afronta el sector, producto de las protestas sociales. «Hasta que no se levante el último piquete es un tema en el que no podemos dejar de insistir, hay muchas localidades del interior, en Pampa del Indio, Miraflores, que no tienen tanta trascendencia, porque siempre se mira alrededor de la plaza o en las zonas de rotondas en Resistencia, pero el interior sufre también los piquetes y realmente nos entorpece es a quienes generamos trabajo, aunque se hace extensivo a todos en realidad, porque la gente tiene que moverse, buscar caminos alternativos por otras zonas», indicó y, a modo de ejemplo, comentó: «Ayer justamente venía de Resistencia y me encontré con un piquete frente a Margarita Belén y me tocó hacer un montón de kilómetros, que por suerte estaba habilitado, porque a veces hasta los desvíos están cortados, o sea que es una triste realidad que vivimos todos los chaqueños, y eso bregamos para que se tomen medidas, se haga cumplir la ley», manifestó y recordó: «Hace muy poco tiempo, en agosto, hubo una nutrida convocatoria, con los distintos poderes del Estado, había representantes del sector privado, de cámaras, de la Federación y se acordó armar un protocolo y en eso estamos, pero es una realidad con la que hace años lidiamos y no vamos a cesar hasta poder transitar libremente, no pedimos otra cosa, que todos nos podamos mover libremente, más allá de que entendemos el derecho a reclamar de cada uno pero también tenemos el derecho a transitar», finalizó.

    balance de la gestión saliente
    Por su parte, el presidente saliente destacó: «Me voy con los objetivos cumplidos, queda una Federación sólida y fuerte, con relaciones óptimas con autoridades provinciales y municipales; y que tengamos un dirigente chaqueño en la presidencia de Came me llena de orgullo».
    Cramazzi agradeció a su comisión directiva, a los dirigentes asociados de la provincia y al personal de Fechaco que lo acompañaron durante su gestión; y auguró: «Continuemos trabajando unidos, acompañando a Silvia, a quien deseo los mejores éxitos en este desafío que le toca».
    Luego, la nueva titular del consejo directivo brindó su primer discurso al expresar: «Mi compromiso será seguir fortaleciendo la unidad de la Federación Económica, respetando nuestro estatuto, promoviendo el diálogo y la escucha activa, y que cada dirigente que forma parte de esta institución encuentre su lugar en la Federación».
    La dirigente además, agradeció el apoyo de su familia, a quienes integran su Cámara de Comercio de General San Martín, a la representación gremial empresaria de la provincia y a Alfredo González desde su rol como presidente de Came.

    La nueva comisión
    De esta manera, la comisión directiva quedó constituida por la presidente Silvia Reyero junto a diez vocales titulares electos: Luis Carlos Brugnoli (Cámara de Comercio de Pampa del Infierno); Ernesto Scaglia (Cámara de Comercio de Resistencia); Víctor Rodolfo Chebuar (Cámara de Comercio de Sáenz Peña); Pablo Staszewski (Cámara de Comercio Exterior del Chaco); Gustavo Delbón (Asociación de Comercio de Las Breñas); Luciano Rivero (Cámara de Comercio de Machagai); Beatriz Tourn (Cámara de Mujeres Empresarias del Chaco); Juan Álvarez (Cámara de Comercio del Departamento Bermejo); Fabian Moncada (Asociación Civil Chaco Bureau); y Luis Miguel Fernández (Cámara de Comercio de Villa Ángela); y 20 vocales suplentes.
    La Comisión Revisora de Cuentas quedó conformada de la siguiente manera: José Luis Cramazzi (Colegio de Corredores Inmobiliarios del Chaco) y Edgardo Garlissi (Cámara de Comercio de Sáenz Peña), como titulares; y Daniel Acosta (Cámara de Comercio del Departamento O’Higgins) como suplente.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    La Justicia rechazó la cautelar que buscaba «desarchivar» el proyecto de cláusula gatillo

    16 de septiembre de 2025
    Policiales

    Sáenz Peña: ordenaron detener a un hombre que habría abusado de su sobrino de 4 años

    16 de septiembre de 2025
    Política

    YPF reanuda el abastecimiento regional con la llegada de barcazas de combustible

    16 de septiembre de 2025
    Deportes

    Primera Nacional: For Ever ya piensa en su próximo compromiso con la obligación de ganar

    16 de septiembre de 2025
    Política

    Ya está habilitado el padrón para las elecciones de octubre: ¿Dónde voto?

    16 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Allanamientos en Itatí: dos detenidos y marihuana secuestrada
    • Se realizarán testeos dermatológicos gratuitos en la Costanera
    • Ya se puede consultar el padrón definitivo para votar en octubre
    • Corrientes rindió homenaje a sus docentes: «Son nuestro orgullo»
    • Argentina adelanta la segunda dosis contra el Sarampión
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.