Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Caso Cecilia: “Desde el primer día nos dijeron que podía estar muerta”, declaró un policía
    • Chorotis: se pasaron de copas, desconoció a su amigo e intentó ahorcarlo
    • Detuvieron a un sujeto que hostigaba a menores y a otro con pedido de captura vigente
    • El jueves es feriado bancario: qué servicios funcionarán y cuáles no
    • Ruta 16: conductora se descompensó y chocó contra el guardarrail de la autovía
    • Milei recibe este martes en Casa Rosada a los diputados y senadores electos de LLA
    • Arribaron importaciones procedentes de China, Brasil y EEUU al Puerto de Barranqueras
    • “Colo” González: “Seguiremos colaborando con el deporte como una herramienta de contención y desarrollo para los pueblos y personas”
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    martes 4 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Frutas y verduras aumentaron diez veces más que la inflación

    Frutas y verduras aumentaron diez veces más que la inflación

    9 de abril de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Lo reveló un estudio del Centro de Economía Política Argentina (Cepa), que midió los valores de esos productos en el último año; el tomate, entre los más caros.

    Los precios de las frutas y hortalizas tuvieron en los últimos doce meses incrementos que superaron holgadamente al 40,7% de inflación general registrada en el período, con el caso extremo del 432% de aumento de la naranja.
    Además de los aumentos, el sector mostró una marcada volatilidad en casos como el del tomate, cuya suba interanual del 74,6% esconde picos de hasta el 440% entre enero y octubre de 2020.
    El relevamiento del Centro de Economía Política Argentina (Cepa) se basó en los precios mayoristas de los principales productos del Mercado Central de Buenos Aires (MCBA), «dada la enorme relevancia de dicho mercado concentrador en la determinación de los precios minoristas para la región metropolitana», según indicó la entidad.
    Al respecto, destacó el caso «paradigmático» del tomate en 2020, con una notoria oscilación de precios, ya que «comienza el año en torno a los $20 por kilo, el cual se fue incrementando con el paso de las semanas hasta tocar un máximo de $70 por kilo durante la primera semana de junio».
    «Luego vuelve a valores de $20 por kilo, manteniéndose estable durante algunas semanas, para luego comenzar nuevamente un proceso de aceleración, pasando por los $60 por kilo durante septiembre, para llegar a un máximo de $108 durante octubre», describieron desde Cepa acerca de la evolución de los precios de la hortaliza.
    Asimismo, durante noviembre, el precio mayorista del tomate redondo se desploma llegando a fines de ese mes a un promedio de $34 por kilo en el mercado mayorista; en tanto en diciembre profundiza su baja, llegando a los $12 por kilo en el mercado mayorista durante la última semana del año.
    «Esta dinámica es ilustrativa de parte del mercado de frutas y hortalizas, ya que sufren diversos movimientos de precios vinculados a la estacionalidad de la cosecha y las condiciones climáticas, entre otros eventos circunstanciales posibles», subrayaron desde Cepa.

    LAS úLTIMAS
    SUBAS DE PRECIOS
    En cuanto a la variación mensual de febrero, las principales subas fueron de los precios del tomate (74,6%), la mandarina (62,9%), la naranja (24,4%) y la lechuga (20,9%).
    Por otra parte, también fueron notorias la caída del zapallo (27,2%), el limón (26,3%), la batata (15,8%), la banana (14%) y la papa (13%).
    La comparación interanual mostró subas ostensiblemente superiores a la inflación general, que fue del 40,7% según el último informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
    Los principales incrementos se dieron en la naranja (432%), el limón (243%), la batata (210%), la cebolla (204%), la manzana (106%), el zapallo (95%) y la pera (76%).
    En el caso del tomate redondo, la lechuga y la banana los incrementos fueron sustancialmente menores (49%, 48% y 41% respectivamente), aunque por encima de la inflación del período.
    Como notas destacadas están la baja interanual del precio promedio de la zanahoria (30%) y el caso de la papa que, si bien tuvo un incremento del 33%, resulta por debajo de la inflación del período.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    Caso Cecilia: “Desde el primer día nos dijeron que podía estar muerta”, declaró un policía

    4 de noviembre de 2025
    Policiales

    Chorotis: se pasaron de copas, desconoció a su amigo e intentó ahorcarlo

    4 de noviembre de 2025
    Policiales

    Detuvieron a un sujeto que hostigaba a menores y a otro con pedido de captura vigente

    4 de noviembre de 2025
    Sociedad

    El jueves es feriado bancario: qué servicios funcionarán y cuáles no

    4 de noviembre de 2025
    Policiales

    Ruta 16: conductora se descompensó y chocó contra el guardarrail de la autovía

    4 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Goya se prepara para el Festival del Asado Criollo y Concurso de Asadores
    • Tres niños menores de 5 años recibieron implantes cocleares unilaterales
    • Imágenes de lo que dejó la jornada del Taragüi Rock
    • Plus Unificado: Valdés confirmó el cronograma de pago de noviembre
    • Itatí: tiraron 127 kilos de droga y huyeron por la maleza
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.