Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • VIDEO| ¿Qué le pasó Marcela Acuña a César Sena en medio de los alegatos?
    • Joven chaqueño murió al caer del puente en la zona de la Costanera de Corrientes
    • Caso Cecilia: fiscalía, querellas y defensas expusieron sus alegatos y mañana habrá veredicto
    • Caso Cecilia: la defensora de César Sena pidió que el veredicto sea «no culpable» por falta de pruebas
    • Tras el ataque de ciberseguridad, la Legislatura del Chaco declaró la Emergencia Informática
    • Carmen Delgado participa en Salta de las Jornadas Nacionales del FOFECMA
    • Caso Cecilia: “Marcela no ideó ni participó del homicidio», dijo la defensora Celeste Ojeda
    • Los $68 millones de la Poceada se dividieron en dos ganadores
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    viernes 14 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » El Gobierno prepara la agenda de extraordinarias con proyectos clave
    Política

    El Gobierno prepara la agenda de extraordinarias con proyectos clave

    13 de enero de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El Gobierno oficializará en las próximas horas un decreto para convocar a sesiones extraordinarias en el Congreso, que se extenderán desde el 20 de enero durante un mes. Durante este período, diputados y senadores abordarán proyectos clave promovidos por el oficialismo.
    Entre los proyectos destacados, la Ley Antimafias y los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para la Corte Suprema serán debatidos en el Senado, mientras que las demás propuestas se tratarán en la Cámara de Diputados.
    Los proyectos que se debatirán son fundamentales para el rumbo político y social del país, ya que pretenden dar respuesta a problemáticas que afectan la vida cotidiana de los ciudadanos. Además, las sesiones extraordinarias servirán como un espacio de negociación entre los diferentes bloques legislativos, lo que puede resultar en ajustes a las propuestas iniciales.
    El oficialismo busca asegurar el respaldo necesario para avanzar en la aprobación de estas iniciativas, mientras que la oposición tendrá la oportunidad de presentar sus objeciones y sugerencias.

    LEY ANTIMAFIAS
    La Ley Antimafias es uno de los proyectos más destacados en la agenda de las sesiones extraordinarias. Su objetivo principal es abordar el crimen organizado en el país de manera integral, a través de la creación de una legislación más estricta y coordinada entre los distintos niveles del Estado.
    Este proyecto tiene como eje central la lucha contra las organizaciones criminales que operan en diversas áreas, como el narcotráfico, la trata de personas, el contrabando y el lavado de dinero. Se propone la implementación de medidas más efectivas para desarticular estas estructuras y reducir su impacto en la sociedad.
    El proyecto también busca fortalecer las herramientas legales y operativas de las fuerzas de seguridad y de la justicia, para mejorar la capacidad del Estado en la lucha contra estos delitos.
    Entre las medidas propuestas se encuentran la creación de nuevas figuras legales, la mejora en los procedimientos de investigación y la implementación de sanciones más severas para quienes pertenezcan a organizaciones criminales.
    Además, se plantea la necesidad de una mayor cooperación internacional, dado que muchos de los delitos que afectan al país tienen una dimensión transnacional. La Ley Antimafias, en este sentido, se presenta como una respuesta integral a un problema que afecta no solo la seguridad pública, sino también el desarrollo económico y social del país.
    Para avanzar con la aprobación de este proyecto, será necesario un amplio consenso en el Congreso, ya que se trata de una iniciativa que implica cambios significativos en la legislación penal y en las políticas de seguridad.

    JUICIO EN AUSENCIA
    El proyecto de ley sobre el Juicio en Ausencia es una de las reformas judiciales más importantes que se debatirán en las sesiones extraordinarias.
    Esta iniciativa propone una modificación al Código Procesal Penal y al Código Procesal Penal Federal para regular la realización de juicios en ausencia del imputado.
    La medida tiene como objetivo agilizar los procesos judiciales en casos en los que el acusado no se presenta ante la justicia, ya sea por fuga o por imposibilidad de ser localizado. De esta manera, se busca evitar que los delitos queden impunes debido a la falta de presencia del imputado en el juicio.
    La propuesta plantea que, en estos casos, el juicio se pueda llevar adelante sin la presencia del acusado, siempre y cuando se haya agotado el proceso de citación y notificación. De esta forma, se pretende que la justicia sea más eficiente y que los delincuentes no puedan eludir la justicia simplemente evadiendo su citación.
    Además, el proyecto contempla la posibilidad de realizar un juicio en ausencia en situaciones excepcionales, como cuando el imputado se encuentra fuera del país o se niega a colaborar con la justicia.
    Si bien el proyecto cuenta con el respaldo del oficialismo, se espera que el debate en el Congreso sea intenso. La oposición podría plantear objeciones sobre la posibilidad de que se vulneren derechos fundamentales de los imputados, como el derecho a la defensa.

    REITERANCIA Y UNIFICACIÓN DE CONDENAS
    El proyecto de ley sobre Reiterancia y Unificación de Condenas busca modificar el régimen actual en relación con los delitos reiterados y el concurso de delitos. Esta reforma propone unificar las condenas cuando un individuo haya cometido varios delitos, de modo que las penas sean más proporcionales y eficaces.
    El objetivo es evitar que los delincuentes reciban penas menores por la acumulación de delitos, lo que podría resultar en una condena más benigna de lo que correspondería. Con esta modificación, se busca que las penas sean más justas y que se tenga en cuenta la gravedad de los delitos cometidos en conjunto.
    El proyecto también plantea cambios en el tratamiento de la reiterancia de los delitos, estableciendo un régimen más estricto para quienes cometen delitos de forma recurrente. Se pretende que aquellos que reinciden en conductas delictivas reciban penas más severas, con el fin de disuadir la repetición de estos actos. Asimismo, se incluirán criterios más claros para la unificación de condenas, de modo que los jueces puedan aplicar sanciones más coherentes y adecuadas a cada caso.
    La modificación de la ley en relación con la reiterancia y la unificación de condenas es una medida que ha generado debate en el ámbito judicial. Mientras que algunos sectores consideran que la reforma es necesaria para evitar que los delincuentes se beneficien de penas menores, otros advierten sobre el riesgo de que se vulneren los derechos de los imputados.

    Proyecto de ley
    para reformar el sistema electoral

    Sin embargo, el proyecto más relevante que se tratará es la Reforma para el Fortalecimiento Electoral, que busca modificar el sistema electoral en Argentina.
    Esta reforma incluye la eliminación de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y propone cambios en el financiamiento de los partidos políticos.
    La eliminación de las PASO es uno de los puntos más controversiales, ya que algunos sectores políticos consideran que esta medida reducirá los costos del proceso electoral y facilitará la organización de las elecciones. Sin embargo, otros advierten que la eliminación de las primarias podría limitar la representación de diversas fuerzas políticas y reducir la competencia interna dentro de los partidos.
    El proyecto también plantea ajustes al sistema de financiamiento de los partidos políticos, con el fin de hacerlo más transparente y eficiente. Se propone establecer límites más claros para las contribuciones privadas y mejorar la fiscalización de los fondos utilizados durante las campañas electorales.
    La reforma busca reducir los costos asociados a las campañas, lo que se considera un avance en términos de eficiencia y transparencia en el sistema político. Además, se espera que la reforma permita una mayor participación de los ciudadanos en el proceso electoral, al facilitar la organización de las elecciones y hacerlas más accesibles para todos.
    Cabe remarcar que, aunque el oficialismo tiene el respaldo de algunos sectores, la oposición ya ha expresado sus preocupaciones sobre la eliminación de las PASO y los posibles efectos negativos sobre la pluralidad política.

    Destacada
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    Joven chaqueño murió al caer del puente en la zona de la Costanera de Corrientes

    Cazaron un puma, se sacaron fotos y las subieron a las redes: terminaron presos

    Influencers libertarios visitaron Resistencia por el «triunfo electoral»

    Preso: Julio De Vido se entregó en Comodoro Py y quedó detenido por la tragedia de Once

    Renunció el juez Jorge Sinkovich y evitó enfrentar un jury de enjuiciamiento

    Operativo Lince: más de mil controles en una misma jornada

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    VIDEO| ¿Qué le pasó Marcela Acuña a César Sena en medio de los alegatos?

    13 de noviembre de 2025
    Policiales

    Joven chaqueño murió al caer del puente en la zona de la Costanera de Corrientes

    13 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Caso Cecilia: fiscalía, querellas y defensas expusieron sus alegatos y mañana habrá veredicto

    13 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Caso Cecilia: la defensora de César Sena pidió que el veredicto sea «no culpable» por falta de pruebas

    13 de noviembre de 2025
    Policiales

    Tras el ataque de ciberseguridad, la Legislatura del Chaco declaró la Emergencia Informática

    13 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Defensa de una reforma laboral, instrumentada por regiones
    • Desde Corrientes, Milei anunció acuerdo comercial con los Estados Unidos
    • Tarde trágica en Corrientes: un joven murió en el paseo de la Costanera Sur
    • Congreso de Economía Regional: el «error de pronóstico» que llevó a Milei a la Presidencia
    • Pre Federal: Comienzan los cuartos de final
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.