En conmemoración al Día Mundial del Urbanismo, hoy 8 de Noviembre, el Gobierno a través de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente realizará el primer Congreso de Urbanismo del NEA «Hacia ciudades sostenibles e inclusivas». El evento contará con la participación de autoridades provinciales y nacionales, como así también representantes del sector académico y especialistas en la temática a nivel local y regional, además de contar con la presencia de un importante invitado internacional como el arquitecto y autor del programa Favela Barrio de Río de Janeiro, Jorge Mario Jauregui.
La iniciativa surgió desde la Secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente de la provincia con el apoyo del Gobierno provincial y la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional del Nordeste (Unne). «Este evento tiene como objetivo ser el puntapié inicial para la conformación de un espacio de debate e intercambio de información y conocimiento, permitiendo posicionar al Chaco como una de las provincias que lleva adelante políticas ambientales y urbanas, con enfoque en la sostenibilidad del territorio y la generación de ciudades inclusivas, en el marco del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), con razón de la Agenda 2030», explicó la secretaria de Desarrollo Territorial y Ambiente, Marta Soneira.
Encabezarán el encuentro el gobernador Jorge Capitanich y la vicegobernadora Analía Rach Quiroga junto al director nacional de Acceso al Suelo y Formalizaciones de la Secretaría de Hábitat del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de Nación, Juan Ignacio Duarte; el presidente de la Cámara de Diputados, Hugo Sager; y demás autoridades provinciales.
El Día Mundial del Urbanismo se celebra en más de 30 países de los cuatro continentes y es un día en el cual se reconoce y promueve el papel de la planificación en la creación y manejo de comunidades urbanas sostenibles con el marco del ordenamiento regional al que pertenecen.
Esta fecha presenta una excelente oportunidad para contemplar la planificación desde una perspectiva global, ya que es un evento que apela a la conciencia de los ciudadanos y las autoridades públicas y llama la atención hacia el impacto ambiental que produce el desarrollo de ciudades y territorios.
El programa
y expositores
Apertura Institucional (9 a 9.30).
Gobernador Jorge Capitanich.
Secretaria de Desarrollo Territorial y Ambiente, Marta Soneira.
«La Ciudad en Tiempos de Desigualdad» (9.40 a 10.40).
Director Nacional de Acceso al Suelo y Formalizaciones de la Secretaría de Hábitat del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de Nación, Juan Ignacio Duarte.
Receso (10.40 a 11).
Incidencias de las condiciones territoriales, urbanas y habitacionales en la contención y propagación del Covid -19 en la provincia de Chaco (11 a 11.30).
Arquitecto Miguel Ángel Barreto.
Urbanismo-Ambiente un binomio indivisible (11.30 a 11.50).
Arquitecta-Magíster Sandra Fogar.
Sociedad Argentina de Planificación Territorial (Saplat) Región NEA, Presentación de la Asociación, Acciones y Perspectivas (11.50 a 12.10).
Arquitecto Horacio Szeliga.
Intercambio (12.10 a 12.30).
Receso (12.30 a 14).
Marco político institucional de la Secretaría en cuanto a la conjunción del Desarrollo Territorial y el Ambiente (14 a 14. 20 ).
Subsecretario de Ordenamiento Territorial, Alan Strusiat.
Subsecretaria de Ambiente y Biodiversidad, María Lidia Garrafa.
El proceso de la planificación urbano-territorial en el Chaco, experiencia a escala provincial y local (14.20 a 14.40).
Arquitecta Susana Ordena.
Arquitecto Gerardo Giménez.
Proyecto Nuevo Sur (14 hasta las 15).
Arquitecto Rodolfo Larramburu.
Arquitecto Daniel Vendrán.
Ordenamiento urbano en territorios vulnerables, La Rubita, Resistencia-Chaco (15 a 15.20 ).
Señora Zulma Enríquez.
Arquitecta Daniela Petrucci.
Intercambio (15.20 a 15.40).
Receso (15.40 a 16).
Articulaciones Socioespaciales en la ciudad y sociedad divididas (16 a 17.10).
Arquitecto Jorge Mario Jauregui.
ULTIMAS NOTICIAS
- Zdero y Schneider encabezaron actos por aniversarios de dos localidades
- Histórico: el gobernador puso en marcha el frigorífico caprino chaqueño
- Ratifican procesamiento de intendente y médico por pensiones falsas
- Zimmermann cuestionó la sesión del Senado y pidió recuperar la normalidad
- Mitoire: «La Ley de Emergencia en Discapacidad sigue sin presupuesto definido»
- Demolieron el búnker narco del Pasillo de la Muerte
- Villa e Hindú definen el Apertura
- Carinelli, a Concepción en busca de ser protagonista