Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Portugal: Zdero fortaleció lazos institucionales en Lisboa junto al Norte Grande
    • Juicio por Cecilia Strzyzowski: Fabiana González aseguró que es inocente y pidió justicia
    • Griselda Reinoso negó haber participado en el encubrimiento del crimen de Cecilia Strzyzowski
    • Tras un debate caliente,la Legislatura chaqueña aprobó el Presupuesto 2026
    • Mailrelay para marcas: del envío masivo al marketing de precisión
    • Pidieron 15 años de prisión para el exfuncionario de Villa Río Bermejito, José Hipperdinger, por lavado de dinero y corrupción
    • Wyndham Hotels & Resorts impulsará la promoción turística de Paraguay en el Nordeste Argentino
    • Castelli: detenidos por intentar pagar con dólares falsos
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    miércoles 12 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » El STJ revisará sentencia que absolvió a policías
    Policiales

    El STJ revisará sentencia que absolvió a policías

    13 de enero de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    En noviembre del año pasado, la Cámara en lo Criminal de Charata absolvió a los cuatro policías imputados por la muerte en custodia de Leandro Bravo, ocurrida el 26 de febrero de 2022, en horas de la siesta.
    Para absolver a todos los imputados, los camaristas dieron por válida la versión policial de que la víctima “molestaba a los vecinos” y que por eso hicieron un “uso legítimo de la fuerza” para detenerlo y que fueron sus condiciones precarias de salud las que le provocaron la muerte, legitimando el accionar policial durante todo el procedimiento, publicó el portal judicial Litigio.

    LOS ACUSADOS
    En ese contexto, los jueces Juan Carlos Clauter, Andrea Sánchez y Lorena Cimbaro Canella absolvieron al oficial subayudante Alexis Fleitas Noguera, por los delitos de tortura seguida de muerte y falsedad ideológica; al cabo Franco Sosa y al agente Carlos Díaz por el delito de tortura seguida de muerte; y a Enzo Gómez como partícipe necesario del delito de tortura seguida de muerte.
    Ahora, el tribunal de juicio hizo lugar a los recursos de casación presentados por las querellas de la familia y del Comité para la Prevención de la Tortura del Chaco.
    LO QUE VIENE
    Será entonces la Sala Segunda en lo Criminal y Correccional del Superior Tribunal de Justicia, que en 2025 estará presidida por el juez Víctor Del Río y que tendrá como vocal a su par Iride Isabel Grillo, los que tendrán la posibilidad de revisar todas las objeciones planteadas por las querellas contra el fallo absolutorio y de impedir un nuevo aval al uso injustificado de la violencia por parte de los funcionarios de la Policía del Chaco.

    LA CULPA DE LA VICTIMA
    En su recurso de casación, los abogados del Comité para la Prevención de la Tortura, Roberto Sotelo y Romina Duarte, señalaron que la sentencia absolutoria “carece de una fundamentación racional y resulta aparente, arbitraria y discriminatoria” y que los camaristas “exteriorizan un sesgo negativo hacia la víctima”.
    Entre otros puntos, advirtieron que el tribunal convalidó que Leo Bravo “fue aprehendido en flagrancia”, que “se resistió violentamente”, que “falleció por intoxicación”, que “molestaba a los vecinos”, que “no estaba lesionado” y que “era drogodependiente”. Para los querellantes, “todas estas expresiones ni hacen más que revictimizar la memoria de Leo Bravo y a su familia”.

    LA VERSION POLICIAL
    En otro tramo del escrito, el Comité advirtió que “toda la valoración del material probatorio se orienta con la intención de sostener la versión policial y lo hace absteniéndose de valorar en forma objetiva, sistémica e integral toda la prueba producida. El tribunal arribó a esta sentencia a partir de la acumulación de enunciados facticos fragmentados y considerados de forma aislada, de asignar relevancia indebida a inconsistencias que carecen de importancia frente al hecho.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    Juicio por Cecilia Strzyzowski: Fabiana González aseguró que es inocente y pidió justicia

    Griselda Reinoso negó haber participado en el encubrimiento del crimen de Cecilia Strzyzowski

    Pidieron 15 años de prisión para el exfuncionario de Villa Río Bermejito, José Hipperdinger, por lavado de dinero y corrupción

    Castelli: detenidos por intentar pagar con dólares falsos

    Caso Sena, Día 12| Marcela Acuña: «Soy una mamá que creo que hice lo incorrecto»

    Caso Sena, Día 12| Melgarejo: «Que se haga cargo el culpable»

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Portugal: Zdero fortaleció lazos institucionales en Lisboa junto al Norte Grande

    12 de noviembre de 2025
    Policiales

    Juicio por Cecilia Strzyzowski: Fabiana González aseguró que es inocente y pidió justicia

    12 de noviembre de 2025
    Policiales

    Griselda Reinoso negó haber participado en el encubrimiento del crimen de Cecilia Strzyzowski

    12 de noviembre de 2025
    Política

    Tras un debate caliente,la Legislatura chaqueña aprobó el Presupuesto 2026

    12 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Mailrelay para marcas: del envío masivo al marketing de precisión

    12 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Wyndham Hotels & Resorts impulsó la promoción turística de Paraguay en el Nordeste Argentino
    • Una inspectora de tránsito salvó a una beba de morir ahogada en Corrientes
    • Sin fútbol liguista por el mal tiempo
    • Midón y La Serna ganaron la Beca Galperin al Mérito
    • Se confirmó la grilla del 38° Encuentro Plurinacional en Corrientes
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.