Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Imputaron a la jueza Makintach por abuso de autoridad y malversación de fondos
    • Secuestraron un auto vinculado a un robo millonario en Resistencia
    • La Tigra: hallaron sin vida dentro de un pozo con agua a un hombre que estaba desaparecido
    • Catalán arrancó la Mesa Federal con Zdero y dos gobernadores más
    • Diez argentinos deportados de EE.UU. llegaron a Ezeiza tras escalas en Bogotá y Brasil
    • Resistencia: dos mujeres fueron detenidas por golpear a dos jóvenes en la calle
    • Accidente en Sáenz Peña: dos mujeres heridas tras choque entre auto y moto
    • Tres Isletas: vuelco de camión en ruta 95
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    jueves 11 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Cayó el consumo de yerba mate y planean una campaña con foco en los jóvenes

    Cayó el consumo de yerba mate y planean una campaña con foco en los jóvenes

    17 de noviembre de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La demanda per cápita del producto mermó de 6,32 a 5,92 kilos desde el 2005 al 2020. Con la mirada puesta “en recuperar” este hábito, e INYM redefine actividades para impulsar a este alimento entre los consumidores.

    Tomar mate es uno de los hábitos que más identifican a los argentinos. Sin embargo, los datos de los últimos 15 años muestran que esa costumbre estaría cada vez menos arraigada, ya que el consumo per cápita de yerba cayó un 6,3% desde el 2005 hasta el 2020 inclusive.

    La información se desprende de un informe del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), elaborado con datos propios y del Ministerio de Economía de la Nación, que reportó que en el 2005 el consumo de ese alimento fue de 6,32 kilos por persona, en un territorio con 38.402.889 de argentinos y ventas por 239.907,422 kilos del producto elaborado. Mientras que, en 2020, el consumo per cápita se ubicó en 5,92 kilos, con una población de 45.376.763 y despachos al mercado interno por 268.826.525 kilos.

    “Los datos nos muestran que en los últimos 15 años creció la población y la cantidad comercializada, pero sin embargo el consumo per cápita disminuyó y en eso precisamente estamos enfocados, en implementar acciones de posicionamiento más eficientes para ganar mercado”, enfatizó el presidente del INYM, Juan José Szychowski.

    Como parte de las acciones en marcha, para “recuperar y aumentar” la demanda per cápita, el jueves 11 de este mes el directorio del INYM aprobó la realización de un estudio que determinará “una estrategia de comunicación para una campaña nacional de promoción de la yerba mate que se prevé implementar durante el 2022″, indicaron desde el organismo.

    La subgerente de Promoción y Desarrollo del INYM, María Martha Oria, destacó que “la reformulación de las acciones para el 2022 abarca el apoyo tanto a las empresas ya consolidadas como a los pequeños y medianos emprendedores en todo lo que necesiten para colocar sus productos en el mercado interno, y también un seguimiento a la campaña de promoción de yerba mate que prevemos realizar a nivel nacional para evaluar sus resultados y continuidad”.

    De la misma manera, la Institución tiene en marcha dos programas orientados a los jóvenes. Uno es “El Mate en la Escuela, Cada Estudiante con su Mate”, a través del cual, en convenio con el Ministerio de Educación de Misiones, durante el ciclo lectivo 2022 se facilitarán equipos de mate a los estudiantes “para que puedan disfrutar de la infusión, fomentando su consumo”.

    El otro es Mate Rock 2021, que contempla, junto al Ministerio de Cultura, la promoción de la yerba al mismo tiempo que las bandas de música locales y provinciales, con recitales en distintas localidades misioneras, iniciándose el 30 de noviembre, Día Nacional del Mate, en Posadas. Ambas iniciativas tienen proyección nacional.

    Otro segmento elegido para acercar esta infusión es el integrado por deportistas, amateurs y profesionales. “Aquí cabe destacar las investigaciones científicas que evidencian las propiedades benéficas del alimento en la salud, recientemente socializadas en las VI Jornadas de Divulgación Científica Yerba Mate y Salud”, informaron desde INYM.

    En la agenda también figuran la realización de Matear, la feria organizada por el INYM en la ciudad de Buenos Aires, además de la participación en los tradicionales eventos de Cosquín, y la Expo Ganadera Rural de Palermo, entre otros, para “multiplicar el consumo de yerba mate en nuestro país”.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Nacionales

    Imputaron a la jueza Makintach por abuso de autoridad y malversación de fondos

    11 de septiembre de 2025
    Policiales

    Secuestraron un auto vinculado a un robo millonario en Resistencia

    11 de septiembre de 2025
    Interior

    La Tigra: hallaron sin vida dentro de un pozo con agua a un hombre que estaba desaparecido

    11 de septiembre de 2025
    Nacionales

    Catalán arrancó la Mesa Federal con Zdero y dos gobernadores más

    11 de septiembre de 2025
    Nacionales

    Diez argentinos deportados de EE.UU. llegaron a Ezeiza tras escalas en Bogotá y Brasil

    11 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Más de 700 caballos ya fueron rescatados y liberados por la Municipalidad
    • Monte Caseros recibe a observadores de aves este fin de semana
    • Plus complementario a municipales: el lunes iniciará el pago
    • Valdés reclamó avances en la ley contra el narcomenudeo y anticipó el Presupuesto 2026
    • Golpe a la caza furtiva en Goya: hallan un verdadero arsenal para el delito ambiental
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.