Leandro Zdero consideró que el actual modelo de gobierno está agotado y aclaró que siempre estuvieron a disposición del diálogo con el oficialismo, pero para la construcción y la defensa de los chaqueños, no para la foto. En diálogo con La Voz del Chaco hizo un análisis de la contienda electoral y evaluó que la salud y la educación nunca estuvieron tan mal en el Chaco. «Siento que la promesa del pleno empleo y los 100 mil puestos de trabajo quedaron en promesas», aseguró.
-¿Qué análisis hace de las elecciones legislativas?
-Evidentemente este empate técnico nos ubica en una situación muy pareja y despareja a la vez en lo competitivo porque realmente estuvimos compitiendo con dos escarbadientes contra todo el aparato del Estado provincial y municipal. Los últimos días a mí me tocó estar en Resistencia y fue descomunal lo que se puso como aparato del Estado al servicio de las elecciones. Haber obtenido en Resistencia con todo lo que se dio, repartió haber obtenido más de 14 mil votos fue muy importante. Creo que lo que hay que hacer es seguir construyendo en Resistencia, porque considero que tenemos una gran oportunidad con vistas a 2023 y esa es una responsabilidad que mucha gente que está esperando y que depositó su confianza.
-Lograron ventaja en localidades clave como Resistencia y Sáenz Peña y de otros puntos del interior provincial como Pinedo, Charata y Villa Ángela.
-Es muy relevante haber logrado ventajas tan importantes en localidades clave porque eso nos alienta a afianzar el proyecto y a corregir si es que hay que corregir algunas cuestiones, pero considero que estamos frente a una gran oportunidad de producir la alternancia en la provincia. Lo venía sosteniendo hace tiempo. Quizás a muchos les enoja cuando yo digo esto pero creo que hay un sistema agotado del gobierno que más allá que por allá tienen el discurso que revirtieron el resultado de las PASO y hacen mención al amor, más que eso fue una compra de afecto porque realmente han puesto a disposición todo. Nosotros lo que tenemos que hacer es comenzar a construir no solo el andamiaje territorial sino que también la posibilidad concreta de tener el equipo conformado en cada una de las localidades y la convocatoria a todos los sectores políticos y sociales.
-¿El radicalismo apunta a recuperar la gobernación del Chaco?.
-Sin duda es lo que pretendemos porque considero que este modelo está agotado y no vemos que haya un cambio de actitud frente a las situaciones que necesitan hoy a fijarse como prioridad. Se administran muy mal los recursos del Estado y ahora todos los chaqueños vamos a tener que pagar las consecuencias de esta fiesta. De todas maneras, nosotros vamos a trabajar fuertemente para convertirnos en una alternativa, no marcando los errores porque sabemos cuáles son sino con propuestas concretas porque creemos que los chaqueños realmente podemos estar mejor.
-¿A nivel nacional Juntos x el Cambio logró imponerse con el 41,93%. Considera que esta ventaja podría repetirse en las presidenciales 2023?
-Hay que ser muy cautelosos y leer siempre el mensaje de las urnas y el contexto en que se realizan. Evidentemente el gobierno nacional no tiene un plan y la pelea entre los grupos liderados entre el presidente y la vicepresidenta y ver incluso la pelea de los funcionarios para ver como reparten los planes sociales. Eso realmente pone a la deriva a los argentinos y por eso es que está el país como está. No hay un norte de hacia dónde vamos. Creo que la gente dio un mensaje del basta de poner en la agenda legislativa temas que no son de la gente y creo que hay que analizar la situación del momento del contexto y pensar hacia adelante. Creo que los contextos son parámetros o termómetros a la hora de una elección. Pero este termómetro viene con una temperatura altísima hace mucho tiempo en la Argentina porque desde que asumieron el gobierno lo único que hacen es ver quien tiene más poder, mientras que la gente corre para ver si puede comprar un kilogramo de carne, porque no les alcanza.
-El gobernador aseguró, en conferencia de prensa que están dispuestos al diálogo con la oposición. ¿Van a responder de la misma manera?.
-Nosotros siempre estuvimos a disposición del diálogo, fuimos los primeros que nos sentamos a la mesa para ayudarlos en pandemia y de eso solo sirvió la foto. Cada vez que nos juntamos fue para pedirnos que los ayudemos en algo y muchas veces para lo único que sirvió fue para que buscaran la foto. Nosotros para la foto no vamos a estar. Si para la construcción y la defensa de los chaqueños. Ya lo hemos demostrado. No buscamos a empujar a nadie. Acaso no se acuerdan que nosotros fuimos los que garantizamos que se apruebe que crédito para salvar a empresa Secheep cuando Cammesa nos iba a sacar la energía y tuvimos que ir hasta Buenos Aires los legisladores para garantizar que ese dinero no de la vuelta, la manoteen y logramos que se pague la deuda. Al poco tiempo endeudaron nuevamente la provincia. Si realmente tienen la voluntad de hacer las cosas bien, de fijar prioridades nos van a encontrar, para la foto no.
-¿Alguna autocrítica que pueda hacer sobre los resultados de las legislativas pasadas?
-Agotamos hasta la última gota de energía, dimos todo lo que pudimos y creo que falta aceitar y llegar a mas sectores y profundizar mucho más nuestras alianzas para que aquellos que no se sientan contenidos lo puedan hacer. Creo que debe ser una constante de encontrar ese poquito que falta porque estoy seguro que en 2023 hay muchas posibilidades.
-Leandro Zdero piensa en una posible candidatura a la gobernación?
-Yo quiero que gobernemos el Chaco y creo que no se trata de proyectos personales, sino colectivos.
-¿Cómo observa a la provincia y el país actualmente?.
-Al país lo observo mal. Es un modelo agotado o por lo menos la gente ya lo dijo que no es el modelo de país para vivir. Queremos una Argentina libre y con trabajo y que el gobierno se ocupe de los problemas que realmente el pais necesita. Hoy se están ocupando de quien es el que tiene más poder en el gabinete. En la provincia lo que veo es que hay un modelo agotado. Si uno evalúa advierte que la salud y la educación nunca estuvieron tan mal. Siento que la promesa del pleno empleo y los 100 mil puestos de trabajo quedaron en promesas. La gente quiere laburar. Siento que a este gobierno le da resultado el apriete de último momento, el disponer del Estado para tratar de poner en juego una elección. Sienten que con eso es suficiente. Yo no los veo preocupados en tener un Chaco en crecimiento y en desarrollo porque desarrollo no significa solamente la obra, tiene que ir acompañada de un plan. Este gobierno no tiene un plan. Hace quince años que nosotros cambiamos en esta provincia cinco veces de plan estratégico. Si no hay un plan certero hacia dónde va la provincia en donde se aborden todas las dimensiones y que cada una de ellas sea atravesada en el buen sentido del aprovechamiento de la matriz productiva, ambiental para que en lo económico y educativo se sienta que hay una concordancia, entonces cada una de las regiones puede trabajar en consecuencia. Eso el Chaco no tiene. Te podría nombrar provincias como Corrientes, Misiones, Santa Fé, trascienden gobiernos diferentes y hay una política de estado y un plan que rige las acciones.
ULTIMAS NOTICIAS
- Chaco realizó una donación multiorgánica pediátrica a corazón parado
- Muerte en un motel de Barranqueras: detuvieron a un hombre de 70 años
- Fuerte repunte de la inflación en CABA anticipa otro mes complejo para el IPC nacional
- Electrificó un basurero para que no tiren la basura y un joven recibió una descarga
- Chaco lidera la producción de miel orgánica en el país con 13.595 colmenas
- Caso Cecilia Strzyzowski, las preliminres : “Las pruebas fueron contundentes y conmovedoras”, dice Briend; ¿Cómo sigue?
- Investigan la muerte de una mujer hallada en un motel de Barranqueras
- La Bancaria inició un plan de lucha nacional contra el Banco Santander por despidos y recorte de derechos