Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Zdero y Dudik presentaron medidas de respaldo al sector agropecuario
    • El Chaco auditará lotes de fentanilo vinculados a la crisis sanitaria nacional
    • Ocampo: «La sociedad comienza a plebiscitar a Javier Milei»
    • Jovanovich: «Queremos despertar ambiciones y posibilidades en la juventud chaqueña»
    • Tras 22 años de lucha, logran condena por mala praxis y promueven la «Ley Damaris»
    • Hércules: presencia competencias nacionales y más obras
    • Gran despliegue policial en el marco del Operativo Lince
    • Más detalles del presunto ataque policial a discapacitado
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    jueves 11 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Lineras aseguró que se cuenta con un proyecto para evitar la movilidad de docentes

    Lineras aseguró que se cuenta con un proyecto para evitar la movilidad de docentes

    19 de noviembre de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    En comunicación con Radio Provincia durante la mañana de ayer, el ministro de Educación del Chaco, Aldo Lineras, anticipó el trabajo que se lleva adelante desde la cartera educativa a fin de solucionar los traslados entre localidades de los trabajadores docentes y la aplicabilidad del régimen de licencias.
    Respecto a la movilidad, el funcionario explicó que «tenemos un proyecto que nos ha llevado un mes hacerlo y prácticamente lo tenemos redondeado», y detalló que «estamos trabajando en recopilar datos, y trabajando en que aquellos cargos que puedan compensarse, es decir, cuando hay un cruce de personas que van de un lado a otro, se pueda arreglar más allá de la normativa vigente». «Vamos a hacer una investigación profunda junto con algunos grupos, y está la decisión del gobernador de que el año que viene no se produzca nuevamente esta situación», remarcó.
    En línea a ello, el ministro aseguró que se trata de «un panorama complejo», y explicó que esto deviene de una situación de desequilibrio entre las zonas que brindan la formación docente y aquellas donde se requieren profesionales. «Hay localidades que tienen carreras de formación docente, y la demanda de docentes en esa localidad se ve agotada, la gente de allí se tiene que ir a otro lado», comentó, y señaló que este contexto provoca el desarraigo o la necesidad de trasladarse varios kilómetros para ocupar un cargo, ante lo cual, anticipó que entre las soluciones «podemos brindar transporte más direccionado y subsidios al traslado, pero en el fondo tenemos el desafío de que no se sigan produciendo estos desajustes».
    «La movilidad es un tema a trabajar, lo vamos a abordar por decisión del gobernador. Pero hay que tomarlo en su complejidad, no ver solamente ese movimiento, sino cuál es la oferta de educación superior que tenemos en algunas localidades que ya han decididamente agotado la demanda y necesitan reperfilar», analizó, y ejemplificó que «seguir haciendo egresar docentes en el noroeste, cuando la demanda de cargos está en el suroeste, va a provocar una movilización».
    Por otra parte, el ministro se refirió al protocolo de licencias, sobre lo cual apeló a la existencia del Estatuto Docente, el cual, indicó, «hace falta sentarse, empezar un trabajo de fondo con los gremios para ver si este marco normativo le está dando respuestas a los docentes, a padres, madres y niños».
    «No está mal que los docentes tengan derecho a justificar su inasistencia por temas de salud, pero nosotros no podemos alegar nuestra propia torpeza si no tenemos un buen sistema de reconocimientos médicos. La solución no es quitarle el derecho al docente, sino que aquellos que aprovechan y distorsionan el sistema sean sancionados», planteó.

    2022 con «enormes expectativas»
    De cara al cierre de ciclo 2021 que aún arrastra las complicaciones por la pandemia de Covid-19, el ministro sostuvo que se apuesta por cerrar el ciclo lectivo «con indicaciones claras para la docencia, definiendo lo que sería un régimen pedagógico de transición». «Las expectativas son cerrar el año de una manera ordenada, para que los docentes y estudiantes tengan referencias claras para producir el cierre lectivo», explicó, y agregó que de cara al año siguiente «tenemos enormes expectativas, con lo que hace en nuestra programación a 190 días, al diseño de programas y a darle la impronta para que sea un año de despegue, de esta nueva normalidad que el encuentro presencial se pueda dar con una infraestructura adecuada».

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Zdero y Dudik presentaron medidas de respaldo al sector agropecuario

    11 de septiembre de 2025
    Política

    El Chaco auditará lotes de fentanilo vinculados a la crisis sanitaria nacional

    11 de septiembre de 2025
    Política

    Ocampo: «La sociedad comienza a plebiscitar a Javier Milei»

    11 de septiembre de 2025
    Política

    Jovanovich: «Queremos despertar ambiciones y posibilidades en la juventud chaqueña»

    11 de septiembre de 2025
    Política

    Tras 22 años de lucha, logran condena por mala praxis y promueven la «Ley Damaris»

    11 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Diario Digital 11 de septiembre de 2025
    • Tapa y Contratapa 11 de septiembre de 2025
    • Orgullo correntino: Lucas Alvarez, subcampeón mundial Sub 18 con Racing
    • El MID, clave para ganar en Virasoro
    • Con triplete de Barreto, Corrientes se quedó con la ida ante Eldorado
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.