La vicegobernadora Analía Rach Quiroga; la ministra de Desarrollo Social, Pia Chiacchio Cavana; y la secretaria de Derechos Humanos y Géneros, Silvana Pérez, encabezaron ayer el encuentro provincial de redes territoriales Repensar nuestras prácticas para construir espacios sin violencias.
El evento, que se dio en el marco de la agenda por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, tuvo lugar en el microestadio del Club Atlético Sarmiento, en Resistencia.
Con representantes de áreas de géneros municipales, promotores territoriales y preventoras comunitarias se realizó este primer encuentro presencial que congregó también a organizaciones sociales, políticas y culturales de la sociedad civil y áreas de géneros de diversos puntos de la provincia.
«Este es un espacio para la participación ciudadana e intercambio de experiencias con el objetivo fundamental de mejorar las políticas públicas que desde el Estado provincial llevamos adelante. Que nos podamos reencontrar y ver la gran red que fuimos capaces de construir para concientizar, informar y prevenir las violencias por motivos de géneros, es un avance sumamente importante para nuestra provincia», resaltó la vicegobernadora.
El encuentro fue moderado por las profesionales especialistas de la Universidad del Chaco Austral (Uncaus), Anabella Di Tullio y Romina Smiraglia, y contó con la presencia de ministras, secretarias, subsecretarias y directoras del gabinete provincial, legisladoras nacionales y provinciales, así como responsables de la Línea 137, del Centro de Atención a Víctimas de Violencia (CAVV) y del programa nacional Acercar Derechos.
Chiacchio Cavana hizo hincapié, por su parte, en que desde el inicio de la gestión se vienen generando instancias de participación comunitaria y ciudadana.
«Llevamos adelante el programa de preventoras comunitarias en violencias de géneros para fortalecer el abordaje en territorio, basándonos en el reconocimiento de las organizaciones que trabajan la temática de género y también, el programa potenciar trabajo, a los fines de que mediante instancias de capacitación adquieran herramientas teórico-prácticas para fortalecer esta enorme red de protección social», señaló.
Luego de un extenso trabajo de intercambio y formación, atravesado por la virtualidad impuesta por la emergencia sanitaria, Pérez celebró el llevar adelante esta instancia presencial.
«Estamos muy contentas de poder avanzar en este primer encuentro multitudinario de promotoras, preventoras, organizaciones sociales, políticas y fundaciones que vienen desarrollando en el territorio la valiosa tarea de concienciación, prevenir, informar y asesorar a la comunidad en temáticas de violencias por motivos de géneros», expresó.
«Queremos trabajar con cada una, une, con cada área, región, municipios y con las trabajadoras técnicas de cada equipo a fin de consolidar y fortalecer una red ciudadana institucional y estatal que nos permita avanzar hacia una sociedad libre de violencias machistas», apuntaló la funcionaria.
Desde el ministerio de Desarrollo Social a través de la Subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, se dispuso un espacio lúdico y de cuidados para niños y niñas que asistan. Además, se contó con la exposición de los distintos programas de organismos provinciales y nacionales entre ellos ESI va al Barrio, Punto Violeta y el Programa de Acceso a Derechos del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidades de la Nación y Anses.
Según se informó oficialmente, del encuentro de ayer participaron mujeres de Machagai, Castelli, San Martín, La Leonesa, Las Palmas, Ciervo Petiso, Colonia Benítez, Puerto Tirol, Fontana, Vilelas, Presidencia de la Plaza, Pampa del Indio, Colonia Elisa, Margarita Belén, Gancedo, Colonia Popular, Fuerte Esperanza, Puerto Bermejo, Avia Terai, El Espinillo, Barranqueras, Charata, Sáenz Peña, Quitilipi, Capdevilla, Puerto Bermejo, Tres Isletas, Vedia, Las Breñas, Makallé, Pinedo y Pampa del Infierno.
ULTIMAS NOTICIAS
- Milei: «El Estado es la encarnación del maligno que trae pobreza y miseria»
- Zdero inauguró cuadras de pavimento e iluminación en General San Martín
- Díaz: «El Gobierno cumplió con los pagos y aún así las empresas piden más»
- Tere Cubells: “Es tremendo hablar de un femicidio por mes”
- Avanza el ordenamiento de escuelas de gestión social en Pampa del Indio
- El 15 de agosto comenzará el Provincial de clubes 2025
- De la mano de Maglier, descontó Hindú
- Con un cambio obligado, For Ever recibe a Colón a las 16 en el Gigante