Con el lema «No a la pirotecnia, remontemos barriletes», por segunda vez, el municipio de Resistencia realizará la campaña para desalentar el uso de fuegos artificiales nocivos para personas y mascotas vulnerables a estos elementos, utilizados mayormente en estos tiempos festivos de diciembre.
Impulsada por el municipio y la concejala Katia Blanc, se puso en marcha esta iniciativa surgida de varias fundaciones, tomando acciones tendientes a crear conciencia en la comunidad sobre la no utilización de estos elementos de estruendo y que contaminan el ambiente.
La propuesta se refiere al canje de materiales reciclables o elementos pirotécnicos por barriletes, sumándose al mensaje de la importancia del cuidado de la ciudad, indicaron desde la comuna.
«Es la continuidad de una tarea que visibiliza un instrumento jurídico, una ordenanza aprobada hace varios años», observó el intendente Gustavo Martínez, quien presentó la campaña junto con Blanc; la secretaria de Desarrollo Humano e Identidad, Laura Balbis; las representantes de las fundaciones Creando Espacios y Sembrando Conciencia, Mariela López y Norma Camacho; y el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Iván Bonzi.
«Es el segundo año y se busca evitar el consumo de pirotecnia que provoca daños a los niños y niñas autistas, mayores adultos y a las mascotas, son realmente graves las consecuencias negativas que genera», aseveró el jefe comunal.
«La tasa de accidentes crece, tanto en hospitales como en guardias veterinarias, todo a raíz de este tipo de elementos», indicó.
Se lamentó que «una sociedad que apuesta al desarrollo de valores y una vida armónica no tenga en cuenta que esta pequeña diversión de fin de año, ocasiona un gran daño». Por eso, resaltó el acompañamiento de las instituciones como estas fundaciones y de la Cámara de Comercio, por la responsabilidad social.
«Junto a Laura Balbis apostamos a construir la mejor Navidad entre todos, porque ha sido un año y medio muy difícil, a veces tenemos memoria selectiva, muy rápido nos olvidamos que a esta altura de 2020 nos reuníamos en la mesa con grupos muy reducidos, no podíamos saludar a un familiar o a un vecino», apuntó.
«Este año, gracias a Dios y a la ciencia pudimos recuperar los afectos, el encuentro y proyectarnos a un año mucho mejor», puntualizó.
«Hay que poner en valor la salud de nuestros seres queridos, pongamos toda la garra para salir adelante en 2022, con conciencia y compromiso social, valoremos lo que tenemos, y a esto sumemos el compromiso de no dañar a otras personas», agregó.
«Esto debe sostenerse en el tiempo, que no se escuche un solo estruendo, hay que seguir remontando barriletes», manifestó.
ULTIMAS NOTICIAS
- El folklore de luto: murió Raúl Barboza, el gran embajador del chamamé en el mundo
- Lucho Moser: «El modelo de Milei destruyó 15 mil empresas y 223 mil puestos de trabajo»
- Se viene la 6° edición del Black Friday Interior: será el 5 y 6 de septiembre
- Fallida caravana de Milei en Lomas de Zamora: piedrazos al presidente y dos detenidos
- Las autoridades de mesa que trabajen en las elecciones de octubre cobrarán $80.000
- Este viernes se inaugura la pavimentación de la calle Cocomarola de Resistencia
- San Martín: le clavó un hierro en la cabeza por escracharla en redes sociales
- Personal de BOA realizó controles en el río Paraná: secuestraron mallones y sábalos