Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Milei busca correr el foco del escándalo de las coimas
    • Secheep aplicará un aumento en las facturas de luz por subas nacionales
    • Ya se encuentra habilitado Adelanto Chaco 24
    • Nación confirmó la concesión de las rutas nacionales 11 y 16 y detalló obras en ejecución
    • Caso Cebra Phone: procesaron a Brian Obregón por lavado de activos y seguirá detenido
    • La Presidente de la Legislatura se reunió con representantes de las Cajas Profesionales del Chaco
    • Se viene un partido histórico: Messi confirmó que ante Venezuela jugará su último partido de Eliminatorias en Argentina
    • “Capi” Rodríguez negó participación en afiliaciones supuestamente falsas y apuntó contra Aguirre y esta ya no pertenece a LLA
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    jueves 28 agosto
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Libros: cinco títulos argentinos que deja el 2021

    Libros: cinco títulos argentinos que deja el 2021

    18 de diciembre de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Mientras la industria editorial intenta sortear la crisis, autores y autoras continúan lanzándose a la aventura de escribir. A continuación, una selección de Ámbito.

    A la crisis general que atraviesa la economía, la industria editorial le suma sus propios desafíos, con graves dificultades que se profundizaron en los últimos años. Pandemia mediante, ese cocktail se amplificó y golpea a los pulpos del sector, pero mucho más a la editoriales pequeñas e independientes, que buscan hacer pie en un contexto incierto.

    Sin embargo, pese a las horas de zozobra, escritores y escritoras desafían a los tiempos violentos y se abren paso a fuerza de prepotencia de trabajo, ofreciendo año a año ficciones, ensayos y periodismo de calidad. Por supuesto que el 2021 no fue la excepción y dejó buenos títulos. A continuación, Ámbito recomienda cinco por fuera de los grandes sellos y sus satélites.

    Esta noche toca Charly

    Roque Di Pietro

    Uno de los acontecimientos culturales del 2021 fue, sin dudas, el cumpleaños número 70 de Charly García. Ese sábado 23 de octubre algunos de los artistas más laureados del país desfilaron por el Centro Cultural Kirchner para rendirle tributo al maestro. La gran sorpresa la dio el propio Charly, quien dijo presente e interpretó un poderoso set con algunos de los éxitos de su carrera.

    Casi en paralelo, el periodista y escritor Roque Di Pietro lanzaba el tomo dos de «Esta noche toca Charly» (Gourmet Musical, 2021), su celebrado libro que repasa, minuciosamente y con información dura, todos y cada uno de los shows que el músico dio durante su trayectoria. El título es una quijotesca investigación sobre el bagaje del exSerú Girán por los escenarios desde sus inicios hasta entrado el siglo XXI.

    En el primer tomo, que vio la luz en 2017, el autor se enfocó en la carrera de Charly entre los años 1956 y 1993. Ahora, en la continuación, Di Pietro relata la etapa 1994 – 2008 del músico. Esta obra es una referencia obligada para los fanáticos de García y un testimonio fundamental para historiadores y aficionados al rock nacional, ya que, lejos de ser una biografía, echa luz sobre la obra de García y algunas perlas que quedaron sepultadas por el paso del tiempo.

    Meses atrás, en diálogo con este medio, el escritor destacaba: «Charly García cumple 70 este año, y el que viene se cumplen 50 de su aparición en la escena profesional de la música argentina. No se puede hablar del último medio siglo de música popular en este país sin pasar por Charly García».

    Los accidentes geográficos

    Flor Canosa

    En tiempos de quietud, encierro y fronteras blindadas, «Los accidentes geográficos» (Obloshka, 2021), la cuarta novela de Flor Canosa, es un bálsamo. Su trama invita a recorrer el mundo a través de una pluma profunda, que indaga en las emociones de Greta y Henrik, pareja que atraviesa todo tipo de encuentros y desencuentros con una crisis perpetua como telón de fondo. En constante movimiento, para los protagonistas el planeta es un campo minado de recuerdos, sensaciones e imágenes agridulces que los atormentará a lo largo de la obra.

    Desde las calles angostas y empedradas de San Telmo hasta las ruinas imperiales de Roma, pasando por la helada Oslo y la exótica Manta, en Ecuador, Greta y Henrik no solo habitarán estas locaciones de manera circunstancial, sino que lo harán mimetizándose, en el mejor de los casos, con sus climas, sus pulsos, sus ángeles y demonios. La narración omnipresente le permite a Canosa pendular de un lugar al otro, reflexionando sobre el día a día de los personajes y su cotidianidad. Estos relatos dan lugar a contemplaciones filosóficas acerca del tiempo, la distancia y, por supuesto, el amor y el desamor, su contracara amarga.

    Si bien surgió en momentos de una crisis personal, la escritora no se reconoce en los protagonistas, aunque sí admite haber sido Greta o Henrik en algún pasaje de su vida. Es que uno de los puntos fuertes de «Los accidentes geográficos» es la capacidad de describir de manera tan dura y bella como certera la condición humana. Tarde o temprano, el lector se sentirá interpelado por alguno de las imágenes que la autora despliega a lo largo de las 176 páginas.

    Vaselina

    Graciela Scarlatto

    «Vaselina» (Simurg, 2021) comienza como un western. La llegada de un extraño a La Dormida, un pueblo minúsculo y desértico de Mendoza, cae con la potencia de un rayo en medio de la parsimonia cotidiana. Este evento despertará todo tipo de suspicacias sobre ese huésped incómodo que, desde una pieza compartida en la Asociación de Box local, cruzará su destino con el del indio Sinchicay y la adolescente Marina. El trinomio no estará exento de sospechas, confesiones y asuntos sucios que vuelan de un lado al otro como dardos.

    A través de un relato coral, donde los tres protagonistas se alternan la narración, Graciela Scarlatto da vida a una novela que halla en la violencia uno de sus leitmotivs Atrapante y crudo por momentos, pero siempre punzante, el libro está dividido en dos partes bien definidas. En la primera, los personajes desandan su pasado y revelan historias tormentosas, donde el crimen y la brutalidad están a la orden del día, mientras que en la segunda, los recuerdos cesan y la acción toma las riendas, arrastrando a la narración a un frenesí vertiginoso.

    Scarlatto entrega un thriller envolvente y ríspido. Aunque reconoce que no se trata de una «novela nihilista», sí admite que «se bañan en aguas donde la búsqueda de sentido se vuelve arbitraria y violenta». Mención aparte para la omnipresencia del calor, el polvo y la sensación de desamparo, que ayudan al lector a ubicarse en ese páramo mendocino donde atiende el Diablo y no todo es lo que parece.

    Todo diego es político

    Bárbara Pistoia (compiladora)

    Así como el 2021 dio lugar a grandes celebraciones, las ausencias también estuvieron a la orden del día. En particular una; la más grande de todas: Diego Armando Maradona. El silencio que dejó su partida todavía resuena en los confines de un país que no se acostumbra a vivir sin él. Ante esa sombra, tanto su figura como su mitología se agigantaron de manera frenética, y la literatura no permaneció ajena al fenómeno.

    Si bien la edición digital de «Todo Diego es político» (Síncopa, 2021) vio la luz en 2020 -con motivo de las seis décadas de vida de Diego-, fue recién este año cuando se editó en formato físico. Y aunque su espíritu era claro desde un principio, la muerte del héroe de México 86 resignificó la obra.

    El libro nuclea los textos de 11 autoras que abordan a la figura de Maradona desde distintas disciplinas: la literatura, la psicología y el arte, entre otras. Desde su campo y a modo de ensayo, las escritoras irán componiendo una pintura plena de matices, ideas y conceptos para construir el rompecabezas del último humano universal. Lejos de tener pretensiones biográficas, «Todo Diego es político» se apoya en las subjetividades de cada pluma, hecho que lo enriquece y diferencia de otros títulos sobre el diez.

    «Cada una de las autoras recibió la propuesta editorial y a ninguna se le dio una consigna. Cada autora eligió sus temas, cómo abordarlos. Ninguna supo en ningún momento sobre qué estaba escribiendo la otra. No importaba que hubiera repetición, porque cada Diego es una pronunciación propia», sintetiza Bárbara Pistoia en la apertura del libro.

    Sin Disfraz (Federico Moura: entrevistas esenciales)

    Damián Carcacha

    Celebraciones y ausencias. Federico Moura hubiera cumplido 70 años en octubre pasado. Justo el 23, el mismo día en el que Charly festejaba sus siete décadas de vida. Tantas veces olvidado -e ignorado- en el parnaso de los ídolos musicales argentinos, Moura empieza a ocupar el lugar de fuste que le compete en la historia del rock vernáculo. Es un acto de justicia para el hombre que, al frente de Virus, dotó de una elegancia tanto sonora como estética a la escena pop de los 80.

    Dentro de ese revisionismo se enmarca «Sin disfraz, Federico Moura: Entrevistas esenciales» (Vademécum, 2021), de Damián Carcacha. El libro da voz a distintas personas que frecuentaron al músico fallecido en 1988 y que lo conocieron en la intimidad de diversos ámbitos. Desde los días de rugby y fútbol en La Plata, hasta los escenarios, tantos los marginales como los grandes, este medio centenar de personas permite recrear el ecosistema completo en el que se devolvían el showman y sus inquietudes.

    La aventura no comenzó con el fin de derivar en una publicación, sino como un obsequio que el coleccionista Carcacha quiso hacerle a Velia Oliva de Moura, la madre de Federico. Además de los testimonios, sus páginas acobijan una verdadera gema: una entrevista que Marcelo Gasió, por entonces periodista de Expreso Imaginario, les hizo a Virus y Los Violadores en los tempranos 80, cuando ambas bandas se posicionaban como los emblemas de nuevo movimiento rockero que buscaba tomar por asalto la escena.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Nacionales

    Milei busca correr el foco del escándalo de las coimas

    28 de agosto de 2025
    Sociedad

    Secheep aplicará un aumento en las facturas de luz por subas nacionales

    28 de agosto de 2025
    Sociedad

    Ya se encuentra habilitado Adelanto Chaco 24

    28 de agosto de 2025
    Nacionales

    Nación confirmó la concesión de las rutas nacionales 11 y 16 y detalló obras en ejecución

    28 de agosto de 2025
    Sociedad

    Caso Cebra Phone: procesaron a Brian Obregón por lavado de activos y seguirá detenido

    28 de agosto de 2025
    RSS En Corrientes
    • En el cierre de campaña, Valdés mostró poderío nacional
    • Karina Milei, rumbo a Corrientes para apoyar a Almirón
    • El IPS dio a conocer el cronograma de visitas de las oficinas móviles en septiembre
    • Curuzú Cuatiá: todos los estudiantes cuentan con notebooks
    • El sentido adiós del Chango Spasiuk a Raúl Barboza: “Siempre fue y será el gran maestro de acordeón”
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.