Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Milei busca correr el foco del escándalo de las coimas
    • Secheep aplicará un aumento en las facturas de luz por subas nacionales
    • Ya se encuentra habilitado Adelanto Chaco 24
    • Nación confirmó la concesión de las rutas nacionales 11 y 16 y detalló obras en ejecución
    • Caso Cebra Phone: procesaron a Brian Obregón por lavado de activos y seguirá detenido
    • La Presidente de la Legislatura se reunió con representantes de las Cajas Profesionales del Chaco
    • Se viene un partido histórico: Messi confirmó que ante Venezuela jugará su último partido de Eliminatorias en Argentina
    • “Capi” Rodríguez negó participación en afiliaciones supuestamente falsas y apuntó contra Aguirre y esta ya no pertenece a LLA
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    jueves 28 agosto
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » En enero, el Gobierno buscará un acuerdo de precios y salarios

    En enero, el Gobierno buscará un acuerdo de precios y salarios

    21 de diciembre de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La reducción de la inflación aparece como uno de los grandes desafíos para el escenario económico del 2022. Con un piso elevado que dejará el 2021 y con la más que probable aceleración de los precios regulados producto del acuerdo que se alcance con el Fondo Monetario Internacional, el Gobierno explora distintas herramientas para frenar una posible escalada. Con este escenario, el Ejecutivo buscará alcanzar un acuerdo de precios y salarios para encauzar las expectativas. Para ello aceleran mesas tripartitas con empresarios y sindicatos para comienzos de enero.

    La convocatoria a un diálogo entre empresarios y sindicatos para coordinar la política de precios y salarios no es nueva. A comienzos de este año, el Gobierno hizo un llamado para converger hacia la meta del 29% de inflación anual. El resultado estuvo lejos del buscado y la lectura que hacen en el Ministerio de Economía es que el movimiento obrero organizado cumplió con su parte pero el sector patronal “no exhibió el mismo nivel de coordinación”.

    La nueva pericia judicial estableció que los precios abonados por ENARSA por los cargamentos de GNL adquiridos en el período determinado -años 2008 a 2012 ambos incluidos- se corresponden con los valores de mercado.

    El diálogo para fortalecer los lazos con referentes empresariales de distintos sectores ya comenzó con una serie de encuentros que se produjeron entre noviembre y diciembre, pero tendrá un nuevo capítulo en enero, cuando se convoque a una mesa tripartita para analizar la coyuntura económica y anclar las expectativas. Será un cónclave paralelo al Consejo Económico y Social que también contiene a referentes del sector privado y del mundo del trabajo, pero que analiza proyectos económicos con relevancia en el mediano plazo.

     “Es la mejor herramienta para recuperar poder adquisitivo”, señalaron desde el Gobierno a Ámbito con respecto a la idea de ordenar las expectativas. El mismo funcionario, sostuvo que “ya quedó demostrado que los salarios no son los que configuran la inflación y se vio incluso con lo que sucedió el año pasado, la pelea seguirá siendo controlar el avance de los precios”.

    Previsiones

    La pauta inflacionaria que estaba prevista en el fallido proyecto de Presupuesto 2022 alcanzaba el 33% anual, lejos de lo que pronostican las consultoras privadas, que prevén un alza superior al 50%. El esquema para que los salarios no queden desactualizados, será similar al de este año: paritarias anuales pero con revisión semestral o cuatrimestral, de acuerdo a lo que suceda con el avance de los precios.

    La estrategia que buscará implementar el Gobierno fue avalada por el FMI. Luego de la misión que semanas atrás funcionarios técnicos del Ministerio de Economía y el Banco Central llevaron adelante en Washington, el organismo reconoció que el problema del avance de precios es multicausal. Pero además señaló en su comunicado que la coordinación de precios y salarios es una cuestión central para detener el fenómeno inflacionario.

    Ayer, después de una reunión entre el jefe de Gabinete Juan Manzur y el ministro de Agricultura Julián Domínguez, se confirmó la puesta en marcha de un fideicomiso consensuado entre el sector privado para desacoplar los precios del maíz y del trigo. Junto con los programas de precios y la reducción del déficit y la emisión monetaria, conformarán los ejes del plan oficial para reducir la inflación.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Nacionales

    Milei busca correr el foco del escándalo de las coimas

    28 de agosto de 2025
    Sociedad

    Secheep aplicará un aumento en las facturas de luz por subas nacionales

    28 de agosto de 2025
    Sociedad

    Ya se encuentra habilitado Adelanto Chaco 24

    28 de agosto de 2025
    Nacionales

    Nación confirmó la concesión de las rutas nacionales 11 y 16 y detalló obras en ejecución

    28 de agosto de 2025
    Sociedad

    Caso Cebra Phone: procesaron a Brian Obregón por lavado de activos y seguirá detenido

    28 de agosto de 2025
    RSS En Corrientes
    • En el cierre de campaña, Valdés mostró poderío nacional
    • Karina Milei, rumbo a Corrientes para apoyar a Almirón
    • El IPS dio a conocer el cronograma de visitas de las oficinas móviles en septiembre
    • Curuzú Cuatiá: todos los estudiantes cuentan con notebooks
    • El sentido adiós del Chango Spasiuk a Raúl Barboza: “Siempre fue y será el gran maestro de acordeón”
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.