Se trata de un proyecto iniciado desde el contacto de la Agencia de Desarrollo con el juez Fernando Lavenás, que derivó en instancias de inicio de una nueva etapa con participación de la Facultad de Ingeniería, contratada por el municipio para poder lograr el desarrollo de este edificio y el final de obra esperado por los inversores.
«Este emprendimiento tiene muchos años parado. Son vecinos y vecinas que invirtieron en la ciudad y que lamentablemente han sido estafados y por eso se ha terminado en sede judicial.
En tiempo prudencial vamos a tener un estudio de ingeniería de toda la estructura para ver si está en condiciones de terminarse y luego un estudio de arquitectura para ver el diseño y la cantidad de metros cuadrados y unidades funcionales que se puedan obtener de las dos torres, para dar respuesta a todos los inversores.
Luego tendremos el presupuesto final para que los inversores continúen y tengamos un edificio de gran envergadura y que culmine una inversión que tiene casi dos décadas y que ha estado paralizada por muchos años», aclaró el intendente Gustavo Martínez.
Así, ponderando el rol y la finalidad con la que fue creada la Agencia de Desarrollo, sostuvo que «esta es nuestra voluntad como gestión municipal: intervenir y apoyar a todos los emprendedores y fundamentalmente a nuestros inversores. Y a la vez lograr que la agencia se transforme en ese motor que necesitamos».
Por su parte, el presidente de la Agencia, Aldo Santalucía, resaltó que esta iniciativa «le hace bien a la ciudad para poder ponernos de acuerdo en el objetivo de reactivar esta obra emblemática, porque esta agencia está para ayudar a aquellas inversiones que están paradas».
Mientras que el director vocal, el concejal Carlos Salom, destacó la buena predisposición de los sectores involucrados. «Hay buena voluntad viabilizada por el Intendente junto con la Agencia, con los dueños y con el juez Lavenás como el garante en la vía judicial. Esto es un gran desafío, porque así como esta obra hay muchas otras que están estancadas y esto no le hace nada bien al paisaje y al futuro de Resistencia», dijo.
En tanto que el titular del Juzgado Civil y Comercial 23, Fernando Lavenás, con competencia en el concurso preventivo de quiebras y ejecuciones fiscales, y ahora liquidación de fideicomiso, señaló que «la ley del Código Civil en el fideicomiso prevé la liquidación cuando una obra de esta naturaleza se encuentra inconclusa y es lo que algunos profesionales del derecho iniciaron oportunamente con este emprendimiento».
«En medio del remate del inmueble, la Municipalidad está preocupada porque no quede en ruinas como otros edificios con pérdida de capital y que no colaboran en embellecer a la ciudad. Entonces, los fiduciantes, que son los inversores originarios de esta obra, ven la posibilidad de continuar y en la organización de continuar es donde la Municipalidad abre una puerta», agregó.
ULTIMAS NOTICIAS
- Coimas en discapacidad: se presentó en la Justicia Jonathan Kovalivker
- Hallaron a un motociclista muerto en un camino vecinal e investigan si hubo otro rodado involucrado
- El dólar oficial saltó más de $40 ante los ruidos políticos y quedó a un paso de su récord histórico
- Una familia chaqueña necesitó más de $1.110.000 en julio para no ser pobre
- La confianza en el Gobierno cayó 13,6% y llegó a su nivel más bajo desde la asunción de Milei
- El Indec prepara una nueva canasta para medir la inflación: cómo será y qué cambios implicará
- La venta de combustible cayó en julio: un 1,2% en el país y un 0,7% en Chaco
- Cote Lai: delincuentes ingresaron a una casa, golpearon a un hombre y se llevaron $10 millones